Carga procesal en audiencias en materia de niñez y adolescencia

Autores/as

  • Iván Xavier León-Rodríguez Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Santo Domingo http://orcid.org/0000-0002-3725-988X
  • Pamela Nicohol Villarreal-Vivanco Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Santo Domingo

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v5i3.1140

Palabras clave:

Mediación, administración de justicia, procedimiento legal.

Resumen

La investigación artículo tuvo por objetivo analizar la incidencia en el despacho oportuno de audiencias en materia de Niñez y Adolescencia en contraposición de la carga procesal que tienen los Magistrados del Cantón de Santo Domingo – Ecuador. Se desarrolló metodológicamente desde una perspectiva descriptiva documental con diseño bibliográfico, lo cual permitió estudiar una población de 6916 causas ingresadas en el año 2017, en el año 2018 de 5818 y en 2019 fue de 5895 en materia de niñez y adolescencia. Se ha evidenciado el incumplimiento de los principios de celeridad, eficacia y eficiencia en la administración de justicia de niñez, esto debido a la excesiva carga procesal asignada a los jueces, que en nuestra provincia la referida unida judicial apenas cuenta con nueve jueces, para atender 4.869 causas anuales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arévalo-Vela, J. (2010). El derecho Procesal. Instituto Pacífico.S.A.C.

Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi- Ecuador: Corporacion de Estudios y Publicaciones.

Asamblea Nacional del Ecuador. (2009). Código Orgánico de la Función Judicial. Quito-Ecuador: Corporacion de Estudios y Publicaciones.

Congo-Suarez, M. (2015). Los principios de celeridad y economía procesal con referencia al allanamiento a la demanda. Recuperado de http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/21733

Galarza-Villarruel, E. (2015). El principio de celeridad y sus efectos jurídicos como garantía básica del debido proceso. Recuperado de http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/2173

Gallo-Montoya, L. A. (2015). Propuestas para Agilizar el Procedimiento. Colombia: Alfaomega.

García-Véliz, L. M. (2016). La Carga Procesal y su Incidencia. Recuperado de https://n9.cl/pisoh

Gutiérrez-Campoverde, H, Cantos-Ludeña, R, & Durán-Ocampo, A. (2019). Vulneración del debido proceso en el procedimiento penal abreviado [Vulneration of the due process in the abbreviated criminal procedure]. Revista Universidad y Sociedad, 11(4), 414-423.

Hernández-Villareal, G., & Ortiz, M. (2010). Actualidad y Futuro del Derecho Procesal. Bogotá - Colombia: Universidad del Rosario. Colección textos de jurisprudencia. Primera edición: Bogotá, D.C.

Morello, A. (2014). Doctrina y Jurispudencia Procesal Civil. Argentina: Librería Juris.

Puppio, V. (2012). Teoría General del Proceso. Caracas - Venezuela: Universidad Católica Andrés Bello.

Ramírez-Romero, C. (2015). Principales cuestiones acerca del Código Orgánico General de Procesos. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.

Descargas

Publicado

10-12-2020

Cómo citar

León-Rodríguez, I. X., & Villarreal-Vivanco, P. N. (2020). Carga procesal en audiencias en materia de niñez y adolescencia. IUSTITIA SOCIALIS, 5(3), 652–662. https://doi.org/10.35381/racji.v5i3.1140