Principio de favorabilidad en la investigación previa en infracciones culposas
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3270Palabras clave:
Derecho a la justicia, procedimiento legal, derecho, (Tesauro UNESCO)Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente el principio de favorabilidad en la investigación previa en infracciones culposas. La presente investigación utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Apoyado en la revisión documental-bibliográfica. Conjuntamente, se aplicó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. Se concluye que, el beneficio que conlleva el derecho de favorabilidad en todo tipo de delitos, con énfasis en aquellas infracciones dolosas que contemplan una sanción menor a cinco años de cárcel, por lo que nos permitimos recomendar que la importancia de este principio para que se siga aplicando no solo en infracciones de carácter culposa, sino también en delitos dolosos y otros de gran magnitud.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Code]. Registro Oficial Nº 180. https://url2.cl/53c6h
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/i1ch
Baldomino Díaz, R. (2009). (Ir)retroactividad de las modificaciones a la norma complementaria de una Ley Penal en Blanco. [(Ir)retroactivity of amendments to the complementary rule to a blank criminal law]. Política criminal, 4(7), 125-150. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33992009000100004
Castellanos, C. (2015). Discusiones Jurídicas Derivadas De La Lex Tertia En Colombia. [Legal Discussions Derived From Lex Tertia In Colombia]. Revista Temas Socio Jurídicos, 34(69), 181-207. https://n9.cl/fmsjq
Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847
Giraldo Jiménez, F. (1997). Luigi Ferrajoli. Derecho y razón. Teoría del garantismo penal. [Luigi Ferrajoli. Derecho y razón. Teoría del garantismo penal]. Estudios Políticos, (11), 186–191. https://doi.org/10.17533/udea.espo.25212
Lima, F. (2021). El reconocimiento de la poligamia mediante una consulta a la Corte Constitucional del Ecuador en el ordenamiento jurídico ecuatoriano. [The recognition of polygamy through a consultation of the Constitutional Court of Ecuador in the Ecuadorian legal order]. Tesis de Maestría. Universidad Católica Santiago de Guayaquil. https://n9.cl/jvycg
Oliver Calderón, G. (2010). El fundamento del principio de irretroactividad de la ley penal. [The basis of the principle of non-retroactivity of criminal law]. Revista De Derecho - Pontificia Universidad Católica De Valparaíso, (21), 1-14. https://n9.cl/37ne3
Oliver, G. (2000). El Fundamento Del Principio De Irretroactividad De La Ley Penal. Revista de Derecho de la Universidad Católica de Valparaíso, (XXI), 1-14
Paccha, C. (2020). Derecho Procesal Penal I. [Criminal Procedure Law I]. Guía Didáctica UTPL.
Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Victoria Elizabeth Malave-Arcentales, José Sebastián Cornejo-Aguiar, Fernando-De-Jesús Castro-Sánchez , Salim Marcelo Zaidan-Albuja

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai