La revictimización en el aborto por violación en el Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v5i2.1055

Palabras clave:

Abuso sexual, aborto, discriminación, problemas sociales, derechos humanos.

Resumen

La investigación tiene como objetivo realizar un análisis crítico de la revictimización del aborto por violación en Ecuador, abordando a la criminalización que pueden sufrir las mujeres que decidan interrumpir un embarazo, ya que está tipificado como un delito en la legislación ecuatoriana. Las cifras de la penalización del aborto son preocupantes, de igual forma las violaciones intrafamiliares, se evidencia que la legislación castiga a las víctimas cuando pretenden abortar un embrión producto de una violación. En cuanto a la metodología, se trabajó bajo un enfoque cuantitativo, de tipo documenta-bibliográfico. En relación a los resultados se considera como una alternativa, a pesar que la propuesta no prosperó ante la Asamblea, vía dictamen constitucional aplicando parámetros interpretativos; se determine si la penalización del aborto es constitucional. La revictimización no puede ser permitida en un estado constitucional de derechos y justicia, al violentarse derechos a la mujer incluso considerados derechos humanos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Baena, G., (1985) Instrumentos de Investigación. [Research Instruments].Editores Mexicanos Unidos, S.A. México

Bessone, P. G. (2018). Aborto, sexualidad y bioética en documentos y encíclicas vaticanas.[Abortion, sexuality and bioethics in Vatican documents and encyclicals] Recuperado en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/abioeth/

Cea, B; Camplá X; Vilariño, X; y Novo, M. (2020) Victimización primaria y secundaria en la violencia sexual contra mujeres adultas en sentencias penales. [Primary and secondary victimization in sexual violence against adult women in criminal sentences] Sciendo. PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE: INVESTIGACIÓN PARA LA PRÁCTICA PROFESIONAL. Recuperado en: https://doi.org/10.2478/9788395609596-009

Código Orgánico Integral Penal. (2014). [Comprehensive Criminal Organic Code] Quito. CEP.

Convención de Viena sobre el derecho de los tratados. (1969). [Vienna Convention on the Law of Treaties]. Viena, Austria. Recuperado en: Obtenido de https://www.cancilleria.gob.ec/wp-content/

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. (1979). [Convention on the Elimination of All Forms of Discrimination against Women]. Ginebra, Zuiza.

Duran Ocampo, A. R., Sánchez Cuenca, M. E., & Vilela Pincay, E. (2018). Inconstitucionalidad en la defensa del pro¬cesado dentro de un procedimiento directo en los delitos flagrantes. [Unconstitutionality in defending the defendant within a direct procedure in flagrant crimes] Universidad y Sociedad, 10(2), 318-322. Recuperado de http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus

Erazo, S., Ochoa, M., & Santacruz, H. (2019). Despenalización del aborto en el Ecuador para víctimas de violencia sexual. [Decriminalization of abortion in Ecuador for victims of sexual violence]. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores.

Ferrajoli, L. (2016). Democracia y garantismo. [Democracy and guarantees] Trotta: Madrid.

Fundación Familia y Futuro. (2019). Ecuador por la familia.[ Ecuador for the family] Obtenido de https://n9.cl/2x06

Gómez, V., Castello, P., & Cevallos, M. (2016). Fundación Desafío.[ Challenge Foundation] Recuperado en: https://n9.cl/x7lz3

Human Rights Watch. (2019). www.hrw.org. Recuperado en: https://n9.cl/ux4ga

Langer, A. (2002). El embarazo no deseado: impacto sobre la salud y la sociedad en América Latina y el Caribe. [Unwanted pregnancy: impact on health and society in Latin America and the Caribbean] Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health 11(3) Recuperado en: https://n9.cl/gm1n

Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico Integral Penal. (2019). [ Organic Law Reforming the Comprehensive Criminal Organic Code] Quito.

Perela Larrosa, M. (2010). Violencia de género: violencia psicológica. FORO. Revista De Ciencias Jurídicas Y Sociales, Nueva Época, (11-12), 353-376. Recuperado a partir de https://n9.cl/t6wst

Moscoso Parra, R. K., Correa Calderón, J. E., Orellana Izurieta, G. (2018). El derecho constitucional al no re victimización de las mujeres en el Ecuador. [The constitutional right not to re-victimize women in Ecuador]. Universidad y Sociedad, 10(4), 60-68. Recuperado de http://rus.ucf

Papa Pablo VI. (1968). Humanae Vitae. Roma, Vaticano. Constitución de la República del Ecuador. Montecristi, Ecuador. CEP.

Pérez, R. (2014). Derechos sexuales y reproductivos. [ Sexual and reproductive rights] Revista Obstet Ginecol Venezuela 74(2):73-77. Recuperado en: http://ve.scielo.org/pdf/og/v74n2/art01.pdf

Rodríguez, E. G. (2018). La mujer como fin en sí misma (El aborto después del parto constituye la práctica ginecológica más frecuente (Desentrañando las implicaciones del aborto clandestino en Ecuador). [ The woman as an end in herself (Abortion after childbirth is the most frequent gynecological practice (Unraveling the implications of clandestine abortion in Ecuador]. Quito. Corporación Editora Nacional.

Santa Biblia. (2009). Salt Lake: Scriptures.

Sentencia N° 11-18-CN/19, 11-18-CN. [Judgment]. (Corte Constitucional de Ecuador 12 de junio de 2018).

Tancara Q, Constantino. (1993). LA INVESTIGACION DOCUMENTAL. Temas Sociales , (17), 91-106. Recuperado en 14 de diciembre de 2020, de https://n9.cl/dl2q4

Zaragozín, S., Cevallos, M., Falanga, G., Arrazola, I., Ruales, G., Vera, V., & y, A. Y. (2018). Mapeando la criminalización del aborto en el Ecuador. [ Mapping the criminalization of abortion in Ecuador]. Recuperado en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_

Descargas

Publicado

11-12-2020

Cómo citar

Zambrano-Pacheco, K. G., Atencio-González, R. E., & Díaz-Basurto, I. J. (2020). La revictimización en el aborto por violación en el Ecuador. IUSTITIA SOCIALIS, 5(2), 721–734. https://doi.org/10.35381/racji.v5i2.1055

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>