La hermenéutica jurídica: Herramienta de interpretación de los elementos fácticos en la teoría del caso

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2186

Palabras clave:

Justicia, derecho comparado, mediación. (Tesauro UNESCO).

Resumen

En la presente investigación se planteó como objetivo general analizar jurídicamente la hermenéutica jurídica: Herramienta de interpretación de los elementos fácticos en la teoría del caso. Se utilizó la metodología cuantitativa la cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Además, se aplicó el método inductivo-deductivo, el cual sugiere que para encontrar una verdad se deben buscar los hechos. Al análisis documental- bibliográfica se le estima como una manera de investigación técnica, un conjunto de sistematizaciones intelectuales, generándose un proceso analítico–reflexivo, contribuyendo a la generación de la extensión del estado del arte. Se concluye que, con el análisis jurídico desarrollado se determinó que la hermenéutica jurídica se le ha implementado de manera deficiente, puesto que, se centra en la interpretación textual de la norma dejando aislado la interpretación de elementos fácticos de la “Teoría del Caso”, lo que ha repercutido significativamente en la verdad procesal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Behar Rivero, D. (2018). Metodología de la Investigación. [Investigation methodology]. Recuperado de https://n9.cl/k9q2

Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext),180-205. Recuperado de: https://n9.cl/nx847

García-Castellón, P. (2014). Hermenéutica Jurídica y Justicia. [Legal Hermeneutics and Justice]. Tesis de Grado. Universidad Pontificia Comillas. Madrid. Recuperado de: https://n9.cl/4ttje

Gómez García, J. (2017). Derecho y analogía. Estudios de hermenéutica jurídica. [Law and analogy. Studies in legal hermeneutics]. Madrid: Editorial UNED. Recuperado de: https://n9.cl/h4f5o

Grande Yáñez, M. (2012). Hermenéutica jurídica y justicia. [Legal hermeneutics and justice]. Icade. Revista De La Facultad De Derecho, (82), 277-299. Recuperado de: https://n9.cl/iq811

Hesbert Benavente, C. (2011). La aplicación de la teoría del caso y la teoría del delito en el proceso penal acusatorio. [The application of the theory of the case and the theory of the crime in the accusatory criminal process]. BOSCH EDITOR. Barcelona.

Minelo Cobo, J. (2019). Filosofía del derecho lecciones de Hermenéutica Jurídica. [Philosophy of Law Lessons in Legal Hermeneutics] España.

Peña Gonzáles, O. y Almanza Altamirano, F. (2010). Teoría del Delito. [Theory of Crime]. Asociación Peruana de Ciencias Jurídicas y Conciliación – APECC. Recuperado de: https://n9.cl/ii6s3

Posada Garcés, J. (2010). Elementos fundamentales de la hermenéutica jurídica. [Fundamental elements of legal hermeneutics]. Editorial: Institución Universitaria de Envigado. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Jurídicas, Envigado (Antioquia). Recuperado de: https://n9.cl/aoz24

Velásquez Velásquez, F. (2013). La aplicación de la teoría del delito en la teoría del caso. [The application of the theory of the crime in the theory of the case]. Revista Digital De Ciencias Penales De Costa Rica, (4), 3. Recuperado de: https://n9.cl/wlaz0

Descargas

Publicado

15-08-2022

Cómo citar

Cruz Núñez, E. A., Ordóñez-Sarchi, J. A., Méndez-Cabrita, C. M., & Santander Moreno, J. J. (2022). La hermenéutica jurídica: Herramienta de interpretación de los elementos fácticos en la teoría del caso. IUSTITIA SOCIALIS, 7(2), 908–917. https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2186

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a