Council of citizen participation and social transitory control of Ecuador: Dismissal constitutional court
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v5i8.558Keywords:
Citizen Participation and Social Control Council, Constitutional court, Due process, Legal security, Constitution.Abstract
This review article analyzes the actions of the Council for Citizen Participation and Temporary Social Control, created through a Popular Consultation in 2018 in Ecuador. For in the exercise of these, the indicated entity, exceeded its powers granted by the popular will and the Constitution, in the evaluation and cessation of authorities, punctually of the members of the Constitutional Court. Therefore, the objective is to determine how these actions violated constitutional rights of the indicated authorities. The scientific research methodology starts from the qualitative paradigm. It is concluded that the actions of the CPCCST, violated the rights of the judges of the Constitutional Court to Due Process, for being judged by an incompetent authority to do so and legal certainty for the lack of respect for the previous rules of which any public authority It has the obligation to be cautious in the exercise of its functions.
Downloads
References
Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República. Democracia directa. Manabí, Montecristi, Ecuador: Registro Oficial No.- 449.
Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República. Supremacía de la Constitución. Montectristi, Manabí, Ecuador: Registro Oficial No.- 449.
Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República. Derechos de Protección. Montecristi, Manabí, Ecuador: Registro Oficial No.- 449.
Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República. Administración Pública. Montecristi, Manabí, Ecuador: Registro Oficial No.- 449.
Borea, A. (2000). Democracia. En diccionario electoral. San José: Instituto Interamericano de Derechos Humanos.
Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio. (2018). Resolución No.- PLE-CPCCS-T-O-009-28-03-2018. Quito.
Consejo Nacional Electoral. (14 de Febrero de 2018). Referéndum Consulta Popular 2018. PLE-CNE-1-8-2-2018-R. Quito, Pichincha, Ecuador: Registro Oficial Suplemento No.- 180. Obtenido de http://bivicce.corteconstitucional.gob.ec/local/File/Constitucion_Enmiendas_Interpretaciones/2018-02-14_Referendum_y_Consulta_Popular.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (02 de Febrero de 2001). Caso Baena y otros Vs. Panamá. San José, Costa Rica.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (28 de Agosto de 2013). Caso del Tribunal Constitucional (Camba Campos y otros) vs. Ecuador. San José, Costa Rica.
El Comercio. (19 de Enero de 2019). El Comercio. Obtenido de https://www.elcomercio.com/actualidad/preguntas-consulta-referendum-leninmoreno-ecuador.html
Erazo Álvarez, J. C., & Naváez Zurita, C. I. (2019). Conocimiento, capital intelectual y desarrollo como procesos sociales en el clúster cuero y calzado de la provincia de Tungurahua, Ecuador. Polo del Conocimiento, 180-197.
Guillén, A., Sáenz, K., Badii, M., & Castillo, J. (2009). Origen, espacio y niveles de participación ciudadana. Revista Daena (International Journal of Good Conscience), 2.
Hernández Velásquez, B. I. (2017). Sumario administrativo y debido proceso. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Corporación Editora Nacional.
Hoyos, A. (2004). El Debido Proceso. Bogotá: Temis S. A.
Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional sección Ecuador. (2018). La consulta popular y sus implicaciones. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.
Jacho Rodríguez, P. F., & Ronquillo Riera, O. I. (2019). Consejo de participación ciudadana y control social transitorio en el Ecuador: facultades y atribuciones periodo 2018 - 2019. Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 667-688.
Martínez Jiménez, J. M. (2003). La participación ciudadana, una costumbre que no deberíamos haber dejado de lado. Isagogé, 4.
Masabanda Analuiza, G., Aman Llerena, A., Montero Solano, J., & Javier Analuiza, E. (2019). La evolución del derecho laboral de la mujer. Protección y fomento de la igualdad. IUSTITIA SOCIALIS, 4(7), 64-96. doi:http://dx.doi.org/10.35381/racji.v4i7.355
Osorio, M. (1981). Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Buenos Aires: Editorial Heliasta.
Oyarte, R. (2016). Debido Proceso. Quito, Ecuador: Corporación de Estudios y Publicaciones.
Pabon, A. P., Aguirre Román, J. O., & Giraldo Torres, J. (2019). Tensiones entre soberanía y Estado de Derecho: Cajamarca y la consulta popular. Reflexión Política, 43.
Paladin, L. (2006). Diritto costituzionale. Padova: CEDAM.
Peña Carpio, P. (2011). Mecanismos de Participación Ciudadana: la Consulta Popular en la Constitución de la República del Ecuador de 2008. Cuenca: Universidad del Azuay.
Przeworski, A. (1998). Democracia y representación. Revista del CLAD Reforma y Democracia No.- 10, 1.
Sagüés, N. P. (1997). Jurisdicción constitucional y Seguridad Jurídica. Revista Pensamiento Constitucional, 2.
Sentencia No.- 004-16-SEP-CC, 1469-12-EP (Corte Constitucional 06 de Enero de 2016).
Sentencia No.- 016-13-SEP-CC, 1000-12-EP (Corte Constitucional 16 de Mayo de 2013).
Veintimilla Romero, J. F. (2014). Invio labilidad y Repetición en la destitución de los jueces de la Corte Suprema de Justicia y vocales del Tribunal Constitucional por parte del Congreso Nacional en el año 2004. Quito: Universidad San Francisco de Quito.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai