Analysis of adoption versus exceptional age between adopter and adopted

Authors

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v5i1.605

Keywords:

Adoption, family, Emotional bond, Age difference, Constitutional right.

Abstract

The analysis of adoption as a guarantor process of the Constitutional Right of the child and adolescent to belong to a family and ensure the fulfillment of their rights established in the Ecuadorian Constitution; However, the non-existence of the legal exceptionality of the age limit within the adoption process when there is an emotional bond violates the constitutional right to have a family. Considering these considerations, the objective of this article is to analyze the adoption in Ecuador against the exceptional age among the actors as a guarantee to have a family when there is an emotional bond. For this, a legal methodology based on the qualitative approach was used, as well as the historical, inductive-deductive, analytical-synthetic historical methods. The main contribution of the research is the need to reform article 159, numeral 5 of the Code of Children and Adolescents (CNA).

Downloads

Download data is not yet available.

References

Angulo, T. (2015). Derecho a la protección de la familia. Perfiles de las Ciencias Sociales, 3(5).

Belluscio, A. (2011). Manual de Derecho de Familia. Buenos Aires, Argentina: AbeledoPerrtp S.A.

Bowlby, J. (1979). The Making and Breaking of Affectional Bonds. London, Inglaterra.

Código Civil Ecuatoriano (2005). Ecuador. Recuperado de https://www.quito.gob.ec/lotaip2013/a/CodigoCivil2005.pdf

Código de Menores (1992). Registro Oficial número 995. Recuperado de https://www.etapa.net.ec/Portals/0/TRANSPARENCIA/Literal-a2/CODIGO-DE-LA-NINEZ-Y-ADOLESCENCIA.pdf

Código de la Niñez y Adolescencia (2003). VII De la Adopción. Publicado en el Registro Oficial. Quito, Ecuador. Recuperado de https://www.etapa.net.ec/Portals/0/TRANSPARENCIA/Literal-a2/CODIGO-DE-LA-NINEZ-Y-ADOLESCENCIA.pdf

Constitución de la República del Ecuador (2008). Quito, Ecuador: Registro Oficial. Recuperado de https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

Convención sobre los Derechos del Niño (1989).Recuperado de http://plataformadeinfancia.org/derechos-de-infancia/la-convencion-de-los-derechos-de-la-infancia/?gclid=Cj0KCQiApt_xBRDxARIsAAMUMu8nBr9kKlkHzf5j2jt-UKfLPLnKlFRwR36L_G1rSXB3nAl0nYfNM3EaAtjgEALw_wcB

Convenio de la Haya sobre Adopción (1993). Convenio relativo a la protección del niño y a la cooperación en materia de adopción internacional Recuperado de https://www.oas.org/dil/esp/Convenio_Haya_Proteccion_del_Nino_Cooperacion_en_Materia_Adopcion_Internacional_Espana.pdf

Corte Constitucional de Colombia (2011). Sentencia C-577-11. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/C-577-11.htm

Corte Constitucional de Colombia (2001). Sentencia C-814/01. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/c-814-01.htm

Dirección Nacional de Adopciones y Unidades Técnica de Adopciones Regionales. (2012). Recuperado de https://www.inclusion.gob.ec/la-adopcion-es-vivir-la-experiencia-de-disfrutar-el-tener-un-hijao/

Erazo, G. (2014). Eficacia en el proceso de adopción del menor de edad en el marco legal ecuatoriano. Quito, Ecuador.

Gómez, B. (2012). Adoptabilidad: el derecho del niño/a a vivir en familia. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 16(395).

Ibañez, A. (2006). La adopción: el interes superior del menor frente a los derechos subjetivos públicos de terceros. Popocatépetl, Mexico.

Martínez, R. (2014). La adopción de personas mayores de edad en sede notarial Universidad Regional Autónoma de los Andes. Facultad de Jurisprudencia. Recuperado del 23 de enero de 2020 de: http://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3189/1/TUAMDN003-2014.pdf

Mcwhorter, S. (2004). The complete adoption and fertility legal guide. Naperville.

Méndez, D. (2001). Derecho de Familia (Vol. III). (Rubinzal, Ed.) Buenos Aires, Argentina.

Ministerio de Inclusión Económica y Social. (2019). Manual de procesos de la gestión de adopciones nacionales. Publicado en el Registro Oficial Edición Especial 123. Quito, Ecuador.

Navarro, R. (2013). Repositorio de recursos de Aprendizaje. Recuperado de http://brd.unid.edu.mx/la-familia-comoespacio-socializador-de-la-infancia/

Ortega, J. (2015). La Celeridad en los trámites admibnistrativos y judicuiales en el proceso de adopción de niños, niñas y adolescentes y los derechos de repación de los solicitantes. Babahoyo, Ecuador.

Padilla, S. (2011). Aplicación del principio del interés superior del niño (a) como mecanismo para proteger el derecho de los niños y las niñas a tener una familia y a no ser separados de ella. Universidad Externado de Colombia, Bogotá D.C., Colombia.

Rojas Valdivieso, M. C., Erazo Álvarez, J. C., Pozo Cabrera, E. E., & Narváez Zurita, C. I. (2020). Prueba en Garantías Jurisdiccionales. Falta de regulación y afección al derecho a la defensa y libertad probatoria en el Ecuador. Iustitia Socialis, 44.

Ferrín, R., & San Andrés, M. (2013). El proceso de adopción en el ecuador debe contribuir eficazmente al cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes previstos en la constitución y propuesta de Reforma Titulo VII Código de niñez y adolescencia para viabilizar el trámite. Recuperado de http://repositorio.uees.edu.ec/handle/123456789/105.

Raffino, M. (2019). Derecho Constitucional. Argentina: Concepto. Recuperado de https://concepto.de/derecho-constitucional/

Zannoni, E. (1978). Derecho de familia (1 ed. ed.). Buenos Aires, Argentina: Astrea.

Published

2020-02-01

How to Cite

Sánchez-Gómez, P. B., Narváez-Zurita, C. I., Borja-Pozo, C. A., & Erazo-Álvarez, J. C. (2020). Analysis of adoption versus exceptional age between adopter and adopted. IUSTITIA SOCIALIS, 5(1), 121–139. https://doi.org/10.35381/racji.v5i1.605

Issue

Section

De Investigación

Most read articles by the same author(s)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>