Integral reparation of the Inter-American Court of Human Rights: Sentences of extraordinary protection action
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v5i8.592Keywords:
Comprehensive repair, Standards, Sentences, Extraordinary protection action, VictimAbstract
The study of the standards of integral reparation measures established by the Inter-American Court of Human Rights, regarding the sentences of extraordinary protection action issued by the Constitutional Court of Ecuador, generates a problem that directly harms victims due to violations of Your fundamental rights That is why, the objective of this article is to determine if there is no compliance of the Constitutional Court of Ecuador in the sentences of extraordinary action of protection, with respect to the parameters of integral reparation that the Inter-American Court has established throughout the years through its jurisprudence, understood said reparation, as the ideal means to restore that right that was violated, these parameters to be treated are restitution, compensation, satisfaction, rehabilitation, investigation and sanction, and guarantee of non-repetition.
Downloads
References
REFERENCIAS CONSULTADAS
Asamblea General de las Naciones Unidas. (16 de diciembre de 2005). Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones. Nueva York: 60/147 Resolución aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 16 de diciembre de 2005.
Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República. Quito.
Beristain, C. (2009). Diálogos sobre la reparación Qué reparar en caso de violaciones de derechos humanos. Quito: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Caso Aloeboetoe y otros Vs. Surinam, Serie C No. 11. Serie C No. 15, Reparaciones y costas (Corte Interamericana de Derechos Humanos 10 de septiembre de 1993).
Caso Atala Riffo y niñas vs. Chile, Serie C No. 239 (Corte IDH 2012).
Caso de la Comunidad Moiwana Vs. Suriname, Excepciones Preliminares, Fondo, reparaciones y Costas (Corte IDH 15 de junio de 2005).
Caso Lago del Campo vs. Perú (Corte Interamericana de Derechos Humanos 31 de agosto de 2017).
Caso Masacre de Pueblo Bello vs. Colombia, Serie No. 140 (Corte IDH 2006).
Caso Masacre Plan de Sánchez Vs. Guatemala (Corte Interamericana de Derechos Humanos 19 de noviembre de 2004).
Caso Penal Miguel Castro Castro vs. Perú , Serie C No. 160 (Corte IDH 25 de Noviembre de 2006).
Caso Tibi Vs. Ecuador, Serie C No. 114 (Corte IDH 2004 de Septiembre de 2004).
Caso Tribunal (Camba Campos y otros) vs Ecuador, (Corte Interamericana de Derechos Humanos 28 de agosto de 2013).
Caso Velásquez Rodriguez vs. Honduras, Reparaciones y costas (Corte Interamericana de Derechos Humanos 21 de julio de 1989).
Constitución de la República. (s.f.). Asamblea Nacional Constituyente.
Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José). (1969). Obtenido de http://www.tce.gob.ec/jml/bajar/CONVENCION%20AMERICANA%20SOBRE%20DERECHOS%20HUMANOS.pdf
Gargarella, R., y Courtis, C. (Noviembre de 2009). El nuevo constitucionalismo latinoamericano: promesas e interrogantes. (CEPAL) Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6162/1/S0900774_es.pdf
Guerra, M. (2017). Un arquetipo de derecho discriminatorio: la reparación integral en el derecho penal. En C. Storini, Constitucionalismo y nuevos saberes jurídicos (págs. 135-148). Quito: Corporación Editora Nacional.
Granda Torres, G., & Herrera Abrahan, C. (2019). Análisis de los tipos penales y su importancia para determinar responsabilidad penal. IUSTITIA SOCIALIS, 4(7), 220-232. doi:http://dx.doi.org/10.35381/racji.v4i7.443
Lema, M. M. (2012). Apuntes de Derecho Constitucional. Quito: Corte Constitucional para el periodo de transición.
Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. (2009). Obtenido de https://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic4_ecu_org2.pdf
Morocho Caraguay, K. E., Narváez Zurita, C. I., & Erazo Álvarez, J. C. (2019). Aseguramiento de la información de costos a través de los sistemas de control interno. Dominios de la ciencia, 104.
Pazmiño, P. (2013). La acción extraordinaria de protección: eficacia y efectividad en el orden garantista. (J. Benavides, Ed.) Umbral(3), 17-41.
Ruiz, A., Aguirre, P., Avila, D., y Ron, X. (2018). Reparación Integral, Análisis a partir de la jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador (Vol. 8). Quito: Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional (CEDEC).
Salazar, P. (2012). El nuevo constitucionalismo latinoamericano (una perspectiva crítica). En L. González, & D. Valadés, El constitucionalismo contemporáneo: homenaje a Jorge Carpizo (págs. 345-387). México: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
Sentencia 146-14-SEP-CC, Caso Nº 1773-11-EP (Corte Constitucional del Ecuador 01 de octubre de 2014).
Sentencia N° 005-17-SEP-CC, Caso N° 1341-13-EP (Corte Constitucional del Ecuador 11 de enero de 2017).
Sentencia N° 175-15-SEP-CC, Caso N° 1865-12-EP (Corte Constitucional del Ecuador 27 de mayo de 2015).
Sentencia Nº 133-17-SEP-CC, Caso Nº 0288-12-EP (Corte Cosntitucional del Ecuador 10 de mayo de 2017).
Sentencia Nº 017-18-SEP-CC , Caso Nº 0513-16-EPP (Corte Constitucional del Ecuador 10 de enero de 2018).
Sentencia Nº 0214-12-SEP-CC, CASO N° 1641-10-EP (Corte Constitucional del Ecuador 17 de mayo de 2012).
Sentencia Nº 364-16-SEP-CC (Corte Constitucional del Ecuador 15 de noviembre de 2016).
Sentencia No. 1162-12-EP, Sentencia No. 1162-12-EP/19 (Corte Constitucional del Ecuador 02 de octubre de 2019).
Sentencia No. 309-16-SEP-CC, Caso No. 1927-11-EP (Corte Constitucional del Ecuador 21 de septiembre de 2016).
Storini, C., & Navas, M. (2013). La acción de protección en Ecuador. Quito: Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional (CEDEC).
Viciano, R., y Martínez, R. (2012). Aspectos generales del nuevo constitucionalismo latinoamericano. En L. Ávila, & L. Ávila (Ed.), Política, justicia y Constitución (págs. 157-186). Quito, Ecuador: Red por el Constitucionalismo Democrático (RCD) Sede Ecuador.
Villabella, C. (2015). Los Métodos en la Investigación Jurídica. Algunas precisiones. Obtenido de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3983/46.pdf
Published
How to Cite
Issue
Section
License
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai