Implicaciones jurídicas de la contaminación en ríos por operación de lavadoras y lubricadoras en Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2371

Palabras clave:

Medio ambiente, deterioro ambiental, derechos a la calidad ambiental. (Tesauro UNESCO).

Resumen

El objetivo general de la presente investigación fue analizar jurídicamente la contaminación del río Quevedo por operación de lavadoras-lubricadoras perjudicando los recursos naturales y biodiversidad. Se apoyó en la metodología cuantitativa la cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Además, se aplica el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético por medio del cual, se descompone un todo en partes extrayendo cualidades. La técnica utilizada fue la encuesta, se tomó como población los habitantes del sector San Camilo, un total de 60 personas, la muestra será el total de la población. Se concluye que, al existir la contaminación del río Quevedo se infringe la normativa vigente, ya que, no solamente se genera un impacto ambiental negativo, sino que también puede afectar a la salud de las personas, por esa razón se considera proponer medidas como implementar instalaciones de tratamiento de vertidos.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/sia

Bárcena, A. (2020). La emergencia del cambio climático en América Latina y el Caribe ¿Seguimos esperando la catástrofe o pasamos a la acción? [The emergence of climate change in Latin America and the Caribbean Are we still waiting for catastrophe or are we taking action?]. CEPAL. Recuperado de: https://n9.cl/5uftm

Brañes Ballesteros, R. (2007). Derecho ambiental mexicano. [Mexican environmental law]. Volumen 1 de Colección Medio ambiente: Temas. Editor Fundación Universo Veintiuno. Universidad de Texas. Recuperado de: https://n9.cl/xq8gq

Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext),180-205. Recuperado de: https://n9.cl/nx847

Naciones Unidas. (1992). Convenio sobre diversidad biológica. [Convention on Biological Diversity]. Recuperado de https://n9.cl/n8k3h

OMS. (2022). Agua para consumo humano. [Water for human consumption]. Recuperado de: https://n9.cl/xyeiy

Presidencia de la República. (2017). Código Orgánico del Ambiente. [Organic Environmental Code]. Ley 0. Registro Oficial Suplemento 983 de 12-abr.-2017.Estado: Vigente. Recuperado de: https://n9.cl/jlabp

Rodríguez Van Gort, M. (2021). Vulnerabilidad y recursos naturales. [Vulnerability and natural resources] Bonilla Artigas Editores. Recuperado de: https://n9.cl/9i2uz

Rodríguez, A. y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82,179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647

UNESCO. (2018). WWAP (Programa Mundial de las Naciones Unidas de Evaluación de los Recursos Hídricos) /ONU-Agua. 2018.[ WWAP (United Nations World Water Assessment Programme)/UN-Water. 2018]. Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2018: Soluciones basadas en la naturaleza para la gestión del agua. París. Recuperado de: https://n9.cl/k05pr

Descargas

Publicado

15-08-2022

Cómo citar

Gaspar-Santos, M. E., Macias-Cedeño, S. J., Semanate-Rosales, G. N., & De-León-Álvarez, R. R. (2022). Implicaciones jurídicas de la contaminación en ríos por operación de lavadoras y lubricadoras en Ecuador. IUSTITIA SOCIALIS, 7(2), 1186–1195. https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2371

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>