Protección del derecho constitucional al trabajo en tiempos de COVID – 19 en el Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v5i9.733Palabras clave:
Garantías jurídicas, derecho constitucional, derecho al trabajo, reforma jurídica, trabajo.Resumen
Se analizó la necesidad de proteger el derecho al trabajo frente a la coyuntura actual provocada por el COVID – 19, el cual ha llevado a la mayoría de empresas a desvincular a sus trabajadores mediante la figura de caso fortuito o fuerza mayor sin la correcta justificación existiendo una vulneración del derecho al trabajo sin tomar en cuenta los principios y garantías reconocidos en la Constitución de la República del Ecuador (CRE). El método utilizado para la presente investigación fue de tipo inductivo-deductivo como también histórico-lógico, quedando demostrado el vacío legal que existe en el artículo antes mencionado, siendo así el problema que no pasa a ser una ley interpretativa, sino por una reforma para establecer los parámetros que deben ser observados para evitar la vulneración de derechos del trabajador.
Descargas
Citas
Acción de tutela interpuesta, Sentencia SU449/16 (Ana Rosa Cristina Llano Narváez 22 de Agosto de 2016).
Álvarez-Sanango, M. G., Narváez-Zurita, C. I., Pinos-Jaén, C. E., & Erazo-Álvarez, J. C. (2020). Falta de motivación en las resoluciones administrativas de las Juntas Cantonales de Protección de Derechos [Lack of motivation in the administrative resolutions of the Cantonal Boards for the Protection of Rights]. Iustitia Socialis, 395-413. doi:http://dx.doi.org/10.35381/racji.v5i8.582
Asamblea Nacional. (20 de octubre de 2008). Constitucion de la Republica del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Funcion ejecutiva. Quito, Pichincha, Ecuador: Registro Oficial 449.
Castro-Jara, J. L. (2015). Caso fortuito o fuerza mayor como causal de término de la relación laboral. Requisitos del caso fortuito [Fortuitous event or major force as a cause of termination of the employment relationship. Acts of God] Recuperado de: https://n9.cl/qlc8. Revista Chilena de Derecho Del Trabajo y de la Seguridad Social", VoL. 6, N' 11, 2015, pp. 13-35, 15.
CIDH. (10 de Abril de 2020). Comisión Interamericana de Derechos Humanos. [Inter-American Commission on Human Rights]. Pandemia y Derechos Humanos en las Américas. Washington, Washington, Estados Unidos: Resolucion NO. 1/2020. Obtenido de http://www.oas.org/es/cidh/decisiones/pdf/Resolucion-1-20-es.pdf
Codigo Civil. (24 de febrero de 2015). inejecucion de obligaciones[non-performance of obligations] Recuperado de: https://n9.cl/2fry. lima, Peru, lima: Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2015-02742.
Congreso Nacional. (10 de mayo de 2005). Codigo Civil del Ecuador. [Ecuador Civil Code]. Definicion de varias palabras frecuente en las leyes. Quito, Pichincha, Ecuador: Codificación 2005 - 010.
Congreso Nacional. (16 de Diciembre de 2005). Codigo de Trabajo del Ecuador. [Eciuador Work Code]. De la terminacion del contrato de trabajo. Quito, Pichincha, Ecuador: Registro Oficial Suplemento 167.
Corte Constitucional del Ecuador, No. 093-14-SEP-CC caso No. 1752-11-EP Accion Extraordinaria de Proteccion [Extraordinary Protection Action] (Maria del Carmen Maldonado Sánchez, Antonio Gagliardo Loor 04 de junio de 2014).
Díaz Narváez, V. (2009). Metodologia de la investigacion cientifica. [Cientific investigation methodology] Recuperado de: https://n9.cl/sndl. Santiago: Ril editores.
Direccion de Trabajo. (19 de marzo de 2010). Dictamen Nr. 1412/021. despidos de caso fortuito o fuerza mayor. [dismissals from acts of God or force majeure] Recuperado de: https://n9.cl/9oeg. Santiago, Chile, Chile: Dirección del Trabajo, Gobierno de Chile / Agustinas 1253 / Santiago -Chile. Código Postal: 8340422.
Dirección de Trabajo. (2020). Salud y Seguridad en el Trabajo. [Health and Safety at Work] Recuperado de: https://n9.cl/nrll. Dictamen N. 1239/005. Santiago, Chile, Chile: Unidad de pronunciamientos, innovacion y estudios laborales.
El Comercio. (2020). 11 000 trabajadores del Ecuador fueron desvinculados por fuerza mayor; los empleadores deberán justificar motivos [11,000 workers in Ecuador were dismissed due to force majeure; employers must justify reasons] Recuperado de: https://n9.cl/5zvj. La OIT advierte que el desempleo empujará a más personas a la informalidad, págs. 1-2.
Erazo Álvarez, J. C., & Narváez Zurita, C. I. (2020). Medición y gestión del capital intelectual en la industria del cuero - calzado en Ecuador [Measurement and management of intellectual capital in the leather industry - footwear in Ecuador]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 437-467. doi:http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i9.662
Ferro-Delgado, V. (2020). Derecho individual del trabajo en el Perú. [Individual labor law in Peru ] Recuperado de: https://n9.cl/esyo. Perú: Fondo Editorial de la PUC.
Gamonal-Villarroel, S., & Cheuquelaf-Contreras, M. (2011). El despido por caso fortuito y los derechos del trabajador despedido. [Dismissal due to a fortuitous case and the rights of the dismissed worker] Recuperado de: https://n9.cl/x8t7. Despido por caso fortuito. Santiago, Chile, Chile: Universidad de Chile.
Guerrón-Ayala, S. (1 de mayo de 2001). Principios Constitucionales del Derecho del Trabajo y Flexibilidad Laboral. [Constitutional Principles of Labor Law and Labor Flexibility] Recuperado de: https://n9.cl/l9j5. Introduccion. Quito, Pichincha, Ecuador: Universidad Andina Simon Bolivar.
Jaramillo-Jassir, I. D. (2011). Del Derecho laboral al Derecho del trabajo. [From labor law to labor law] Recuperado de: https://n9.cl/u53wl. Bogota: Editorial Universidad del Rosario.
Jiménez-Bolaños, J. (2010). Caso fortuito y fuerza mayor diferencia conceptual. [Act of God and Force Majeure Conseptual Difference] Recuperado de: https://n9.cl/ywom. Revista de Ciencias Jurídicas Nº 123, 69-98.
Lagos vs Perú, Sentencia de 31 de Agosto de 2017 (Sierra-Porto Humberto 31 de agosto de 2017).
Navarrete, L. (29 de Septiembre de 2016). Efectos jurídicos de la fuerza mayor y el caso fortuito. [Legal effects of force majeure and the fortuitous case] Recuperado de: https://n9.cl/bzk7p. La Hora.
OIT. 1982). Convenio sobre la terminación de la relación de trabajo[Agreement on the termination of the employment relationship]. Justificacion de la terminacion. Ginebra, Ginebra, Suiza.
ONU. (16 de Diciembre de 1966). Pacto Internacional de Derechos, economicos, Sociales y Culturales [International Covenant on Economic, Social and Cultural Rights]. New York, New York, Estados Unidos: resolución 2200 A (XXI).
Palomeque, M. C., & Álvarez, J. M. (2019). Derecho del trabajo. [ Labor law ] Recuperado de: https://n9.cl/qctj. Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramon Areces SA.
Pesantez-Cárdenas, M. B., Erazo-Álvarez, J. C., Pozo-Cabrera, E. E., & Narváez-Zurita, C. I. (2020). Análisis del régimen especial de trabajo doméstico desde el principio de igualdad y la prohibición de discriminación [Analysis of the special domestic work regime from the principle of equality and the prohibition of discrimination]. Iustitia Socialis, 266. doi:http://dx.doi.org/10.35381/racji.v5i8.572
Rodríguez-Moguel, E. (2005). Metodologia de la Investigacion. [Investigation methodology] Recuperado de:https://n9.cl/ld0u. Tabasco: Universidad Juarez Auonoma de Tabasco.
Rodríguez-Sarmiento, I. T., Erazo-Álvarez, J. C., Borja-Pozo, C. A., & Narváez-Zurita, C. I. (2020). Procedimiento administrativo de visto bueno: Enfoque Constitucional a la seguridad jurídica y al debido proceso [Administrative approval procedure: Constitutional approach to legal certainty and due process]. Iustitia Socialis, 208-229. doi:http://dx.doi.org/10.35381/racji.v5i1.609
Solís-Arichavala, I. O., Narváez-Zurita, C. I., Pozo-Cabrera, E. E., & Erazo-Álvarez, J. C. (2020). Defensa de los derechos del trabajador migrante a través de políticas públicas estatales [Defense of migrant worker rights through state public policies]. Iustitia Socialis, 415-433. doi:http://dx.doi.org/10.35381/racji.v5i1.620
Soto-Nieto, F. (1965). El caso fortuito y la fuerza mayor. [The fortuitous event and force majeure] Recuperado de: https://n9.cl/0r6y. España: Ediciones Nauta.
Villanueva, E. (2002). Derecho comparado de la información. [Comparative law of information] Recuperado de: https://n9.cl/6s0o. España: Universidad Iberoamerican.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai








