La suspensión condicional de la pena en el procedimiento abreviado y su incidencia en el garantismo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3279

Palabras clave:

Derecho a la justicia, ley, derecho penal, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la suspensión condicional de la pena en el procedimiento abreviado y su incidencia en el garantismo. La presente investigación utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Se apoyó en la revisión documental-bibliográfica. Conjuntamente, se empleó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. Se elevó a consulta argumentativa a los señores fiscales y jueces de la ciudad de Latacunga, mediante un cuestionario con alternativas de Si o No. Se concluye que, existe contradicción en la aplicación de la Suspensión Condicional de la Pena en el Procedimiento abreviado, la Corte Nacional de Justicia mediante Resolución Nº 02-2016 resolvió que, en el Procedimiento Abreviado, la sentencia, de condena a pena privativa de libertad, no es susceptible de Suspensión Condicional, sin embargo, una resolución no puede determinar jerarquía sobre la Constitución.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Code]. Registro Oficial Nº 180. https://url2.cl/53c6h

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/i1ch

Barragán, F. D. V., Betancourt, V. A. S., y Arroyo, G. F. V. (2020). Aplicación de la suspensión condicional de la pena en el procedimiento abreviado y los principios de simplificación, celeridad, eficacia y tutela judicial efectiva. [Application of the conditional suspension of the sentence in the abbreviated procedure and the principles of simplification, speed, efficiency and effective judicial protection]. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores, 2. https://doi.org/10.46377/dilemas.v33i1.2109

Cacpata, W. A. C., Cedeño, S., Prado, E., y Gil, A. (2021). La garantía de motivación en sentencias de procedimiento abreviado en el Cantón Santo Domingo. [The guarantee of motivation in abbreviated procedure sentences in Cantón Santo Domingo]. Asesorías y tutorías para la investigación científica en la Educación Puig-Salabarría, S.C.

Campoverde, D. (2020). Alternativas a la prisión en Ecuador: La suspensión condicional de la pena. [Alternatives to imprisonment in Ecuador: Conditional suspension of sentences]. Tesis de Maestría. Universitat de València. https://n9.cl/9toe9

Corte Nacional de Justicia. (2016). Resolución No. 02-2016. [Resolution No. 02-2016]. Primer Suplemento del Registro Oficial No. 739, de 22 de abril de 2016. https://n9.cl/ifxdw

Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847

Enríquez Burbano, G. (2017). El procedimiento abreviado como una forma de descongestión del sistema judicial penal. [The abbreviated procedure as a way of decongesting the criminal justice system]. Revista Facultad De Jurisprudencia, 1(2). https://doi.org/10.26807/rfj.v1i2.24

Escala Jordán, Y. M. (2020). El procedimiento abreviado y la vulneración a los derechos fundamentales. [The abbreviated procedure and the infringement of fundamental rights]. Tesis de Maestría. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. https://n9.cl/w9p33

González, A. N., y Contreras, L. G. Z. (2020). Inconstitucionalidad de la norma que otorga al Ministerio Público la facultad para solicitar la reducción de las penas en el procedimiento abreviado. Ius Comitialis, 3(5), 131-148. https://doi.org/10.36677/iuscomitialis.v3i5.13722

Gutiérrez, H. E., Cantos Ludeña, R. D., Durán Ocampo, A. R., Gutiérrez Campoverde, H. E., Cantos Ludeña, R. D., y Durán Ocampo, A. R. (2019). Vulneración del debido proceso en el procedimiento penal abreviado. [Infringement of due process in the abbreviated criminal procedure]. Revista Universidad y Sociedad, 11(4), 414-423. https://n9.cl/y9qjg

Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647

Salinero, S., Morales Peillard, A. M., Castro Morales, Á., Salinero Echeverría, S., Morales Peillard, A. M., y Castro Morales, Á. (2017). Análisis comparado y crítico de las alternativas a las penas privativas de libertad. La experiencia española, inglesa y alemana. [ Comparative and critical analysis of alternatives to custodial sentences. The Spanish, English and German experience]. Política criminal, 12(24), 786-864. https://doi.org/10.4067/S0718-33992017000200786

Touma, J. J. (2017). El procedimiento abreviado: Entre la eficacia judicial y el derecho a la no autoinculpación. [The abbreviated procedure: between judicial efficiency and the right not to self-incrimination]. Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Quito: Corporación Editora Nacional. https://n9.cl/rzt35

Descargas

Publicado

01-09-2023

Cómo citar

Zapata-Acurio, J. X., Cornejo-Aguiar , J. S., Castro-Sánchez , F.-D.-J., & Benavides-Salazar, C. F. (2023). La suspensión condicional de la pena en el procedimiento abreviado y su incidencia en el garantismo. IUSTITIA SOCIALIS, 8(1), 1176–1187. https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3279

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>