Vulneración del derecho al Buen Vivir a causa de la contaminación del rio, Babahoyo, Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v8i3.3018

Palabras clave:

Deterioro ambiental, derecho a la calidad ambiental, contaminación del agua, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la vulneración del derecho al Buen Vivir a causa de la contaminación del rio, Babahoyo, Ecuador. El planteamiento realizado por los investigadores para el desarrollo del método, es a partir del enfoque cuantitativo, mediante la indagación, recolección y análisis crítico documental y referencial bibliográfico, basándose en la exploración metódica, rigurosa y profunda de diversas fuentes documentales conformadas por artículos, tesis, normas y leyes entre otros, describiendo los hallazgos encontrados. En la investigación, se ha empleado como técnica la revisión documental. Se concluye que, no existen políticas públicas establecidas por el Gobierno Autónomo Descentralizado con respecto una ordenanza municipal para evitar la contaminación del agua. No existe en la ciudad de Babahoyo, cultura social, de parte de los ciudadanos para evitar la contaminación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea Constituyente. (2017). Código Orgánico del Ambiente. [Organic Environment Code]. Quito, Pichincha, Ecuador: Registro Oficial 983.

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/sia

Asamblea Nacional de la República del Ecuador. (2014). Código Orgánico Integral Penal. [La crisis de contaminación del agua en América Latina y sus efectos en la salud infantil]. https://n9.cl/g6sc

CEPAL(s/f). Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe. [Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Access to Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean]. https://n9.cl/kr58z

Congreso Nacional (2004) Ley de Gestión Ambiental, Codificación. [Environmental Management Law, Codification]. Registro Oficial Suplemento 418 de 10-sep2004. https://n9.cl/g6yda

Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext),180-205. https://n9.cl/nx847

FGE. (2019). 3 años de cárcel para ciudadano por contaminación del agua. [3 years in prison for citizen for water contamination]. Boletín de Prensa FGE Nº 533-DC-2019.

Landa, J. V. (2022). La pobreza extrema: Un estudio desde la vulneración. [Extreme poverty: A study from the perspective of vulnerability].

Prashad, J. (2020). La crisis de la contaminación del agua de América Latina y sus efectos en la salud de los niños. [Latin America's water contamination crisis and its effects on children's health]. HUMANIUM, 5.

Sánchez Bracho, M., Fernández, M., y Díaz, J. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. [Data collection techniques and instruments: analysis and processing by the qualitative researcher]. Revista Científica UISRAEL, 8(1), 107–121. https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1.2021.400

Descargas

Publicado

15-01-2023

Cómo citar

Cozzarelli-Mora, L. A., Unkuch-Nantipia, N. M., Sánchez-Bermúdez, M. M., & Troya-Terranova, K. T. (2023). Vulneración del derecho al Buen Vivir a causa de la contaminación del rio, Babahoyo, Ecuador. IUSTITIA SOCIALIS, 8(3), 221–230. https://doi.org/10.35381/racji.v8i3.3018

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a