Mutación constitucional: matrimonio igualitario a partir de la interpretación de la corte constitucional del Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v5i9.731Palabras clave:
Reforma social, reforma jurídica, igualdad de oportunidades, derechos civiles.Resumen
En esta investigación se analiza el artículo 67 de la Constitución de la República del Ecuador (CRE) que contiene la institución del matrimonio redactado como la unión de un hombre y mujer, sin embargo, la Corte Constitucional efectuó un cambio informal a dicha norma mediante una sentencia interpretativa, permitiendo el matrimonio entre individuos del mismo sexo, no obstante, cabe mencionar que cualquier cambio a la constitución tiene que ser a través del procedimiento de reforma. Por lo anteriormente expuesto, el objetivo es determinar si la mutación del artículo 67 de la CRE vulneró la seguridad jurídica de la carta magna. La metodología aplicada tiene mayor énfasis en el enfoque cualitativo, sustentado en el análisis y síntesis bibliográfica, respaldado del enfoque cuantitativo de la información tabulada de las encuestas; con lo cual, se concluyó que subsisten los conflictos de la legitimidad y límites de la mutación como cambio informal.
Descargas
Citas
Aparicio-Wilhelmi, M. (2008). Derechos: enunciación y principios de aplicación [Rights: enunciation and application principles]. En Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Desafíos constiticionales. La Constitución ecuatoriana del 2008 en perspectiva (pág. 410). Quito: V&M Gráficas.
Asamblea Constituyente. (20 de octubre de 2008). Constitución de la República del Ecuador [Constitution of the Republic of Ecuador]. Elementos constitutivos del Estado. Montecristi, Manabí, Ecuador: Registro oficial No. 449.
Ávila-Santamaría, R. (2009). El constitucionalismo ecuatoriano. Breve caracterización de la Constitución de 2008 [Ecuadorian constitutionalism. Brief characterization of the 2008 Constitution] Recuperado de: https://n9.cl/3g9n. UNAM, 953-980.
Barahona-Nejer, A. (2015). Igualdad, familia y matrimonio en la constitución ecuatoriana 2008 [Equality, family and marriage in the Ecuadorian Constitution of 2008]. Revista de Derecho, 70-94. doi:10.32719/26312484
Benavides-Ordoñez, J. (2016). Reforma constitucional y límites en la Constitución ecuatoriana de 2008 [Constitutional reform and limits in the Ecuadorian Constitution of 2008] Recuperado de: https://n9.cl/7dg1k. Sevilla: Universidad de Sevilla.
Campos-Monge, C. (2006). Mutación constitucional: el caso de derecho humano a la educación [Constitutional mutation: the case of the human right to education] Recuperado de: https://n9.cl/g2nq. Acta académica, 109-127.
Carbonell-Sánchez, M. (2004). Los derechos fundamentales en México [Fundamental rights in Mexico] Recuperado de: https://n9.cl/48fv. México Distrito Federal: Universidad Autónoma de México.
Corte Constitucional del Ecuador. (17 de junio de 2015). Sentencia No. 198-15-SEP-CC [Judgmente No. 198-15-SEP-CC] Recuperado de: https://n9.cl/lslh. Caso No. 0353-11-EP. Quito, Pichincha, Ecuador: Corte Constitucional del Ecuador.
Corte Constitucional del Ecuador. (2016). Desarrollo Jurisprudencial de la primera Corte Constitucional [Jurisprudential Development of the first Constitutional Court]. Quito: V&M Gráficas.
Corte Constitucional del Ecuador. (31 de agosto de 2016). Sentencia No. 287-16-SEP-CC [Judgment No. 287-16-SEP-CC] Recuperado de: https://n9.cl/i19y. Caso No. 0578-14-EP. Quito, Pichincha, Ecuador: Corte Constitucional del Ecuador.
Corte Constitucional del Ecuador. (21 de septiembre de 2016). Sentencia No. 309-16-SEP-CC [Judgment No. 309-16-SEP-CC] Recuperado de: https://n9.cl/ze59. Caso No. 1927-11-EP. Quito, Pichincha, Ecuador: Corte Constitucional del Ecuador.
Corte Constitucional del Ecuador. (12 de mayo de 2017). Sentencia No. 12-17-SIN-CC [Judgment No. 12-17-SIN-CC] Recuperado de: https://n9.cl/bbih. Casos número 0026-10-IN, 0031-10-IN, 0052-16-IN. Quito, Pichincha, Ecuador: Corte Constitucional del Ecuador.
Corte Constitucional del Ecuador. (29 de mayo de 2018). Sentencia No. 184-18-SEP-CC [Judgment No. 184-18-SEP-CC] Recuperado de: https://n9.cl/boeil. Caso No. 1692-12-EP. Quito, Pichincha, Ecuador: Corte Constitucional del Ecuador.
Corte Constitucional del Ecuador. (12 de junio de 2019). Causa No. 0010-18-CN [Cause No. 0010-18-CN] Recuperado de: https://n9.cl/lahet. Consulta de constitucionalidad de norma . Quito, Pichincha, Ecuador: Corte Constitucional del Ecuador.
Corte Constitucional del Ecuador. (12 de junio de 2019). Sentencia No. 11-18-CN-19 [Judgment No. 11-18-CN-19] Recuperado de: https://n9.cl/5mxz. Matrimonio igualitario. Quito, Pichincha, Ecuador: Corte Constitucional del Ecuador.
Dau-Lin, H. (1932). Die Verfassungswandlung [The constitutional change]. Berlín: Walter de Gruyter.
De-Vega, P. (1991). La reforma constitucional y la problemática del poder constituyente. Madrid: Tecnos.
Erazo-Álvarez, J. C., & Narváez-Zurita, C. I. (2020). Medición y gestión del capital intelectual en la industria del cuero - calzado en Ecuador. [Measurement and management of intellectual capital in the leather industry - footwear in Ecuador]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 437-467. doi:http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i9.662
Espinoza-Campoverde, K. (2020). Maternidad subrogada desde la perspectiva constitucional en el Ecuador [Surrogacy from the constitucional perspectiva in Ecuador]. Iustitia socialis. Revista arbitrada de ciencias jurídicas, 547-564. doi:http://dx.doi.org/10.35381/racji.v5i8
Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, M. (2014). Metodología de la investigación. México: MC Graw Hill Education.
López-Cadena, C. A. (2009). Aproximación a un concepto normativo de mutación de los derechos [Approach to a normative concept of mutation of rights] Recuperado de: https://n9.cl/oueo. Revista derecho de Estado, 130-158.
López-Rueda, F. (2017). Constitución de los Estados Unidos: Mutación de su normativa [United States Constitution: Mutation of its regulations]. Revista de la Facultad de Jurisprudencia PUCE, 1-15. doi:https://doi.org/10.26807/rfj.v1i1.11
Masapanta-Gallegos, C. (02 de agosto de 2017). Mutación de la Constitución en el Ecuador [Mutation of the constitution in Ecuador] Recuperado de: https://n9.cl/bv25q. Revista de Derecho, 1-11.
Merchán-Castillo, S. d., Erazo-Álvarez, J. C., Pinos-Jaén, C. E., & Narváez-Zurita, C. I. (2020). Derecho a opinar y ser escuchado de niños, niñas y adolescentes. Aplicación en justicia especializada [Right to express an opinion and be heard by children and adolescents. Application in specialized justice]. Iustitia Socialis, 253-272. doi:http://dx.doi.org/10.35381/racji.v5i1.611
Ordeñana-Sierra, T., & Barahona-Néjer, A. (2016). El Derecho de famlia en el nuevo paradigma constitucional [Family law in the new constitutional paradigm]. Quito: Cevallos editora jurídica.
Parra-Benítez, J. (2017). Derecho de familia [Family right]. Bogotá: Temis.
Pérez-Luño, A. E. (2000). La seguridad jurídica: una garantía del derecho y la justicia [Legal certainty: a guarantee of law and justice] Recuperado de: https://n9.cl/jczi. Boletín de Facultad de Derecho, 25-38.
Rodas-Cordero, D. C., Erazo-Álvarez, J. C., Pinos-Jaén, C. E., & Narváez-Zurita, C. I. (2020). Derecho a Resistencia en el Marco Constitucional Ecuatoriano, aplicación del Principio Democrático y Seguridad Jurídica [Right to Resistance in the Ecuadorian Constitutional Framework, application of the Democratic Principle and Legal Security]. Iustitia Socialis, 78-100. doi:http://dx.doi.org/10.35381/racji.v5i1.603
Rodríguez-Sarmiento, I. T., Erazo-Álvarez, J. C., Borja-Pozo, C. A., & Narváez-Zurita, C. I. (2020). Procedimiento administrativo de visto bueno: Enfoque Constitucional a la seguridad jurídica y al debido proceso [Administrative approval procedure: Constitutional approach to legal certainty and due process]. Iustitia Socialis, 208-229. doi:http://dx.doi.org/10.35381/racji.v5i1.609
Tajadura-Tejada, J. (2018). Reforma, mutación y destrucción de la Constitución [Reform, mutation and destruction of the Constitution] Recuperado de: https://n9.cl/5mmo. FAES, 5-13.
Torres-Pérez, S. E., Narváez-Zurita, C. I., Pinos-Jaén, C. E., & Erazo-Álvarez, J. C. (2020). El derecho a la adopción de parejas del mismo sexo: El caso ecuatoriano [The right to adoption of same-sex couples: The Ecuadorian case]. Iustitia Socialis, 22-41. doi:http://dx.doi.org/10.35381/racji.v5i1.599
Torres-Sánchez, X., & Puchaicela-Huaca, C. (2019). Derecho a la familia evolución y actualidad en Ecuador [Right to family evolution and current events in Ecuador]. Quito: Corporacion de estudios y publicaciones.
Valpuesta-Fernández, R. (2006). La protección constitucional de la familia [The constitutional protection of the family] Recuperado de: https://n9.cl/qtfmf. Revista de Derecho, 127-162.
Zaidán, S. (22 de junio de 2019). Debate sobre el matrimonio igualitario en Ecuador [Debate on equal marriage in Ecuador] Recuperado de: https://n9.cl/u65p0. Frente al personaje. (O. Morocho, Entrevistador)
Zavala-Egas, J. (2011). Teoría de seguridad jurídica [Legal segurity theory]. Iuris Dictio, 217-229. doi:https://doi.org/10.18272/iu.v12i14.709
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai