La independencia e imparcialidad del poder judicial y la lucha contra la corrupción
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v8i3.3012Palabras clave:
Corrupción, gobernabilidad, sistemas jurídicos, (Tesauro UNESCO)Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la independencia e imparcialidad del poder judicial y la lucha contra la corrupción. El planteamiento realizado por los investigadores para el desarrollo del método, fue a partir del enfoque cuantitativo, mediante la indagación, recolección y análisis crítico documental y referencial bibliográfico, basándose en la exploración metódica, rigurosa y profunda de diversas fuentes documentales conformadas por artículos, tesis, normas y leyes entre otros, describiendo los hallazgos encontrados. Se empleó como técnica la revisión documental Se recurrió, además, al método inductivo-deductivo. En conclusión, para fortalecer el papel del Poder Judicial en la lucha contra la corrupción, se requieren medidas que promuevan la independencia judicial, asignen recursos adecuados, protejan a los testigos y denunciantes, y fomenten la cooperación interinstitucional.
Descargas
Citas
Albán, V., y Paredes Aulestia, V. (2020). La corrupción en 3D: una radiografía de sus componentes. [Corruption in 3D: an X-ray of its components]. Estado y comunes, revista de políticas y problemas públicos, 1(10),37-51. https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v1.n10.2020.148
Alfaro Mendives, K. L. (2021). Corrupción en el Perú y su Incremento en el Marco de la Emergencia Sanitaria del Covid-19. [Corruption in Peru and its Increase in the Framework of the Covid-19 Health Emergency]. Economía y Negocios, 12(1), 13–24. https://doi.org/10.29019/eyn.v12i1.903
Cavero González, A. (2020). Propuesta de un plan ético para reducir los actos de corrupción en la municipalidad provincial de Chiclayo. [Proposal for an ethical plan to reduce acts of corruption in the provincial municipality of Chiclayo]. (Tesis de Grado). Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. https://n9.cl/yyy7y
Cohaila, E. (2020). Confianza interpersonal y corrupción en Perú: análisis de modelos de ecuaciones estructurales. [Interpersonal trust and corruption in Peru: structural equation modeling analysis]. Perfiles latinoamericanos, 28(56),151-175. https://doi.org/10.18504/pl2856-007-2020
Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext),180-205. Recuperado de: https://n9.cl/nx847
Gutiérrez Zea, P. (2020). La corrupción transnacional y las consecuencias jurídicas del caso ODEBRECHT en el Perú. [Transnational corruption and the legal consequences of the ODEBRECHT case in Peru]. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. https://n9.cl/t0mdv
Martínez Huamán, R. E. (2023). La corrupción en el Perú: situación, respuestas y resultados. [Corruption in Peru: situation, responses and results]. Revista Oficial del Poder Judicial, 15(19),163-183. https://doi.org/10.35292/ropj.v15i19.719
Palacios Garay, J., Rodríguez Salazar, R., Fuerte Montaño, L., y Pereyra Zaldívar, V. (2022). Problemática de la corrupción en el Perú. [Corruption problems in Peru]. Revista De Ciencias Sociales, 28, 268-278. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38162
Sánchez Bracho, M., Fernández, M., y Díaz, J. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. [Data collection techniques and instruments: analysis and processing by the qualitative researcher]. Revista Científica UISRAEL, 8(1), 107–121. https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1.2021.400
Zavaleta Cabrera, E. (2023). La Corrupción en la Administración Pública y su impacto en el desarrollo político, económico y social, en el contexto peruano. [Corruption in Public Administration and its impact on political, economic and social development in the Peruvian context]. Comuni@cción, 14(1), 72-85. https://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.14.1.786
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Kadyer Aldhair Gómez-Rodríguez, Katherine Tatiana Troya-Terranova

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai








