Gestación por sustitución como garantía del derecho a la familia diversa en Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v5i2.759

Palabras clave:

Derecho Constitucional, familia, reproducción humana, padres (progenitores), genética.

Resumen

El trabajo de investigación realiza un análisis de la aplicación de la gestación por sustitución como mecanismo efectivo del ejercicio del derecho constitucional a la familia en la connotación de la diversidad. Siendo así, se procura demostrar que la falta de regulación de la técnica indicada vulnera el derecho a una familia diversa de las personas con dificultades para concebir. A tal efecto, se ha utilizado un estudio descriptivo – explicativo con enfoque mixto, en virtud que se desarrolló la concepción y alcance del derecho en mención, así como de los sujetos que no pueden invocarlo a través de la utilización de la subrogación como técnica de reproducción asistida, a pesar de la admisión de los diversos tipos de familias y el amparo de protección que ha reconocido la Constitución del Ecuador, los instrumentos internacionales y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Affaire Labassee c. France, 65941/11 (Tribunal Europeo de Derechos Humano 26 de Junio de 2014). Obtenido de https://n9.cl/gk2gy

Affaire Mennesson c. France, 65192/11 (Tribunal Europeo de Derechos Humanos 26 de Junio de 2014). Obtenido de https://n9.cl/gokzo

Aguado, L. (2010). Escuela inclusiva y diversidad de modelos familiares. [Inclusive school and diversity of family models]. Revista Iberoamericana De Educación, 1-11. doi:https://doi.org/10.35362/rie5361710

Arámbula, A. (2008). Maternidad Subrogada. México: Centro de Documentación, Información y Análisis. Obtenido de https://n9.cl/ray4c

Asamblea General de las Naciones Unidas. (10 de Diciembre de 1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. [Universal Declaration of Human Rights]. París, Francia. Obtenido de https://n9.cl/o2t5

Asamblea General de las Naciones Unidas. (16 de Diciembre de 1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. [International Covenant on Economic, Social and Cultural Rights]. Parte III. Nueva York, Estados Unidos. Obtenido de https://n9.cl/xcu2

Asamblea Nacional. (10 de Febrero de 2014). Código Integral Penal. Infracciones en particular. Quito, Pichincha, Ecuador: Registro Oficial No. 180.

Asamblea Nacional Constituyente. (20 de Julio de 1991). Constitución Política de Colombia. De los derechos, las garantías y los deberes. Bogotá, Distrito capital de Bogotá, Ecuador: Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Obtenido de https://n9.cl/1cci2

Asamblea Nacional Constituyente. (20 de Octubre de 2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Derechos. Montecristi, Manabi, Ecuador: Registro Oficial No. 449.

Asamblea Nacional Constituyente. (20 de Octubre de 2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Elementos constitutivos del Estado. Montecristi, Manabí, Ecuador: Registro Oficial 449.

Asesoría Técnica Parlamentaria. (2019). Gestación por sustitución o maternidad subrogada. [Gestation by substitution or surrogacy] Recuperado de: https://cutt.ly/lyOWvW6. Santiago de Chile: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.

Bernal, D. (2009). Técnicas de reproducción humana asistida, maternidad subrogada y derecho de familia. [Techniques of assisted human reproduction, surrogate motherhood and family law] Recuperado de: https://cutt.ly/uyPodKL. Revista Republicana, 15-30.

Caso Atala Riffo y Niñas Vs. Chile. [Case of Atala Riffo and Girls v. Chile] (Corte Interamericana de Derechos Humanos 21 de Noviembre de 2012).

Comisión Nacional de Bioética en Salud. (Febrero de 2018). Criterio y recomendaciones bioéticas sobre la maternidad subrogada en Ecuador. [Bioethical criteria and recommendations on surrogacy in Ecuador] Recuperado de: https://cutt.ly/tyORzxn. Quito: Ministerio de Salud Pública.

Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. (2018). Informe de la Relatora Especial sobre la venta y la explotación sexual de niños, incluidos la prostitución infantil, la utilización de niños en la pornografía y demás material que muestre abusos sexuales de niños. [Report of the Special Rapporteur on the]. Obtenido de https://n9.cl/1pvg

Espinoza, K., Erazo, J., Ormaza, D., & Narváez, C. (2019). Maternidad subrogada desde la perspectiva constitucional en el Ecuador. [Surrogacy from the constitutional perspective in Ecuador]. Iustitia Socialis, 547-564. doi:http://dx.doi.org/10.35381/racji.v5i8.590

Farnós, E. (2010). Inscripción en España de la filiación derivada del acceso a la maternidad subrogada en California. [Registration in Spain of filiation derived from access to surrogacy in California] Recuperado de: https://cutt.ly/zyZoRts. InDret, 1-25.

Flores, E. (2017). Nuevos modelos de familia y léxico español actual. [New family models and current Spanish lexicon] Recuperado de: https://cutt.ly/uyZgtMB. Universidad de Murcia, 1-39.

Flores, J. (2014). Gestación por sustitución: más cerca de un estatuto jurídico común europeo. [Replacement gestation: closer to a common European legal status] Recuperado de: https://cutt.ly/8yZlcIE. Revista de Derecho Privado, 71-89.

Martínez, V. (2015). Maternidad subrogada una mirada a su regulación en México. [Surrogate motherhood a look at its regulation in Mexico]. Díkaion, 353-382. doi:10.5294/dika.2015.24.2.7

Mennesson vs Francia y Labassee vs Francia. [Mennesson vs France and Labassee vs France], 65192/11 - 65941/11 (European Court of Human Rights 26 de Junio de 2014). Obtenido de https://n9.cl/88kyb

Ministerio de la Defensa Pública del Paraguay. (2018). Boletín de jurisprudencia. En M. Dumpé, LGBTIQ y técnicas de reproducción humana asistida (Vol. 9, págs. 7-17). Asunción: Bloque de Defensores Públicos Oficiales del MERCOSUR. Obtenido de https://n9.cl/gjoih

Organización de los Estados Americanos. (22 de Noviembre de 1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos. [American Convention on Human Rights]. Parte I - Deberes de los Estados y derechos protegidos. San José, Costa Rica. Obtenido de https://n9.cl/k7rf

Presno, M. (2008). El Derecho Europeo de Familia. [European Family Law] Recuperado de: https://cutt.ly/NyZfSi5. Cuadernos Aranzadi del Tribunal Constitucional, 1-72.

Romo, I., Narváez, C., Pozo, E., & Erazo, J. (2019). Derecho a la identidad de los hijos concebidos por inseminación artificial por donante anónimo. [Right to identity of children conceived by artificial insemination by anonymous donor]. Iustitia Socialis, 492-510. doi:https://orcid.org/0000-0003-4980-6403

Senado de la República de México. (28 de Abril de 2016). Ley de Reproducción Humana Asistida. [Law of Assisted Human Reproduction]. De las técnicas de reproducción humana asistida. Ciudad de México, Ciudad de México, México: Gaceta Nro. LXII/1PPO-77/38844. Obtenido de https://n9.cl/32zlp

Sentencia No. 184-18-SEP-CC. [Judgment No. 184-18-SEP-CC], 1692-12-EP (Corte Constitucional del Ecuador 29 de Mayo de 2018). Obtenido de https://n9.cl/2vhzb

Sentencia No. C-271/03. [Judgment No. C-271/03] (Corte Consitutucional de Colombia 1 de Abril de 2003). Obtenido de https://n9.cl/acph

Sentencia No. T968-09. [Judgment No. T968-09] (Corte Constitucional de Colombia 2009). Obtenido de https://n9.cl/a73cf

Descargas

Publicado

14-06-2020

Cómo citar

Torres-Chamba, C. D., Narváez-Zurita, C. I., Erazo-Álvarez, J. C., & Pinos-Jaén, C. E. (2020). Gestación por sustitución como garantía del derecho a la familia diversa en Ecuador. IUSTITIA SOCIALIS, 5(2), 640–670. https://doi.org/10.35381/racji.v5i2.759

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>