Derecho a la Salud y Seguridad Alimentaria frente a los alimentos con contenido transgénico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v5i9.763

Palabras clave:

Organismo modificado genéticamente, política de la salud, seguridad alimenticia, diversidad biológica, genética agrícola.

Resumen

La seguridad alimentaria es uno de los temas que más preocupa a la sociedad, pues se considera que existen organismos invisibles adecuados a los productos, dejando en la incertidumbre su compuesto, a esta realidad se suma la investigación del presente trabajo, que tiene a bien resumir de manera explícita, lo que son los alimentos transgénicos desde el punto de vista teórico, comenzando por una definición clara e inviolable como es el derecho a la Salud y a la Soberanía Alimentaria, que garantizan el buen vivir de los seres humanos, sin duda no caben distributivos contrarios, ya que resulta claro que el Estado garantiza el derecho al acceso seguro y permanente a alimentos sanos conforme así lo establece la Constitución, sucede pues, que, los organismos modificados genéticamente o más conocidos como alimentos transgénicos, son productos que a diario sobrellevan una transformación en los genes afligiendo la Salud de la población.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abad Romero, G. E., Erazo Álvarez, J. C., Ormaza Ávila, D. A., & Narváez Zurita, C. I. (2020). Proyecto de reforma a la Ley de Fomento Ambiental: Optimización de los Ingresos del Estado. Iustitia Socialis, 200.

Acción Ecológica. (2013). Análisis de la nueva matriz productiva para el agro [Analysis of the new productive matrix for agriculture]. Alerta Verde.

Almendrales, C., Cante, M., Riaño, Z., Moreno, J., & Duarte, J. P. (2012). Promoción de la alimentación saludable y la actividad física en la organización curricular por ciclos educativos [ Promoting healthy eating and physical activity in curricular organization by educational cycles ]. Bogotá: Secretaría Distrital de Educación de Bogotá.

Asamblea Constituyente. (20 de Octubre de 2008). Constitución de la República del Ecuador [Constitution of the Republic of Ecuador] . Registro oficial No. 449. Monte Cristi, Manabi, Ecuador: Registro Oficial No. 449.

Asamblea Nacional. (20 de Octubre de 2008). Constitucion de la Republica del Ecuador [ Constitution of the Republic of Ecuador ]. R.O.449,20 de octubre. Quito, Pichincha, Ecuador: Editora Nacional. Recuperado el 16 de OCTUBRE de 2018, de Fiel Web (www.fielweb.com)

Bello, J. (2015). Calidad de vida, Alimentos y Salud Humana [ Quality of life, Food and Human Health]. Madrid: Diaz de Santos, S.A.

Bravo-Núñez, A. d., Narváez-Zurita, C. I., Vázquez-Calle, J. L., & Erazo-Álvarez, J. C. (2020). Reparación integral de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: Sentencias de acción extraordinaria de protección. Iustitia Socialis, 584-607. doi:http://dx.doi.org/10.35381/racji.v5i8.592

Calle, A. I., Narváez, C. I., & Erazo, J. C. (2019). Auditoria en prevención de riesgos laborales y salud ocupacional: Procedimiento sistémico aplicado a la empresa Jasetrón. [ Audit in prevention of occupational risks and occupational health: Systemic procedure applied to the company Jasetrón]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 25-55. doi:http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i2.466

Chumbi-Pulla, T. A., Erazo-Álvarez, J. C., Trelles-Vicuña, D. F., & Narváez-Zurita, C. I. (2020). La reparación integral y su cuantificación en el daño inmaterial y proyecto de vida [Comprehensive reparation and its quantification in non-pecuniary damage and life project]. Iustitia Socialis, 527-546. doi:http://dx.doi.org/10.35381/racji.v5i8.589

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Salud [ Bless you ]. Monte Cristi: Corporación de Estudios y Publicaciones.

Galperín, C., Fernández, L., & Doporto, I. (2013). Los productos transgénicos, el comercio agrícola y el impacto sobre el agro argentino [GMO products, agricultural trade and the impact on Argentine agribusiness]. Documentos de Trabajo Área de Comercio Exterior. Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina: Universidad de Belgrano.

Gómez, R. (2012). La agricultura orgánica: los beneficios de un sistema de producción sostenible [ Organic agriculture: the benefits of a sustainable production system ]. Tesis. Lima, Lima, Perú: Universidad del Pacífico.

ISAAA. (05 de Mayo de 2015). International Service for the Acquisition of Agri-biotech Applications . Obtenido de www.isaaa.org

La Vía Campesina. (05 de Mayo de 2015). La Vía Campesina: Movimiento Campesino Internacional [The Peasant Way: International Peasant Movement]. Obtenido de www.viacampesina.org

León, X. (2013). Transgénicos, agroindustria y soberanía alimentaria [ Transgenics, agribusiness and food sovereignty. ]. Letras Verdes-Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, 29-53. doi:https://doi.org/10.17141/letrasverdes.16.2014.1235

Manrique, G., & Verduzco, G. (2011). Uso de semillas geneticamente modificadas e incremento del ingreso de los agricultores [Use of genetically modified seeds and increased income of farmers].

Muñoz, J. (2004). Alimentos Transgénicos[ Transgenic Food]. Mexico: siglo xxi editores, s. a. de c. v.

Organización Mundial de la Salud. (Octubre de 2016). http://www.who.int. Recuperado el 17 de OCTUBRE de 2018, de http://www.who.int/governance/eb/who_constitution_sp.pdf

Ramírez, M. (2013). Los alimentos transgenicos, impacto de una realidad peligrosa y principio de una muerte lenta a largo plazo [ Transgenic foods, the impact of a dangerous reality and the beginning of a long-term slow death ]. Revista Enfermeria A la Vanguardia, 71.

Ramón, D. (2014). Avances en biotecnología de alimentos [ Advances in food biotechnology ]. Obtenido de Biotecnología Española: http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2014.768n4005

Rodríguez, E. (2005). Metodología de la Investigación [ Research Methodology ]. Mexico: Coleccion Hector Merino Rodriguez.

Rodríguez, E. (2013). Temas éticos en investigación internacional con alimentos transgénicos[Ethical topics in international research with GMO foods]. Acta bioethica, 209-218.

Romero, J. (2012). Derecho y alimentos transgénicos [ Law and GMO foods ]. Revista de Ciencias Jurídicas, 89-138.

Segrelles, J. (2013). El problema de los cultivos transgénicos en América Latina: una" nueva" revolución verde [ The problem of GMO crops in Latin America: a "new" green revolution ]. Entorno Geográfico.

Villafuerte, E., & Figueroa, B. (2013). Soberanía Alimentaria y su Tipificación en el Código Penal Ecuatoriano. Vía Reforma Legal [ Food Sovereignty and its Typification in the Ecuadorian Penal Code. Via Legal Reform]. Tesis. Machala, El Oro, Ecuador: Universidad Tecnológica de Machala.

Waldmueller, J., & Rodriguez, L. (2015). La Soberanía alimentaria más allá de la tecnica[ Food Sovereignty Beyond The Technique ]. Revista del Centro Andino de Estudios Internacionales.

Descargas

Publicado

17-05-2020

Cómo citar

Cullquicondor-Soliz, M. L., Erazo-Álvarez, J. C., Narváez-Zurita, C. I., & Pozo-Cabrera, E. E. (2020). Derecho a la Salud y Seguridad Alimentaria frente a los alimentos con contenido transgénico. IUSTITIA SOCIALIS, 5(9), 344–364. https://doi.org/10.35381/racji.v5i9.763

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>