Violencia de género y de derechos contra las mujeres, Babahoyo, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v8i3.3022Palabras clave:
Violencia de género, derechos grupos especiales, legislación, (Tesauro UNESCO)Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la violencia de género y de derechos contra las mujeres, Babahoyo, Ecuador. El planteamiento realizado por los investigadores para el desarrollo del método fue a partir del enfoque cuantitativo, mediante la indagación, recolección y análisis crítico documental y referencial bibliográfico, basándose en la exploración metódica, rigurosa y profunda de diversas fuentes documentales conformadas por artículos, tesis, normas y leyes entre otros, describiendo los hallazgos encontrados. En la investigación, se ha empleado como técnica la revisión documental. Se concluye que, la violencia contra las mujeres es un importante tema de salud y derechos humanos. Tomando como referente la población femenina mundial, por lo menos una de cada cinco mujeres ha sido maltratada física o sexualmente por un hombre o varios hombres en algún momento de su vida.
Descargas
Citas
ACNUR. (2020). La Agencia de la ONU para los Refugiados. Violencia de Genero. [The UN Refugee Agency. Gender-based violence].
Alternativo, A. L. (2023). Fundación Aldea. [Aldea Foundation]. https://n9.cl/8g19s
Asamblea Nacional República del Ecuador. (2018). Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres. [Law to Prevent and Eradicate Violence against Women]. Ley 0 Registro Oficial Suplemento 175 de 05-feb.-2018 Estado: Vigente. https://n9.cl/h7v9h
Benalcázar Mancero, L. G., Damián Carrión, P. C., y Yarad Jeada, P. V. (2020). Mujeres víctimas de violencia de género en Ecuador: redes de apoyo y estrategias de afrontamiento. [Women victims of gender violence in Ecuador: support networks and coping strategies]. Revista Scientific, 5(Ed. Esp.), 90–109. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.E.4.90-109
Castillero Mimenza, O. (2017). Psicología y Mente. La violencia machista puede adoptar distintas formas. [Psychology and Mind. Gender violence can take different forms]. https://n9.cl/y2gd
Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext),180-205. https://n9.cl/nx847
Defensoría del Pueblo. (2020). Defensoría del pueblo exhorta al gobierno nacional a aplicar medidas para prevenir y proteger la violencia de género en el contexto de la emergencia sanitaria. [Ombudsman's Office urges the national government to implement measures to prevent and protect gender violence in the context of the health emergency]. https://n9.cl/d27t5o
Instituto Nacional de Estadísticas y Censo. (2021). Encuesta Nacional de relación familiares y Violencia de Género contra las mujeres. [National Survey on Family Relationships and Gender Violence against Women]. https://n9.cl/obztt
Jaramillo-Bolívar, C., y Canaval-Erazo, G. (2020). Violencia de género: Un análisis evolutivo del concepto. [Gender-based violence: An evolutionary analysis of the concept]. Universidad y Salud, 22(2), 178-185. https://doi.org/10.22267/rus.202202.189
Naciones Unidas. (2018). Violencia contra la mujer. [Violence against women]. https://n9.cl/jd0on
Sánchez Bracho, M., Fernández, M., y Díaz, J. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. [Data collection techniques and instruments: analysis and processing by the qualitative researcher]. Revista Científica UISRAEL, 8(1), 107–121. https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1.2021.400
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Wendy Neiva Avendaño-Mora, Taylor Alexander Arteaga-Gavilánez, Narcisa Naomi Chang-López, Patty Elizabeth Del Pozo-Franco

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai