Régimen tributario contable de ingresos en compañías de transporte público con sistema de caja común

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v5i4.973

Palabras clave:

Costes, transporte por carretera, servicio de oficina.

Resumen

El estudio tiene como objetivo diseñar una guía tributaria y contable sobre los ingresos y gastos en las compañías de transporte público de pasajeros de la ciudad de Cuenca que aplican el sistema de caja común para su transparentación en los estados financieros. De tipo descriptiva con diseño no experimental. Los contadores respondieron el 71.43% que las empresas presentan en sus notas contables el detalle de cuentas en el manejo de caja común en sus estados financieros. La guía propuesta será útil para contadores de las empresas de transporte público de servicio urbano, para que apliquen un procedimiento estándar en las áreas contable y tributaria, que servirá como una herramienta que contenga los lineamientos en planificación y políticas en el manejo razonable de los ingresos por concepto de caja común y de esta manera obtener una información razonable para la presentación de sus estados financieros. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agencia Nacional de Tránsito. (2014). Resolución N. 002-DIR-2014-ANT. Instructivo para el control y evaluación del sistema de caja común en las operadoras de transporte público terrestre. [Resolution No. 002-DIR-2014-ANT. Instructions for the control and evaluation of the common cash system in public land transport operators]: Recuperado de https://n9.cl/ot2l8

Artieda, C. H. (2015). Análisis de los sistemas de costos como herramientas estratégicas de gestión en las pequeñas y medianas empresas (PYMES). [Analysis of cost systems as strategic management tools in small and medium-sized enterprises (SMEs)]. Revista Publicando, 2(3), 90-113.

Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. [Organic Law of Land Transport, Traffic and Road Safety] Suplemento Registro Oficial No. 398. Recuperado de https://n9.cl/6kpe

Baquero, D., & Rodriguez, J. (2014). Politicas contables de na Empresa de Transporte Gayco S.A.S. para la aplicacion de las NIIF para PYMES. [Accounting policies of a Gayco Transportation Company S.A.S. for the application of IFRS for SMEs]. Recuperado de https://n9.cl/b648e

Baquero-Moreno, K, & Villalva-Narváez, J. (2014). Diseño de un modelo de caja común para desarrollar la gestión administrativa de la cooperativa de Transporte Terrestre Intraprovincial de pasajeros Público “Cooperativa Expreso Milagro” (CEM) del Cantón Milagro, Guayas, Ecuador. [Design of a common cash model to develop the administrative management of the Cooperativa de Transporte Terrestre Intraprovincial de passengers Público "Cooperativa Expreso Milagro" (CEM) of Cantón Milagro, Guayas, Ecuador]. Recuperado de https://n9.cl/w6p9

Cámara de Transporte de Cuenca. (2008). Consultoría para la evaluación de la Caja Común. Cuenca.

Cárdenas-Pañi, M., Narváez-Zurita, C., Erazo-Álvarez, J., & Torres-Palacios, M. (2020). Conciliación de impuestos a las ganancias: Un estudio bajo la normativa fiscal y normativa contable. [Reconciliation of income taxes: A study under tax regulations and accounting regulations]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(10), 757-773. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i10.715

Celi-Ortega, S. (2018). Análisis del sistema de transporte público privado de la ciudad de Quito – Ecuador. [Analysis of the private public transport system of the city of Quito - Ecuador]. Revista Espacios, 39(19), 1.

Cobos, D. (2017). Modelo de gestión de sistema de caja común para transporte interprovincial. Caso de estudio: Transporte Occidental [Common cash system management model for interprovincial transport. Case Study: Western Transportation]. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Recuperado de https://n9.cl/9b158

Orellana, D., Erazo, J., Narváez, C., & Matovelle, M. (2019). Gestión administrativa, elemento clave para el desarrollo de las empresas de servicio de transporte. [Administrative Management,a key element for the development of transport service companies]. Revista Visionario Digital, 238-259. https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v3i2.2.639

Pavón, C. (2012). Impacto Financiero y Tributario producto de la propuesta de implementación de la NIIF No 1 denominada "Adopción por Primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera ", en la Empresa "SOLUWORK CIA. LTDA." [Financial and Tax Impact product of the proposal for the implementation of IFRS No. 1 called "First-time Adoption of International Financial Reporting Standards", in the Company "SOLUWORK CIA. LTDA."]. Recuperado de https://n9.cl/744b

Piña-Garau, C. (2013). Reconocimiento de ingresos y obligaciones de prestación onerosas. [Recognition of income and onerous performance obligations]. Tourism & Management Studies, 3,937-952.

Ponce, J. M. (2018). Propuesta de mejoras para el control contable de los ingresos, de la compañía Transportes Terrestre y Marítimos y Terrestre Tramarter, para el año 2018. [Proposal for improvements for the accounting control of income, of the company Transportes Terrestre y Marítimos y Terrestre Tramarter, for the year 2018]. Recuperado de https://n9.cl/49hx

Presidencia de la República del Ecuador. (2010). Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, COOTAD. [Organic Code of Territorial Organization, Autonomy and Decentralization, COOTAD]. Recuperado de https://n9.cl/d9vg

Ruíz-Sánchez, M. (2017). Preparación en normas internacionales de información financiera en las Pymes de Villavicencio – Colombia [Preparation of international financial information standards in SMEs in Villavicencio - Colombia]. Tendencias, 18(2), 27-44. https://doi.org/10.22267/rtend.171802.74

Descargas

Publicado

24-08-2020

Cómo citar

Pesantez-Córdova, S. A., Flores-Flores, M. E., & Torres-Negrete, A. (2020). Régimen tributario contable de ingresos en compañías de transporte público con sistema de caja común. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(4), 623–649. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i4.973

Número

Sección

De Investigación