Violación del principio de proporcionalidad en la fijación de pensiones alimenticias en Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v5i2.736Palabras clave:
Derecho Constitucional, derecho a la vida, derecho a la alimentación, necesidades básicas, Desigualdad social.Resumen
En el presente trabajo de investigación se analizan las bases teóricas del principio de proporcionalidad, su aplicación correcta en casos particulares y la vulneración de derechos fundamentales del alimentante. Lo que se pretende es demostrar la vulneración del principio antes mencionado en menoscabo del alimentante al momento de determinar el cálculo de las pensiones alimenticias y su falta de regulación normativa. Para ello se utilizó la investigación mixta con énfasis en el enfoque cualitativo y cuantitativo, con un carácter descriptivo - explicativo, por cuanto se especificó las propiedades, características, del principio constitucional de proporcionalidad sobre pensiones alimenticias, recogidos en tratados y convenios internacionales de derechos humanos, así como en la Constitución de la República del Ecuador, con el objetivo de reformar el Código de la Niñez y Adolescencia, para que la aplicación de este principio pueda ser eficaz por parte de los administradores de justicia.
Descargas
Citas
Almeida, P., Erazo, J., Ormaza, D., & Narváez, C. (2019). La aplicación de los derechos humanos en el interés superior. [The application of human rights in the best interest]. Iustitia Socialis, 624-644. doi:DOI: http://dx.doi.org/10.35381/racji.v5i8.594
Asamblea General de las Naciones Unidas. (10 de Diciembre de 1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. [Universal Declaration of Human Rights]. La Asamblea General. Paris, Francia. Obtenido de https://n9.cl/o2t5
Asamblea Nacional Constituyente. (20 de Octubre de 2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Derechos de protección. Montecristi, Manabí, Ecuador: Registro Oficial No. 449. Obtenido de https://n9.cl/hd0q
Asamblea Nacional Constituyente. (20 de Octubre de 2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Niños, Niñas y Adolescentes. Montecristi, Ecuador: Registro Oficial 449. Obtenido de https://n9.cl/hd0q
Asamblea Nacional del Ecuador. (21 de Septiembre de 2009). Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. [Organic Law of Jurisdictional Guarantees and Constitutional Control]. Métodos y Reglas de interpretación Constitucional. Quito, Ecuador: Registro Oficial Suplemeto 52. Obtenido de https://n9.cl/su7v
Auris, G. (enero de 2018). El pago de la décimo tercer y décimo cuarta pensión alimenticia en el caso del alimentante desempleado. [The payment of the thirteenth and fourteenth alimony in the case of the unemployed person] Recuperado de: https://n9.cl/0p8o. Ambato, Ecuador: Repositorio Institucional UNIANDES.
Barnes, J. (1994). Introducción al Principio de proporcionalidad en el Derecho Comparado. [Introduction to the Principle of proportionality in Comparative Law] Recuperado de: https://n9.cl/si3ch. Sevilla: Unicersidad de Sevilla.
Becerra, O. (17 de Marzo de 2019). blog.pucp.edu.pe. Obtenido de https://n9.cl/qyb3
Behar, D. (2008). Metodología de la Investigación. [ Investigation methodology]. México DF: Shalom. Obtenido de https://n9.cl/v7sb
Benalcazar, M. (Abril de 2018). El pago de las pensiones alimenticias adicionales y el derecho de igualdad,proporcionalidad e interés superior del niño. [Payment of additional alimony and the child's right to equality, proportionality and best interests] Recuperado de: https://n9.cl/ald. Ambato, Ecuador: Repositorio Institucional UNIANDES. Obtenido de http://dspace.uniandes.edu.ec
Cáceres, R. (2016). El principio de constitucionalidad y las pensiones adicionales de alimentos. [The principle of constitutionality and additional maintenance pensions] Recuperado de: https://n9.cl/v5le. Ambato, Ecuador: Repositorio Institucional UNIANDES.
Cárdenas, J. (2014). Noción, Justificación y Críticas al Principio de Proporcionalidad. [Notion, Justification and Criticisms of the Principle of Proportionality] Recuperado de: https://n9.cl/vwaqa. Mexico DF: Instituto de Investigaciones Jurídicas. Recuperado el 19 de 03 de 2013, de http://www.scielo.org.mx
Congreso Nacional. (03 de Junio de 2003). Código de la Niñez y Adolescencia. [Childhood and Adolescence Code]. Subsidios y otros beneficios legales. Quito, Ecuador: Registro Oficial No. 737. Obtenido de https://n9.cl/0jp1
Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia. (15 de Enero de 2013). Resolución. [Resolution] Recuperado de: https://n9.cl/3s50. Ecuador.
Corte Constitucional. (27 de Marzo de 2012). Sentencia. [Judgment] Recuperado de: https://n9.cl/b1m9c. Ecuador.
Corte Constitucional. (4 de Septiembre de 2013). Sentencia. [Judgment] Recuperado de: https://n9.cl/t4ct. Ecuador.
Estudios Constitucionales. (2012). El Principio de Proporcionalidad en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. [The Principle of Proportionality in the jurisprudence of the Constitutional Court]. Scielo. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-52002012000100003
Ferrajoli, L. (2004). Derecho y Razón. [Right and Reason] Recuperado de: https://n9.cl/mpcq. Madrid: Trotta S.A.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. d. (2014). Metodología de la Investigación. [Investigation methodology]. México DF: Interamericana Editores, S.A. de C.V. Obtenido de https://n9.cl/65F
Igartúa, J. (1998). Discrecionalidad técnica, motivación y control jurisdiccional. [Technical discretion, motivation and jurisdictional control]. Madrid: Civitas S.A.
López Idalgo, S. (2017). El Principio de Proporcionalidad como Canon de Constitucionalidad: Una aproximación al caso ecuatoriano. [The Principle of Proportionality as a Canon of Constitutionality: [An Approach to the Ecuadorian Case]. Estudios de Deusto, 185-217. doi:http://dx.doi.org/10.18543/ed-65(1)-2017pp185-217
Ministerio de Inclusión Económica y Social. (12 de Febrero de 2020). Tabla de pensiones alimenticias. [Alimony table] Recuperado de: https://n9.cl/spw8. Obtenido de http://www.ecuadorlegalonline.com/
Mogrovejo, A., Erazo, J., Pozo, E., & Narváez, C. (2019). Aplicación del Principio de proporcionalidad en la Jurisprudencia de la Corte. [Application of the principle of proportionality in the jurisprudence of the Court]. Iustitia Socialis, 90-118. doi:DOI: http://dx.doi.org/10.35381/racji.v5i8.563
Organización de las Naciones Unidas. (20 de Noviembre de 1989). Convención sobre los Derechos del Niño. [ Children's rights convention] . Interés Superior del Niño. Nuevo Siglo. Obtenido de https://n9.cl/pnq7
Organización de las Naciones Unidas. (20 de Noviembre de 1989). Convención sobre los Derechos del Niño. [Children's rights convention]. Nivel de vida. Nuevo Siglo. Obtenido de https://n9.cl/pnq7
Presidencia de la República. (20 de Julio de 2009). Ley Orgánica de la Función Legislativo. [ Organic Law of the Legislative Function] Recuperado de: https://n9.cl/vm6z9. Calificación de los Proyectos de Ley. Quito, Ecuador: Registro Oficial Suplemento 642.
Simón, F. (2013). Interés superior del menor: técnicas de reducción de la discrecionalidad abusiva. [Best interests of the child: techniques to reduce abusive discretion]. Iuris Dictio. doi:DOI: https://doi.org/10.18272/iu.v18i18.786
Tamayo, J. (2011). La Decisión Judicial Tomo 1. [The Judicial Decision Volume 1]. Bogotá: Biblioteca Jurídica DIKE.
Vilela, S. (2014). Pretensión de Reducción de Alimentos:¿Es posible su ejecución anticipada?. [Claim of Food Reduction: Is it possible its early execution?] Recuperado de: https://n9.cl/2ptx. 13. Chiclayo, Perú: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.
Villabella, C. (2015). Los Métodos en la Investigación Jurídica. [ Methods in Legal Research]. México DF: Promoción y Fomento Editorial. Obtenido de https://n9.cl/iuarn
Zaidán, S., & Simón, F. (04 de 05 de 2020). Conversatorio: Pensón Alimenticia y Regulación de Visitas. [Discussion: Food Pensions and Visiting Regulation]. Cuenca, Azuay, Ecuador.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai