La contabilidad gubernamental como herramienta de gestión de las instituciones públicas no financieras

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v5i10.694

Palabras clave:

Contabilidad nacional, hacienda pública, responsabilidad social, liderazgo político.

Resumen

La investigación tuvo por objetivo diseñar un modelo de gestión contable que permita a partir de la obtención de la información contable, la toma de decisiones en el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal del Cantón Cuenca. Dada la naturaleza metodológica de este trabajo se basó en lo descriptivo con un diseño no experimental. Los resultados evidencian que la toma de decisiones financieras de esta institución le corresponde al Alcalde como máxima autoridad, en coordinación con la Dirección Financiera; sin embargo, la entidad requiere mejorar los procedimientos actuales; en este sentido, el modelo de gestión contable propuesto, aporta para cubrir esta necesidad, facilita su aplicación y la utilización óptima de la información financiera proporcionada por la contabilidad que sirve también como una herramienta de gestión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Constitución de la República del Ecuador (2008). Titulo VI. Régimen de Desarrollo. [Title VI. Development Regime]. Recuperado de https://n9.cl/hd0q

Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (2008). Carta Iberoamericana de Calidad en la Gestión Pública. [Iberoamerican Charter of Quality in Public Management]. Recuperado de https://n9.cl/7rgl3

Cuadrado- Samaniego, V. (2015). Estrategias para el Alcance de la participación ciudadana: en la formulación de políticas públicas culturales desde la secretaría de cultura del distrito metropolitano de Quito. [Strategies for the Scope of Citizen Participation: in the formulation of cultural public policies from the secretary of culture in Quito metropolitan district]. Recuperado de https://n9.cl/9aj8

Curzio, L. (1998). Toma de Decisiones. [Decision making]. Recuperado de https://n9.cl/24zy

Espinoza-Ortega, A., Narváez-Zurita, C., & Erazo-Álvarez, J. (2019). El control gubernamental a través de la auditoría de gestión bajo los ejes de transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana. [Government control through management audit under the axes of transparency, accountability and citizen participation]. CIENCIAMATRIA, 5(1), 533-550. https://doi.org/10.35381/cm.v5i1.279

Federación Internacional de Contadores IFAC. (2018). Normas Internacionales de Contabilidad de Sector Público NICSP. [International Public Sector Accounting Standards IPSAS]. Recuperado de https://n9.cl/92yy7

Freire-Romo, G. (2009). La Contabilidad Gubernamental del Ecuador y su Entorno. [The Government Accounting of Ecuador and its Environment]. Recuperado de https://n9.cl/kmyi

García-Sanchez, I. M. (2007). La nueva gestión pública: evolución y tendencias. [The new public management: evolution and trends]. Recuperado de https://n9.cl/8v55w

González-Andrade, L., Narváez-Zurita, C., & Erazo-Álvarez, J. (2019). La auditoría gubernamental y su incidencia en la gestión institucional y manejo de recursos públicos. [Government audit and its impact on institutional management and administration of public resources]. CIENCIAMATRIA, 5(1), 474-501. https://doi.org/10.35381/cm.v5i1.277

Gobierno autónomo descentralizado municipal del cantón Cuenca (2016). Proceso de rendición de cuentas 2016 – GAD del cantón Cuenca. Informe presentado a la ciudadanía en función de la consulta ciudadana. [Accountability process 2016 - GAD of the canton Cuenca. Report presented to citizens based on citizen consultation]. Recuperado de https://n9.cl/9wdzr

Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. [Investigation methodology]. México: Editorial Mc – Graw – Hill Interamericana. Sexta edición.

Jara-Iñiguez, I. (2019). Transparencia y Nueva Gestión Pública en Ecuador. [Transparency and New Public Management in Ecuador]. Recuperado de https://n9.cl/t5di

Medina-Castillo W., & Morocho-Román, Z. (2015). Contabilidad Gubernamental. [Government Accounting]. Machala, Ecuador: Universidad Técnica de Machala. Recuperado de https://n9.cl/howz

Ministerio de Economía y Finanzas. (2016). Principios y Normas Técnicas de Contabilidad Gubernamental. Acuerdo 0067. [Principles and Technical Standards of Government Accounting. Agreement 0067]. Recuperado de https://n9.cl/jk2c

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. (2005). Manual de Contabiidad Gubernamental. [Government Accounting Manual]. Recuperado de https://n9.cl/ne5u1

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. (2010). Codigo Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas. [Organic Code of Planning and Public Finance]. Recuperado de https://n9.cl/vf6x

Murillo-Apolo, L., Narváez-Zurita, C., & Erazo-Álvarez, J. (2019). Sistema de control interno con enfoque en la ISO 9001: 2015 en la bananera Monterrey. [Internal control system with focus on ISO 9001: 2015 in Monterrey banana plantation]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(2), 241-264. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i2.474

Registro Oficial Suplemento 595 de 12-jun.-2002. Ley Orgánica de la Contraloría General de Estado 2002. [Organic Law of the Comptroller General of the State 2002]. Recuperado de https://n9.cl/evnm

Registro Oficial Suplemento 383 de 26-nov.-2014. Reglamento del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas. [Organic Code of Planning and Public Finance]. Recuperado de https://n9.cl/96gc

Publicado

19-05-2020

Cómo citar

Saeteros-Molina, A. B., Narváez-Zurita, C. I., & Erazo-Álvarez, J. C. (2020). La contabilidad gubernamental como herramienta de gestión de las instituciones públicas no financieras. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(10), 226–254. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i10.694

Número

Sección

De Investigación