La falta de atención médica con un enfoque en la vulneración de derechos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v8i3.3020

Palabras clave:

Salud pública, derecho a la salud, derechos civiles, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la falta de atención médica con un enfoque en la vulneración de derechos. El planteamiento realizado por los investigadores para el desarrollo del método, fue a partir del enfoque cuantitativo, mediante la indagación, recolección y análisis crítico documental y referencial bibliográfico, basándose en la exploración metódica, rigurosa y profunda de diversas fuentes documentales conformadas por artículos, tesis, normas y leyes entre otros, describiendo los hallazgos encontrados. Se aplicó un cuestionario a 50 personas que se encuentran en el Hospital Martin Icaza, específicamente en Emergencia. Se concluye, que es necesario el mejoramiento a la falta de atención por parte de los galenos del centro médico, previniendo situaciones desagradables. Se pudo evidenciar que es a simple vista la prestación de servicios médicos que brindan los médicos a sus pacientes y que se necesitan personas con carácter.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/sia

Chang Campos, C. (2017). Evolución del sistema de salud de Ecuador: Buenas prácticas y desafíos en su construcción en la última década 2005-2014. [Evolution of Ecuador's health system: Good practices and challenges in its construction in the last decade 2005-2014]. Anales de la Facultad de Medicina, 78(4), 452-460. https://dx.doi.org/10.15381/anales.v78i4.14270

Congreso Nacional. (2002). Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud. [Organic Law of the National Health System]. Ley 80. Registro Oficial 670 de 25-sep-2002. Estado. Vigente. https://n9.cl/lf6es

Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext),180-205. https://n9.cl/nx847

Díaz, L. E. (2012). Calidad de la atención médica. [Quality of medical care]. UNAM. Revista Digital Universitaria

González Medécigo, L., y Gallardo Díaz, E. (20012). Calidad de la atención médica: La diferencia entre la vida o la muerte. [Quality of medical care: The difference between life and death]. Revista Digital Universitaria,13(8),1-15. https://n9.cl/qri07

Organización Mundial de la Salud. (2003). Guía de evaluación de la calidad: una guía para la evaluación de los servicios de salud dirigidos a los clientes adolescentes. [Quality assessment guide: a guide for the evaluation of health services for adolescent clients]. https://n9.cl/4q4bw

Presidencia de la República. (2008). Ley Orgánica de Salud. [Organic Health Law]. Registro Oficial 457. Normativa: Vigente. Última Reforma: Cuarto Suplemento del Registro Oficial 508, 03-VIII-2021. https://n9.cl/ka8zp3

Sánchez Bracho, M., Fernández, M., y Díaz, J. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. [Data collection techniques and instruments: analysis and processing by the qualitative researcher]. Revista Científica UISRAEL, 8(1), 107–121. https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1.2021.400

Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia. (2003). Programa de Mejoría de la Calidad. [Quality Improvement Program]. Santo Domingo: Guías e instrumentos para evaluar la calidad de la atención.

Descargas

Publicado

15-01-2023

Cómo citar

Rosado-Gómez, S. M., Pucha-Criollo, J. M., & Troya-Terranova , K. T. (2023). La falta de atención médica con un enfoque en la vulneración de derechos. IUSTITIA SOCIALIS, 8(3), 241–249. https://doi.org/10.35381/racji.v8i3.3020

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a