La vulneración del principio de seguridad jurídica en la adquisición de la nacionalidad ecuatoriana
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.2739Palabras clave:
Nacionalidad, derecho a la justicia, justicia, (Tesauro UNESCO)Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la vulneración del principio de seguridad jurídica en la adquisición de la nacionalidad ecuatoriana. El planteamiento realizado por los investigadores para el desarrollo de la presente investigación, fue a partir del paradigma positivista desde el método cuantitativo, mediante la indagación, recolección y análisis crítico documental y referencial bibliográfico, basándose en la exploración metódica, rigurosa y profunda de diversas fuentes documentales conformadas por artículos, normas y leyes entre otros, describiendo los hallazgos encontrados. Se concluye que, la seguridad jurídica constituye el fundamento de la confianza ciudadana en relación a las actuaciones de los distintos poderes públicos; mediante este derecho las acciones procedentes de las autoridades de cualquier orden, deben mantener estricta observancia a la normativa vigente.
Descargas
Citas
Arellano, C. (1998). Derecho Internacional Privado. [Private International Law]. México: Porrúa.
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/sia
Asamblea Nacional. (2020). Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para combatir la crisis sanitaria derivada del Covid-19. [Organic Law on Humanitarian Support to combat the health crisis resulting from Covid-19]. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones. Recuperado de https://n9.cl/8yj7
Catedu, L. (2012). De los derechos de ciudadanía. [Citizenship rights]. Madrid: Marcial Pons
Congreso Nacional. (2006). Ley Orgánica Del Servicio Exterior. [Organic Law of the Foreign Service]. Codificación 3. Registro Oficial Suplemento 262 de 03-may-2006. Última modificación: 06-feb. -2017.Estado: Reformado. Recuperado de https://n9.cl/rp2yl
Corte Constitucional del Ecuador. (2012). Sentencia No. 127-12-SEP-CC.[ Ruling No. 127-12-SEP-CC]. Recuperado de https://n9.cl/8wnn3
Imbaquingo, J. (10 de mayo 2019). 10 claves para comprender las irregularidades en el otorgamiento de la nacionalidad de Julian Assange. [10 keys to understanding the irregularities in the granting of Julian Assange's nationality]. El Comercio. Recuperado de https://n9.cl/cv6us0
Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. (28 de noviembre 2017). Acuerdo Ministerial No. 000140. [Ministerial Agreement No. 000140]. Recuperado de https://n9.cl/kciyj
Oyarte Martínez, R. (2019). Derecho Constitucional. [Constitutional Law]. Quito: Corporación de Publicaciones.
Pereznieto, L. (2001). Derecho Internacional Privado, Parte General.[Private International Law, General Part]. México: Oxford.
Zavala, J. (1992). Manual de Derecho Constitucional. [Constitutional Law Manual]. Guayaquil: Edino.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 César Gonzalo Robles-Abarca, Edison Napoleón Suárez-Merino, José Sebastián Cornejo-Aguiar, Dennise Elizabeth Huera-Castro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai