Análisis de la Ley Orgánica de Movilidad Humana y el Decreto Ejecutivo Nº 826
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v9i1.3580Palabras clave:
Migración, derecho, política migratoria, (Tesauro UNESCO)Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente el análisis de la Ley Orgánica de Movilidad Humana y el Decreto ejecutivo N.º 826. La presente investigación utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Apoyado en la revisión documental-bibliográfica. Además, se empleó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. La técnica de la encuesta se utilizó para recabar información sobre el problema descrito. El análisis jurídico en torno a la Ley Orgánica de Movilidad Humana y el Decreto Ejecutivo N.º 826 permitió profundizar en la comprensión del marco jurídico regulatorio de la migración de ciudadanos venezolanos para garantizar que se protejan adecuadamente los derechos de los migrantes y se adapten a las realidades cambiantes. De igual manera, la revisión de estudios e investigaciones previas relacionadas con el tema de la migración venezolana contribuyeron, de manera idónea, a contextualizar.
Descargas
Citas
Andrade Lara, E. J., De Jesús De Jesús, L. V., Chango Carrión, A. C., y Infante Miranda, M. E. (2024). El derecho constitucional a la inclusión de las personas en situación de movilidad. [The constitutional right to inclusion of persons with mobility impairments]. IUSTITIA SOCIALIS, 9(1), 211-219. https://doi.org/10.35381/racji.v9i1.3469
Asamblea General de las Naciones Unidas (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. [Universal Declaration of Human Rights]. Resolución 217 A (III). https://n9.cl/blszw
Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Code]. Registro Oficial Nº 180. https://url2.cl/53c6h
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/i1ch
Asamblea Nacional de la Republica de Ecuador (2017). Ley Orgánica de Movilidad Humana. [Organic Law of Human Mobility]. Año IV – Registro Oficial Nº 938. https://n9.cl/hv0l4
Cabrera, A. (2023). Reflexiones a la luz de los derechos humanos: análisis respecto a la movilidad humana y diversidad conforme jurisprudencia constitucional ecuatoriana. [Reflections in the light of human rights: analysis of human mobility and diversity according to Ecuadorian constitutional jurisprudence]. REMHU: Revista Interdisciplinar Da Mobilidade Humana, 31(69), 267-288. https://doi.org/10.1590/1980-85852503880006916
Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847
Guapulema Laborde, J. D., Gaspar Santos, M. E., y Morán Giler, M. C. (2023). Protección de inmigrantes y derechos de movilidad frente a las deportaciones masivas. [Migrant protection and mobility rights in the face of mass deportations]. IUSTITIA SOCIALIS, 8(1), 121-131. https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.2497
Naciones Unidas (2018). El Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular. [The Global Compact for Safe, Orderly and Regular Migration]. (A/RES/73/195). https://n9.cl/r48il
Presidente Constitucional de La República (2019). Decreto 826. [Decree 826]. Año I - Nº 5. Quito, 26 de julio de 2019. https://n9.cl/jzqp2
Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Jorge Gabriel Cuichan-Salazar, Daysi Yadira Rodríguez-Portilla, Carmen Marina Méndez-Cabrita, Villarreal-Prado Villarreal-Prado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai