Publicidad engañosa en actividades turística y hotelera

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v5i9.980

Palabras clave:

Publicidad, turismo, consumidor, protección del consumidor.

Resumen

El objetivo de la investigación se centraliza en analizar la publicidad engañosa en actividades turísticas y hoteleras del Ecuador. Metodológicamente se abordó desde un tipo descriptiva no experimental. El 47% manifestó que ha denunciado la publicidad engañosa en algún organismo de control, mientras que el 53% de encuestados expresaron que no ha denunciado la publicidad engañosa en algún organismo de control. El Ecuador es un país que tiene bellezas naturales, sitios históricos, entre otros elementos propicios para el desarrollo turístico, sin embargo, se hace necesario fortalecer desde el sistema judicial, las políticas, leyes, normas, de protección al turista y al turismo como gestión empresarial, con la finalidad de evitar la práctica de publicidad engañosa que perjudique no solo al usuario, sino, al país, por cuanto no se genera una imagen positiva que sea atractiva para el turismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta-Lobo, O., Salazar-Álvarez, L., & Narváez-Mercado, B. (2016). La publicidad engañosa, una modalidad de estafa en las relaciones de consumo, de acuerdo al marco jurídico colombiano [Misleading advertising, a form of fraud in consumer relations, according to the Colombian legal framework]. Vis Iuris. Revista De Derecho Y Ciencias Sociales, 2(4), 71-80.

Enríquez-Hidalgo, A., & Vasallo-Villalonga, Y. (2019). La educación turística en el contexto de Geoparque Imbabura caso de estudio: estudiantes de nivel medio de la Unidad Educativa Luis Leoro Franco, Ibarra-Ecuador. [Tourism education in the context of the Imbabura Geopark case study: middle-level students of the Luis Leoro Franco Educational Unit, Ibarra-Ecuador]. REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA, 6, 1-22. https://doi.org/10.21855/ecociencia.6.263

Maldonado-Córdova, M. A. V., Pérez-Espinoza, M. M. J., & Lalangui-Ramírez, M. J. (2018). Marketing turístico: una oportunidad de las pequeñas y medianas empresas ecuatorianas para su crecimiento sostenible. [Tourism marketing: an opportunity for small and medium-sized Ecuadorian companies for their sustainable growth]. Universidad Y Sociedad, 10(2), 114-119.

Monsalve-Castro, C, & Hernández-Rueda, S. (2015). Gestión de la calidad del servicio en la hotelería como elemento clave en el desarrollo de destinos turísticos sostenibles: caso Bucaramanga. [Management of service quality in the hotel industry as a key element in the development of sustainable tourist destinations: the Bucaramanga case]. Revista EAN, (78), 160-173.

Orgaz-Agüera, F, & Moral-Cuadra, S. (2016). El turismo como motor potencial para el desarrollo económico de zonas fronterizas en vías de desarrollo. Un estudio de caso. [Tourism as a potential motor for the economic development of border areas in developing. A case study]. El periplo sustentable, (31), 00008.

Ortiz-Paniagua, M., Joya-Arreola, R., Gámez-Adame, L., & Tarango-Lazareno, J. (2018). La teoría del triángulo del fraude en el sector empresarial mexicano. [The Theory of Fraud Triangle in the Mexican Business Sector]. Retos de la Dirección, 12(2), 238-255.

Paredes, P. (2016). Evasión tributaria vs. mecanismos de control implementados por la administración pública. [Tax evasion vs. control mechanisms implemented by the public administration]. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 6(12),179-198.

Salazar-Yépez, W, & Cabrera-Vallejo, M. (2016). Diagnóstico de la calidad de servicio, en la atención al cliente, en la Universidad Nacional de Chimborazo – Ecuador. [Diagnosis of the quality of service, in customer service, at the National University of Chimborazo - Ecuador]. Industrial Data, 19(2),13-20.

Van-Rompu, Phie. (2019). El turismo como herramienta: rehumanizando las favelas de la Zona Sur de Río de Janeiro a través de narrativas de turismo comunitario. [Tourism as a tool: Rehumanizing Rio de Janeiro’s South Zone favelas through community-based tourism narratives]. Apuntes, 46(85), 79-113. https://dx.doi.org/10.21678/apuntes.85.1046

Vasallo-Villalonga, Y., Rhea-González, B. S., & La-Serna-Gómez, A. M. (2019). La planificación y competitividad turística ecuatoriana en el contexto del geoparque Imbabura. [Ecuadorian tourism planning and competitiveness in the context of the geopark Imbabura]. Explorador Digital, 3(3), 15-25.

Villalba-Cuéllar, J. (2017). La protección al consumidor inmobiliario. Aspectos generales en el derecho colombiano. [Real estate consumer protection. General aspects in Colombian law]. Revista de Derecho Privado, (32), 279-313. https://dx.doi.org/10.18601/01234366.n32.10

Descargas

Publicado

01-10-2020

Cómo citar

Gaspar-Santos, M. E., Atencio-González, R. E., Coronel-Piloso, J. E., & Arrias-Añez, J. C. (2020). Publicidad engañosa en actividades turística y hotelera. IUSTITIA SOCIALIS, 5(9), 550–560. https://doi.org/10.35381/racji.v5i9.980

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>