Técnicas de investigación en la escena del crimen de un delito
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v7i1.2209Palabras clave:
Derecho penal, crimen, ciencia. (Palabras tomadas de Tesauro. UNESCO).Resumen
En la presente investigación, se planteó como objetivo general analizar jurídicamente las técnicas de investigación en la escena del crimen de un delito. Se desarrolló como metodología el enfoque cuantitativo, mediante la exploración, recolección y análisis crítico a través de una tipología documental, apoyada con el diseño bibliográfico que busca la reflexión y análisis, construyendo métodos relacionados al juicio del fenómeno y así evaluar o discurrir nuevos argumentos. Al respecto, se examinaron y analizaron fuentes documentales a nivel teórico, tesis, y trabajos arbitrados entre otros vinculadas con los aspectos centrales del trabajo. Se concluye sobre la importancia de la preservación de la escena del crimen es un factor relevante para lograr realizar un proceso legal transparente apoyado en técnicas científicas de preservación y conservación de las evidencias físicas, lo cual se convierte en pruebas irrefutables y material para llevar a cabo en conjunto con la fiscalía, policía y medicina forense.
Descargas
Citas
Cabrera Sierra, I. y Guzmán Tomás, O. (2017). La capacitación del personal especializado en el manejo y la recolección de los indicios biológicos en la cadena de custodia en el estado de Campeche, México. [The training of personnel specialized in the management and collection of biological evidence in the chain of custody of the state of Campeche, México]. Revista Conexxión de Derecho y Ciencias Sociales, 5(2);25 -33. Recuperado de: https://n9.cl/tzwib
Escuela de Investigación Criminal. (2014). Criminalística. [Criminalistics]. Publicación de Investigación Área de Investigación Escuela de Investigación Criminal Dirección Nacional de Escuela. Recuperado de: https://n9.cl/7hmtj
Maguiña Yta, M. (2018). Factores contaminantes en la escena del crimen que dificultan la investigación criminal, según percepción de peritos de la DIRCRI PNP 2017.[ Contaminating factors at the crime scene that hinder criminal investigation, according to the perception of DIRCRI PNP 201 experts]. Tesis de Maestría. Universidad de Posgrado Universidad César Vallejo. Recuperado de: https://n9.cl/p5bfi
Mayer Lux, L. (2018). lementos criminológicos para el análisis jurídico-penal de los delitos informáticos.[ criminological elements for the criminal legal analysis
of cyBercrime]. Revista Ius et Praxis,24(1);159 – 206.Recuperado de: https://n9.cl/jejra
Meneses Reyes, R., y Quintana Navarrete, M. (2016). Homicidios e investigación criminal en México. [ Homicides and criminal investigation in Mexico]. Perfiles latinoamericanos, 24(48), 297-318. https://doi.org/10.18504/pl2448-012-2016
Norza, E., Moreno, J., Vargas, N.,Rodríguez-Mesa, L., Villamil, J., y Herrera, M. (2021). La técnica de perfilación criminológica: conocimiento, características y utilidad en Colombia. [The criminological profiling technique: knowledge, characteristics and usefulness in Colombia in Colombia]. Revista Criminalidad, 63(1): 155-171.Recuperado de: https://n9.cl/yhfce
Pachar Lucio, J. (2018). La participación del médico forense en la escena del crimen. [ The involvement of the medical examiner at the crime scene]. Medicina Legal de Costa Rica, 35(1), 102-114.Recuperado de: https://n9.cl/h19rs
Palella, S. y Martins, F. (2012). Metodología de la Investigación Cuantitativa. [Quantitative Research Methodology]. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas. Venezuela
Pesantes Porras, L., Valarezo Segovia, L., y Vilela Pincay, W. (2019). Importancia de la investigación judicial y criminalística en la determinación de la veracidad del delito. [Importance of the judicial and criminalistic investigation in determining the veracity of the crime]. Revista Universidad y Sociedad, 11(4), 443-449. Recuperado de: https://n9.cl/liw5q
Sierra Torres, G. y Silva Vargas, E. (2017). Diseño de un plan de estudios de especialización en gestión de la investigación criminal integral. [Design of a curriculum for a specialization in integrated criminal investigation management]. Tesis de Maestría. Universidad Sergio Arboleda Bogotá. Recuperado de: https://n9.cl/9xq3y
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai