Precautionary measure of provisional suspension of the Servants and Servants of the Judicial Function
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v5i8.571Keywords:
Due process, Precautionary measures, Provisional suspension, Serious and urgent facts, Motivation.Abstract
The present investigation, focuses on the analysis of due process in the precautionary measure of the suspension of the servants and servants of the judicial function, said right being understood as a guarantee for other rights and principles, whose purpose is the protection of these against the actions of the state and constitutes, thus, that this investigation analyzes the procedure in the resolutions in which said precautionary measure has been adopted in processes substantiated in the provincial direction of the Judicial Council of Azuay, hence the problem of how inside its insufficient motivation, to establish if there is a violation of the right to due process in the guarantee of motivation. It is concluded that in the resolutions in which the precautionary measure for the overcoming of civil servants and judicial officers is adopted, there is a poor motivation, that is, they do not meet the parameters of reasonableness, logic and understandability.Downloads
References
Álvarez, M. (2014). Las medidas cautelares en el Código General del Proceso. Bogotá: s/e.
Asamblea Constituyente. (2008). Constitucion de la Republica del Ecuador. Montecristi, Ecuador.
Bechara, A. (2015). El debido proceso: una construcción principialista en la justicia administrativa. Justicia.
Beltrán, A. (2012). El derecho de defensa y a la asistencia letrada en el proceso penal ante la Corte Penal Internacional. 78. Obtenido de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10432/beltran2.pdf?sequenc.
Cardona, J. (2012). Modelo hermenéutico del debido proceso en Colombia. Estudios de Derecho, 225.
Código Orgánico de la Función Judicial. (9 de Marzo de 2009). Prohibiciones y régimen disciplinario. Publicada en el registro Oficial 544. Quito, Pichincha, Ecuador.
de la Rosa, P. (2016). El debido proceso, sus orígenes, su evolución y su reconocimiento en el nuevo sistema de justicia penal.
de la Serna, M. (1999). Las medidas cautelares. Madrid, España: s/e.
Grijalva, A. (2012). Constitucionalismo en Ecuador. Quito, Ecuador: Centro de estudios y difusión del Derecho Constitucional.
Guzmán, C. (2011). Tratado de la Administración Pública y del procedimiento administrativo. Lima: Ediciones Caballero Bustamante.
Guzmán Chávez, M. (2019). El principio constitucional de la tutela judicial efectiva vulnerado por la acción de nulidad de sentencias. IUSTITIA SOCIALIS, 4(7), 135-145. doi:http://dx.doi.org/10.35381/racji.v4i7.366
Landa, C. (2001). El derecho fundamental al debido proceso ya la tutela jurisdiccional. Pensamiento constitucional.
López, J. (2012). El sistema jurídico del Common Law. México, México: Porrua.
Macas Chalán, R. C., Narváez Zurita, C. I., & Erazo Álvarez, J. C. (2019). Análisis financiero y evaluación de los indicadores de gestión y liquidez en las instituciones financieras de la economía popular y solidaria de los segmentos 1, 2 y 3 del Ecuador. Cienciamatria, 610.
Prieto, L. (2004). El constitucionalismo de los derechos. Revista española de Derecho Constitucional.
Reglamento para el Ejercicio de la Potestad Disciplinaria del Consejo de la Judicatura. (2015). Art. 48. Autoridad competente para imponer la medida cautelar de suspensión. Registro Oficial 455. Quito, Ecuador: Corporación de Estudios y Publicaciones.
Rojas, E. (2011). El debido procedimiento administrativo. Derecho PUCP, 177-188.
Ruiz , A., Aguirre, P., & Avila, D. (2016). Desarrollo jurisprudencial de la primera Corte Constitucional. Quito: Centro de estudios y difusión del Derecho Constitucional.
Salinas, J., & Rodríguez, L. (2016). Orígen del derecho al debido proceso. En M. Acuña, L. Rodríguez, J. Salinas, & A. Sánchez, El debido proceso (Vol. II, págs. 31-44). Ciudad de México , México: Tirant lo Blanch.
Sánchez, E. (2007). Lecciones de derecho disciplinario. En Doce preguntas y sus respuestas acerca de la suspensión provisional (Vol. II). Bogotá, Colombia.
Sentencia N° 227-12-SEP-CC, 1212-11-EP (Corte Constitucional del Ecuador 21 de junio de 2012).
Sentencia N° 227-12-SEP-CC, 1212-11-EP (Corte Constitucional del Ecuador 2012).
Sentencia N° 381-17-SEP-CC, 2547-16-EP (Corte Constitucional del Ecuador 22 de noviembre de 2017).
Sola, J. (s/f). Manual de Derecho Constitucional.
Trámite de suspensión provisional No. S-00033-SNCD-2017-PM, 01001-2017-0089 (Presidente del Consejo de la Judicatura 03 de julio de 2017).
Trámite de suspensión provisional No. S-00071-SNCD-2017-PM, 01001-2017-0155 (Presidente del Consejo de la Judicatura 11 de diciembre de 2017).
Trámite de suspensión provisional No. S-0036-SNCD-2017-PM, 01001-2017-0093 (Presidente del Consejo de la Judicatura 14 de julio de 2017).
Trámite de suspensión provisional No. S-0038-SNCD-2017-PM, 01001-2017-0095 (Presidente del Consejo de la Judicatura 21 de julio de 2017).
Trámite de suspensión provisional No. S-0060-SNCD-2016-DMA, 01001-2016-0125 (Presidente del Consejo de la Judicatura 28 de septiembre de 2016).
Trámite de suspensión provisional No. S-0070-SNCD-2016-AS, 01001-2016-0165 (Presidente del Consejo de la Judicatura 26 de octubre de 2016).
Trámite de suspensión provisional No. S-023-SNCD-2018-PM, 01001-2018-0067 (Prsidente del Consejo de la Judiatura 19 de abril de 2018).
Published
How to Cite
Issue
Section
License
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai