La verdad biológica y el derecho a la identidad de las personas en Ecuador
Resumen
El objetivo de la investigación fue proponer un proyecto de Ley Reformatoria al Código civil que regule la impugnación de paternidad y la utilización del examen de ADN como prueba cuando el que reconoce tiene indicios de que no es el verdadero padre, siempre y cuando desconozca esa información al momento del reconocimiento. Metodológicamente se basó en un enfoque mixto, por cuanto se describió la importancia de la protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes y se aplicó una encuesta dirigida a jueces de distinto nivel del cantón Cuenca, a abogados expertos en derecho constitucional que dio como resultado la necesidad de adecuar la filiación al derecho a la verdad biológica. Es necesario replantear elementos que ayuden a visibilizar factores que se encuentran con demasiada ambigüedad dentro de la ley, con respecto al rol que cumple el padre dentro de la crianza de un niño.
Palabras clave
Referencias
Almeida, P., Erazo, J., Ormaza, D., & Narváez, I. (2020). La aplicación de los derechos humanos en el interés superior del niño. Iustitia Socialis, 4.
Ambuludi, M. R. (2016). Imputabilidad de los adolescentes de 16 a 18 años en los delitos de asesinato, violación, sicariato y narcotráfico en la Constitución de la República del Ecuador .. Quito: (Bachelor's thesis).
Asamblea Nacional de Ecuador. (2019). Código Civil. Quito: Registro Oficial Suplemento, 46.
Asamblea-Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. (Registro oficial Nro, 449. ed.). (T. C. Ecuador., Ed.) Quito:: Tribunal Constitucional del Ecuador.
Blum Aguirre, M. A. (2016). La nulidad del acto en la impugnación del reconocimiento de paternidad, el derecho de identidad de niños, niñas y adolescentes y la presunción de filiación. Ambato.
Código de la Niñez y Adolescencia. (2003). Quito: : http://www. igualdad. gob. ec/docman/biblioteca-lotaip/1252--44/file. html.
(2010). Código de Niñez. Quito: Universidad Andina.
Corral Talciani, H. (2010). Intereses y derechos en colisión sobre la identidad del progenitor biológico: Los supuestos de la madre soltera y del donante de gametos. Ius et Praxis, 16(2), 57-88.
Corral, H. (2010, p.4). Intereses y derechos en colisión sobre la identidad del progenitor biológico: Los supuestos de la madre soltera y del donante de gametos. Ius et Praxis, 16(2), 57-88.
Espinoza, M. d. (19 de marzo de 2013). derechoecuador.com. Obtenido de derechoecuador.com: https://www.derechoecuador.com/nuevos-conceptos-de-paternidad-maternidad-familia-y-parentesco
Fama, M. V. (2012). El derecho a la identidad del hijo concebido medianre técnicas de reproducción humana asistida en el proyeto de código civil y comercial de la nación. Lecciones y Ensayos, 171-197.
Fernández, E. (2015). El nombre y los apellidos. Su regulación en derecho español y comparado. Sevilla.
Gandulfo, E. (2007). Reconocimiento de paternidad: tópicos y cuestiones civiles. Revista chilena de derecho, 34(2), 201-250.
González Contró, M. (2011). Reflexiones sobre el derecho a la identidad de niñas, niños y adolescentes en México. México D.F: UNAM.
González Pérez de Castro, M. (2013). La verdad biológica en la determinación de la filiación. Madrid: Editorial Dykinson.
González Pérez, M. (2012). La verdad biológica en la determinación de la filiación. Oviedo.
Huiracocha, L. R., Huiracocha, M. S., García, J. L., Pazán, C. G., & Angulo, A. (2012). Retrasos del desarrollo psicomotriz en niños y niñas urbanos de 0 a 5 años: Estudio de caso en la zona urbana de Cuenca, Ecuador. . Maskana, , 3(1), 13-28.
Jociles Rubio, M. I. (2008). Estrategias para evitar u obstacularizar la paternidad de los padrastros en las familias reconstituidas. . Revista mexicana de ciencias políticas y sociales,, 50(204), 103-120.
Lóhnig, M. (2016, p.6). Figuras paternas, Constitución alemana y Convención Europea de los Derechos Humanos. Revista de Derecho Privado,, (31), 377-383.
López Serna, M., & Julio, K. (2018). Derecho a la identidad personal, como resultado del libre desarrollo de la personalidad. Ciencia Jurídica.
Martínez, J. Y. (2017). Derecho Constitucional a la identidad personal, frente a la aplicación de la verdad legal y verdad biológica en la Legislación Ecuatoriana. Quito: (Bachelor's thesis, Quito: UCE).
Morán de Vicenzi, C. (2005). El concepto de filiación en la fecundación artifical. Lima: ARA.
Muñoz Genestoux, R., & Víttola, L. R. (2017). El derecho a conocer el origen genético de las personas nacidas mediante técnicas de reproducción humana asistida con donante anónimo. Revista IUS, 11(39), 0-0, 11(39), 0-0.
ONU. (1969). Convencion Americana sobre derechos Humanos. Convencion Americana sobre derechos Humano (pág. 17). San José de Coste Rica: REGISTRO ONU: 08/27/79 NO. 17955 VOL.S/N.
Oraá, J. O., & Isa, F. G. (2002, p.2). La declaración universal de derechos humanos. Bilbao: (Vol. 10). Universidad de Deusto.
Rodríguez Cachón, T. (2016, p.3). Verdad biológica, verdad legal y verdad volitiva en relación a los reconocimientos de complacencia. Verdad biológica, verdad legal y verdad volitiva en relación a los reconocimientos de complacencia, 317-325.
Sara, M., & Pinto, R. (2010). Una relectura de la patria potestad como función tuitiva sobre la persona y bienes de los hijos. IuS et PRAXIS,, 16(1), 55-84.
Secretaría de Gobierno de México. (2011). El derecho a la identidad como un derecho humano. México D.F.
Sentencia No. 394-2012, 394-2012 (Primera Sala 25 de abril de 2012).
Sentencia TS 23-02-2001, TS 23-02-2001 (Tribunal Supremo Español 2001).
Siri, A. J. (2011). El concepto de reparación integral en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Revista Internacional de Derechos Humanos, 1.
Torres, L. E., Ortega, P., Reyes, A. G., & Garrido, A. (2011). Paternidad y ruptura familiar. Enseñanza e investigación en Psicología, 16(2), 277-293.
Varsi Rospigliosi, E. (2017). Determinación de la filiación en la procreación asistida.
Vivir, B. (2013). Plan nacional del buen Vivir. Recuperado el,, 1(12), 2017.
DOI: http://dx.doi.org/10.35381/racji.v5i2.773
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2020 Ligia Elena Idrovo-Regalado, Cecilia Ivonne Narváez-Zurita, Juan Carlos Erazo-Álvarez, José Luis Vázquez-Calle

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
FUNDACIÓN kOINONÍA
RIF: J-407575716
Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas
Hecho el Depósito de Ley: FA2016000064
ISSN: 2542-3371
Registro Nacional de Revistas Científicas. Código: 2I.S320. ONCTI. Venezuela.
presidencia@fundacionkoinonia.com.ve
Web Page URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai
DIRECTORIOS
Latindex Directorio; Actualidad Iberoamericana; MIAR; ERIH PLUS;
ÍNDICES Y SERVICIOS DE RESÚMENES
CLASE; BIBLAT; PKP INDEX; CROSSREF; The Keepers Registry
PORTALES DE REVISTAS/ HEMEROTECAS VIRTUALES
DIALNET; REDIB; BASE; Electronic Journals Library
CATÁLOGOS
Worldcat; Latindex Catálogo 2.0; SERIUNAM; REBIUN
BASES DE DATOS
OPENAIRE; HINARI; OARE; AGORA;
RESEARCHT4LIFE; EBSCO; SHERPA/RoMEO; DIMENSION; ULRICHSWEB
AGREGADORES
LatinRev; Latinoamericana; CORE
SITIOS WEB ACADÉMICOS ESPECIALIZADOS