Vulneración al debido proceso en las multas impuestas en el acuerdo interministerial 00002-2020. Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.2745Palabras clave:
Administración de justicia, acuerdo internacional, derecho a la justicia, (Tesauro UNESCO)Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la vulneración al debido proceso en las multas impuestas en el acuerdo interministerial 00002-2020. Ecuador. Se desarrolló desde el enfoque cuantitativo con una metodología descriptiva con diseño no experimental, la cual se apoyó en el análisis documental–bibliográfico. Permitiendo la revisión de material bibliográfico. Además, se aplicó una encuesta a 145 Abogados/as de libre ejercicio profesional, Abogados/as especializados/as en materia constitucional, Jueces con especialidad en Derecho Constitucional, que ejercen su actividad profesional en el Cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi. Se concluyó que, todo acto administrativo normativo, que regule un procedimiento sancionador específico debe estar sujeto a los preceptos legales que regulan la materia, y deben respetar los principios constitucionales relativos al debido proceso, so pena de adolecer de vicios que afecten su validez y en consecuencia pueda ser declarado nulo.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Code]. Registro Oficial Nº 180. Recuperado de https://url2.cl/53c6h
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/sia
Asamblea Nacional República del Ecuador. (2017). Código Orgánico Administrativo. [Organic Administrative Code]. Registro Oficial Nº 31 – Segundo Suplemento. Recuperado de https://n9.cl/tziya
Bechara, A. (2015). El debido proceso: una construcción principialista en la justicia administrativa. [Due process: a principled construction in administrative justice]. En Justicia, 28, 88-104. http://dx.doi.org/10.17081/just.20.28.1040
Celis, R. (2017). ¿Migración o desplazamiento forzado? Las causas de los movimientos de población a debate. [Migration or forced displacement? The causes of population movements under debate]. Bilbao: Deusto.
Cueva Carrión, L. (2016). El Debido Proceso. [Due Process]. Quito. Ediciones Legales.
Ministerio de Gobierno. (2020). Acuerdo Interministerial 00002-2020.[ Interministerial Agreement 00002-2020].Registro Oficial 468. Ministerio de Salud Pública y Ministerio de Gobierno. Quito, Pichincha, Ecuador: IRO. Recuperado de https://n9.cl/3mylk
Ortega Maldonado, J., y García Atra, L. (2018). La presunción de inocencia en el derecho administrativo sancionador mexicano y comparado. [ The presumption of innocence in Mexican and comparative administrative sanctioning law]. Revista de Investigación en Derecho, Criminología y Consultoría DIKE, 11(22), 115-147. Recuperado de https://n9.cl/bvkfy
Presidencia de la República. (2020). Decreto Presidencial 1017. [Presidential Decree 1017]. Recuperado de https://n9.cl/xx68
Zambrano, R. (2018). Los Principios Constitucionales del Debido Proceso y las Garantías Jurisdiccionales. [Constitutional Principles of Due Process and Jurisdictional Guarantees]. Quito: PH Ediciones.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Paulina Jeanneth Zambrano-Andrade, Edison Napoleón Suárez-Merino, José Sebastián Cornejo-Aguiar, Salim Marcelo Zaidan-Albuja

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai