Proporcionalidad en la sanción por incumplimiento del plazo de regímenes especiales aduaneros ecuatorianos
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v5i2.737Palabras clave:
Régimen tributario, derecho constitucional, sanción económica, derecho público, comercio internacional.Resumen
RESUMEN
El presente trabajo se centra en el principio de proporcionalidad, entendido como la medida justa entre la falta cometida y la pena aplicable, lo que constituye una limitación del poder estatal y una garantía ciudadana. Así se busca demostrar que el principio antes referido es trasgredido en la normativa aduanera que fija la sanción para el incumplimiento del plazo de regímenes especiales aduaneros ya que la multa a imponer equivale a 1 salario básico unificado del trabajador por cada día de retraso que como se evidenció en la práctica es excesiva y exagerada en comparación con países de la Comunidad Andina. Dada la naturaleza del estudio se utilizó una metodología transversal, no experimental con un enfoque mixto, complementado con un método dogmático para interpretar la disposición jurídica cuestionada, con el objetivo de proponer su reforma, en busca de un equilibrio entre la contravención cometida y el perjuicio ocasionado al fisco.
Descargas
Citas
Alexy, R. (2019). Ensayos sobre la teoría de los principios y el juicio de proporcionalidad [Essays on the theory of principles and the proportionality judgment]. Lima: Palestra Editores S.A.C.
Asamblea Nacional Constituyente. (2008, octubre 20). Constitución de la República del Ecuador [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi, Manabí, Ecuador: Registro Oficial 449.
Asamblea Nacional del Ecuador. (2009, octubre 22). Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional [Organic Law of Jurisdictional Guarantees and Constitutional Control]. Quito, Pichincha, Ecuador: Registro Oficial 52.
Asamblea Nacional del Ecuador. (2010). Acta 073 [Act 73]. Distrito Metropolitano de Quito, Ecuador.
Bernal-Pulido, C. (2007). El principio de proporcionalidad y los derechos fundamenteales: el principio de proporcionalidad como cirterio para determinar el contenido de los derechos fundamentales vinculante para el legislador The principle of proportionality and fundamental rights. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Carbonell, M. (2008). El principio de proporcionalidad y la interpretación constitucional [The principle of proportionality and the constitutional interpretation]. Quito: V&M Gráficas.
Chávez, H. (1999, junio 17). Ley Orgánica de Aduanas [Organic Customs Law]. Caracas: Gaceta Oficial 5353.
Cianciardo, J. (2018). Proporcionalidad en la ley y razonabilidad en la interpretación de la ley: tensiones y relaciones [Proportionality in the law and reasonableness in the interpretation of the law: tensions and relationships]. Estudios de Deusto, 47-70. doi:http://dx.doi.org/10.18543/ed-66(2)-2018pp47-70
Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones [Organic Code of Production, Trade and Investments]. (2010, 12 29). Quito, Pichincha, Ecuador: Registro Oficial 351.
Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones. (2010). Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.
Congreso de la República de Perú. (2008, junio 27). Ley General de Aduanas de Perú [General Customs Law of Peru]. Lima, Perú: Decreto Legislativo Nº 1053.
Correa-Delgado, R. V. (2011, mayo 11). Reglamento a la Facilitación Aduanera del Libro V del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones [Regulations for Customs Facilitation of Book V of the Organic Code of Production, Trade and Investments]. Quito, Pichincha, Ecuador: Registro Oficial 452.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (1985). Opinión Consultiva 5/85 [ Advisory Opinion 5/85] .
Corte Interamericana de Derechos Humanos, Sentencia Usón Ramírez Vs. Venezuela (Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas) (Corte Interamericana de Derechos Humanos Noviembre 20, 2009).
De Azcárate, P. (1872). Obras Completas de Platón, Volumen 9 [Platon's Complete Works, Volume 9]. Madrid: Medina y Navarro Editores.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. d. (2014). Metodología de la Investigación. [Investigation methodology]. México DF: Interamericana Editores, S.A. de C.V. Retrieved from https://n9.cl/65F
López-Hidalgo, S. (2017). El principio de proporcionalidad como canon de constitucionalidad: una aproximación al caso ecuatoriano [The principle of proportionality as a canon of constitutionality: an approach to the Ecuadorian case]. Estudios de Deusto, 185-217. doi:http://dx.doi.org/10.18543/ed-65(1)-2017pp185-217
Mogrovejo, J. C. (2011). Las sanciones en materia tributaria [Tax penalties in Ecuador]. Foro, 21-42. doi:http://hdl.handle.net/10644/3129
Mogrovejo-Gavilanes, A. R., Erazo-Álvarez, J. C., Pozo-Cabrera, E. E., & Narváez-Zurita, C. I. (2019). Aplicación del Principio de proporcionalidad en la Jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador [Application of the Proportionality Principle in the Jurisprudence of the. Iustitia Socialis, 91-118. doi:http://dx.doi.org/10.35381/racji.v5i8.563
Peñaloza-Caracundo, R. M., Narváez-Zurita, C. I., Pozo-Cabrera, E. E., & Erazo-Álvarez, J. C. (2019). El principio de proporcionalidad de las penas en delitos cometidos por menores [The Proportionality Principles of penalties for crimes committed by juvenile. Iustitia Socialis, 454-473. doi:http://dx.doi.org/10.35381/racji.v5i1.622
Pozo, E. (2015). Derecho Procesal Consitucional [Constitutional Procedural Law]. Cuenca: Editorial Universitaria Católica.
Ramírez-Torrado, M. L. (2010). Reflexiones acerca del principio de proporcionalidad en el ámbito del derecho sancionador colombiano. Revista de Estudios Socio-Jurídicos, 155-172. doi:http://dx.doi.org/10.12804/esj
Riofrío-Martínez Villalba, J. C. (2016). Alcance y límites del principio de proporcionalidad [Scope and limits of the principle of proportionality]. Revista Chilena de Derecho, 283-309. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34372016000100012
Rodríguez- Martínez, C. (2017). Origen y tratamiento constitucional del principio de proporcionalidad en Colombia. Revista Jurídica Mario Alario D’Filippo, IX (18), 125-148. doi:https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.9-num.18-2017-2058
Sala Especializada de lo Contencioso Tributario de la Corte Nacional de Justicia, 17751-2013-0243 (Sala Especializada de lo Contencioso Tributario de la Corte Nacional de Justicia abril 17, 2015).
Sánchez-Arias, J. I. (2017). Nueva Regulación Aduanera en Colombia. Aspectos didácticos de la parte sustantiva [New Customs Regulation in Colombia. Didactic aspects of the substantive part]. Bogotá DC: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.
Sancho, C. D. (2017). El principio de proporcionalidad en el ámbito sancionador. El principio de proporcionalidad en el ámbito sancionador. Madrid, España: Universidad Complutense de Madrid.
Santos, J. M. (2016, marzo 7). Decreto 390 de 2016 [Decree 390 of 2016]. Bogotá: Diario Oficial 49.808.
Tribunal Contencioso Tributario No. 3 con sede en Cuenca, 01501-2014-00079 (Tribunal Contencioso Tributario No. 3 con sede en Cuenca noviembre 21, 2016).
Troya-Jaramillo, J. V. (2014). Manual de Derecho Tributario [Tax Law Manual]. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai