Modelo agroproductivo de comercialización para la economía popular y solidaria, Manabí, Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v9i18.4031

Palabras clave:

Modelo agroproductivo, propuesta metodológica, agricultura, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo de esta investigación es diseñar un modelo de negocios agro-productivo para la comercialización de productos agrícolas que fortalezca la resiliencia y sostenibilidad de las organizaciones de la Economía Popular y Solidaria en la provincia de Manabí. La presente investigación es de tipo no experimental y alcance correlacional. Como primer paso se realiza el diagnóstico para de analizar el contexto de la comercialización de productos dentro de las organizaciones. A partir de la información recolectada se propone un modelo conceptual agroproductivo. Para su aplicación se define una propuesta metodológica dividida en cinco fases, asociadas a un grupo de actividades metodológicas. El modelo propuesto es una herramienta que contribuye al fortalecimiento de las organizaciones, promoviendo la inclusión social y económica, con un sistema de comercialización equitativo, transparente y ambientalmente sostenible. Se desarrolla la validación del modelo mediante el coeficiente de concordancia de Kendall y la técnica IADOV.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Comas Rodríguez, R. (2013). Integración de herramientas de control de gestión para el alineamiento estratégico en el sistema empresarial cubano: aplicación en empresas de Sancti Spiritus. [Tesis doctoral, Universidad de Matanzas]. https://n9.cl/v8gz9o

Corredor Camargo, E. S., Páez Barón, E. M., & Fonseca Carreño, J. A. (2020). Desarrollo y extensión rural: Estrategias para el fortalecimiento de la agricultura familiar campesina. Sello Editorial UNAD. https://n9.cl/ozvfz

de Raadt, A., Warrens, M. J., Bosker, R. J., & Kiers, H. A. (2021). A Comparison of Reliability Coefficients for Ordinal Rating Scales. Journal of Classification, 38, 519–543. https://doi.org/10.1007/s00357-021-09386-5

Günther Käfer, A. E., Monserrat Foth Ferreira, G. M., & Jiménez Chaves, V. E. (2020). Políticas Públicas en el Desarrollo Económico de los Asentamientos Campesinos. Revista UNIDA Científica, 3(2), 24-43. https://n9.cl/j5kw0

Hernández Medina, C. A., Báez Hernández, A., y Fuentes, C. (2023). El Gobierno como elemento potenciador del desarrollo local. Revista Más Poder Local, 3(51), 25-42. https://n9.cl/acx3w

Herrera Masó, J. R., Calero Ricardo, J. L., Collazo Ramos, M. I., y Travieso González, Y. (2022). El método de consulta a expertos en tres niveles de validación. Revista Habanera Ciencias Médicas., 21(1). https://n9.cl/gpd5p

Hidalgo Romero, P. D., Pulgar Salazar, M. E., y Coral Guerrero, C. A. (2024). El ADN de la economía popular y solidaria en Ecuador: explorando las características clave de un sistema económico alternativo. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, 146, e93671. https://doi.org/10.5209/reve.93671

Intriago Cedeño, M. E., Bravo Rosillo, N. G., y Bravo Rosillo, D. C. (2021). Una aproximación preliminar a la gestión de los recursos financieros de las pequeñas y medianas empresas del sector agrícola. Cofin Habana, 15(1). https://n9.cl/564r7

Lia, Y., Chu, X., Tian, D., Feng, J., y Mu, W. (2021). Customer segmentation using K-means clustering and the adaptive particle swarm optimization algorithm. Applied Soft Computing, 113(B), 107924. https://doi.org/10.1016/j.asoc.2021.107924

Navarrete, N., Naikiat, J., y Parrales, M. (2022). Desarrollo local de San Carlos (Ecuador). La caña de azúcar como potencial de emprendimiento. Revista Espacios, 43(11), 25-42. https://n9.cl/25739k

Plaza Macías, N., y Díaz Fariñas, L. (2018). La teoría marxista de la renta del suelo y las relaciones agrarias del Ecuador contemporáneo. ECA Sinergia, 9(1), 74-82. https://n9.cl/10uuz

Rezabala Encalada, Y. A., y Valdés Pilar, F. (2024). Comercialización de productos agrícolas en la economía popular y solidaria de la provincia de Manabí. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria, 10(1), 101-121. https://doi.org/10.61154/mrcm.v10i1.3398

Romero Delgado, V. M., Rosado Zambrano, G. V., Sablón Cossío, N., y Burbano Mera , L. (2020). Análisis de la cadena agroalimentaria del coco (cocos nucifera) en la provincia de Manabí, Ecuador. La Técnica. Revista de las Agrociencias, (24), 43-72. https://n9.cl/2qj0z

Sosa González, M., Riquelme Rivero, Y., & Diez Valladares, O. R. (2020). Consideraciones sobre el desarrollo local. Revista Universidad y Sociedad, 12(4), 309-315. https://n9.cl/khde8

Tinajero Jiménez, M., Catota Mesías, V. D., y Catota Mesías, E. (2021). La técnica de IADOV. Niveles de satisfacción del cliente en RM Latacunga – Maltería Plaza año 2019. Prospectivas UTC "Revista de Ciencias Administrativas y Económicas", 4(1), 110-120. https://n9.cl/xxy248

Valdés, A., Foster, W., Ortega, J., Pérez, R., y Vargas, G. (2022). Desafíos de la agricultura y desarrollo rural en Chile. Oficina de Estudios y Políticas Agrarias. https://n9.cl/ugjxt

Descargas

Publicado

01-07-2024

Cómo citar

Rezabala-Encalada, Y. A., & Felipe-Valdés, P. (2024). Modelo agroproductivo de comercialización para la economía popular y solidaria, Manabí, Ecuador. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 9(18), 19–34. https://doi.org/10.35381/r.k.v9i18.4031

Número

Sección

De Investigación