Las instituciones educativas como responsables en delitos contra la libertad sexual en agravio del educando

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v8i2.2901

Palabras clave:

Instituciones de enseñanza, abuso sexual, derecho civil, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente sobre las instituciones educativas como responsables en delitos contra la libertad sexual en agravio del educando. El método se desarrolló desde el enfoque cuantitativo. Apoyada, además, en la tipología documental bibliográfica cuyo material abordado se conformó por tesis de grado, investigaciones científicas, trabajos arbitrados. De corte transaccional. Se utilizó el estadístico Rho de Spearman. La muestra se conformó por 80 personas, entre jueces penales, fiscales y abogados especializados en derecho penal de la provincia de Chiclayo a quienes se les aplicó el cuestionario. Se concluye que, se debe precisar que la institución educativa debe ser considerada como tercero civilmente responsable cuando el dependiente agreda sexualmente al educando, por cuanto es responsable solidario al recaer sobre tal, la denominada responsabilidad civil indirecta que es de índole normativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Coca, S. (2020). Responsabilidad por hechos del dependiente (vicaria) (artículo 1981 del Código Civil). [Liability for acts of the dependent (vicarious) (article 1981 of the Civil Code).] Pasión del Derecho. https://n9.cl/aqksp

El Presidente de la República. (2004). Código Procesal Penal. [Code of Criminal Procedure]. Decreto Legislativo Nº 957. https://n9.cl/mlclv

Espinoza, J (2016) Derecho de la responsabilidad civil. [Liability law]. 8va edición. Lima: Instituto Pacífico. https://n9.cl/yxlmg

Guerrero, E. (2022). El debido proceso del tercero civil responsable en el proceso penal peruano. [The due process of the responsible civil third party in the Peruvian criminal process]. Tesis de Maestría. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. https://n9.cl/i7rtu

Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. [Research methodology. Quantitative, qualitative and mixed routes]. Ciudad de México, México. Editorial Mc Graw Hill Education. https://n9.cl/6e52k

Huamán, J. (2017). Implicancias de la incorporación del tercero civil responsable en el proceso penal y su afectación del derecho de defensa. [Implications of the incorporation of the responsible civil third party in the criminal process and its impact on the right of defense]. Tesis de Grado. Universidad César Vallejo. https://n9.cl/de6tp

Mejía-Rodríguez, U., Bolaños-Cardozo, J., y Mejía-Rodríguez, A. (2015). Delitos contra la libertad sexual. [Crimes against sexual freedom]. Acta Médica Peruana, 32(3), 169-172. https://n9.cl/9neex

Molina, J. (2018). La intervención del tercero civilmente responsable en el proceso penal acusatorio colombiano a partir de la ley 906 de 2004. [The intervention of the civilly responsible third party in the Colombian accusatory criminal process as of Law 906 of 2004]. Tesis de Maestría. Universidad Libre–Seccional Bogotá. https://n9.cl/998sw

Navarro, J. (2017). Responsabilidad civil de los establecimientos educativos en el nuevo Código Civil y Comercial. [Civil liability of educational establishments under the new Civil and Commercial Code]. El Derecho 272-756. https://n9.cl/jv0ud

Padilla, V. (2017). El tercero civil responsable: análisis crítico sobre sus alcances, límites y problemas en el proceso penal peruano que permiten determinar si ¿es posible realizar una definición universal? [The responsible civil third party: critical analysis of its scope, limits and problems in the Peruvian criminal process to determine whether a universal definition is possible?]. Tesis de Maestría. Pontificia Universidad Católica del Perú. https://n9.cl/iwt58

Quintero Solís, S. (2020). El acoso y hostigamiento sexual escolar, necesidad de su regulación en las universidades. [Sexual harassment and bullying, the need for regulation in universities]. La ventana. Revista de estudios de género, 6(51), 245-271. https://doi.org/10.32870/lv.v6i51.7083

Reyes, B. (2019). La conversión de la pena y delitos de agresión leve contra la mujer en el grupo familiar. [Conversion of the penalty and crimes of minor assault against women in the family group]. Tesis de Grado. Universidad Nacional de Piura. https://n9.cl/cpqe2m

Rodríguez, A. y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista EAN, 82,179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647

Rodríguez, M., y Mendivelso, F. (2018). Diseño de investigación de corte transversal. [ Cross-sectional research design]. Revista Médica Sanitas, 21(3), 141-147. https://n9.cl/6g30g

Yanayaco, J. (2021). La prohibición de la suspensión de la pena privativa de la libertad en los casos de violencia en el distrito judicial de Pasco, 2018. [The prohibition of the suspension of the custodial sentence in cases of violence in the judicial district of Pasco, 2018]. Tesis de Grado. Universidad de Huánuco. https://n9.cl/3nlui

Descargas

Publicado

15-08-2023

Cómo citar

Reupo-Mechan, D. P., Recalde-Gracey, A. E., & Morales-Salazar, P. O. (2023). Las instituciones educativas como responsables en delitos contra la libertad sexual en agravio del educando. IUSTITIA SOCIALIS, 8(2), 121–135. https://doi.org/10.35381/racji.v8i2.2901

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>