Habilidades digitales y sus potencialidades para el desarrollo de las competencias artísticas en estudiantes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v9i17.3227

Palabras clave:

Habilidades digitales, habilidades tecnológicas, competencias artísticas, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El presente artículo se enmarcó en comprender las habilidades digitales y sus potencialidades para el desarrollo de las competencias artísticas en estudiantes. El mismo se corresponde con una investigación cualitativa de tipo documental, desarrollada sobre la base de un diseño bibliográfico. Finalmente se puede expresar que las competencias artísticas desempeñan un papel primordial en el desarrollo integral del estudiante, por lo que potenciar su avance con el uso de herramientas tecnológicas, es fundamental, ya que se constituye en una herramienta poderosa para facilitar el aprendizaje, potenciar la creatividad y la innovación, fomentar el desarrollo de otras habilidades clave; además de proporcionar oportunidades de producción, visibilidad y crecimiento en el campo del arte para los estudiantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alemán, M. (2010). Introducción a la historia del arte. Guia Didáctica. [Introduction to the history of art. Didactic Guide]. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. https://n9.cl/aokwl6

Ambuludí, J., y Cabrera, L. (2021). TIC y educación en tiempos de pandemia: Retos y aprendizajes desde una perspectiva docente. [TIC and education in times of pandemic: Challenges and learning from a teaching perspective]. Episteme Koinonía, 4(8), 185-194. https://n9.cl/1mf9k

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. [The Research Project]. (6ta ed.). Editorial Episteme. https://n9.cl/1z1ij

Calle, G., y Lozano, A. (2019). La alfabetización digital en la formación de competencias ciudadanas en la básica primaria. [Digital literacy in the education of citizenship competences in elementary school]. Revista Eleuthera, 20, 35-54. https://n9.cl/pa63x

Del Campo, C., Cantos, C., Erbez, J. M., Giménez, J. V., Muñoz, I., Ruiz, D. J., y Trench, J. (2016). Marco de competencia digital para estudiantes de grado: Adaptación de DIGCOMP. [Digital skills framework for bachelor’s degree students: Adaptation of DIGCOMP]. España: CRUE-Universidades Españolas. https://n9.cl/64f7ab

Fernández, S., y Chavero, G. (2012). Las competencias artísticas en la enseñanza del arte. [Artistic competences in art education]. Decires, revista del Centro de Enseñanza para Extranjeros, 14(17), 9-58. https://n9.cl/94rui

García, K., Ortiz, T., y Chávez, M. (2021). Relevancia y dominio de las competencias digitales del docente en la Educación Superior. [Relevance and Domain of the Teacher's Digital Competences in Higher Education]. Rev. Cubana Edu. Superior, 40(3). https://n9.cl/37eb0

Giráldez, A. (2009). La competencia cultural artística en la educación obligatoria y en la formación inicial del profesorado. [Artistic cultural competency in compulsory education and initial teacher training]. Periférica, 1(10), 41-54. https://n9.cl/l6sdw

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. [Research Methodology]. México: McGraw-Hill/ Interamericana Editores. https://n9.cl/l0j5h

Morduchowicz, R. (2021). Competencias y Habilidades Digitales. [Digital Competences and Skills]. Repositorio UNESCO de acceso abierto. https://n9.cl/z1nvnq

Ohler, J. (2003). Arte: la cuarta competencia básica en esta era digital. [Art: the fourth core competence in this digital age]. Universidad ICESI: Eduteka. https://n9.cl/wrbpn

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2018). Guía Abreviada de Indicadores de Educación para el ODS 4. [SDG 4 Education Indicators Summary Guide]. Repositorio UNESCO de acceso abierto. https://n9.cl/nl2ur0

Orozco, J., Gómez, W., y Pomasunco, R. (2021). Competencias digitales en estudiantes de educación secundaria de una provincia del centro del Perú. [Digital Skills among High School Students in a Central Peruvian Province]. Revista Educación, 45(1), 1-17. https://n9.cl/7zosi

Pérez, A. (2020). La importancia de las Artes en la educación de la nación y el individuo. [The importance of Arts in the Education of the Individual and Society]. Debates por la Historia, 8(1), 7-40. https://n9.cl/fzywra

Pérez, S. (2012). Arte medial: complejidad, mediación y sociedad. [Medial Art: complexity, mediation and society]. Iconofacto, 8(11), 61-76. https://n9.cl/j3cns

Restrepo, I. (2012). Arte digital y educación artística: emergencia de nuevas prácticas pedagógicas en la ciudad de Medellín. [Digital Art and Art Education: Emergence of New Pedagogical Practices in Medellin city]. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (36), 104-126. https://n9.cl/qa6yk8

Rexach, V., y Alonso, M. (2010). Enseñanza artística en tiempos de cultura digital. [Arts education in times of digital culture]. Buenos Aires, Argentina: Edición OEI - Organización de Estados Iberoamericanos. https://n9.cl/10n8n

Sánchez, H. (2017). Arte, creatividad y desarrollo humano. [Art, creativity and human development]. Tradición, Revista de la Universidad Ricardo Palma, (17), 18-24. https://n9.cl/hm3ax

Sotolongo, Y., y Márquez, J. (2023). Formación de habilidades digitales en la carrera Ingeniería Mecánica en la Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca". [Training of digital skills in Mechanical ngineering career in the University of Pinar del Rio "Hermanos Saíz Montes de Oca]. Mendive, 21(2), e3313, https://n9.cl/62mid

Descargas

Publicado

01-01-2024

Cómo citar

Sierralta-Pinedo, K., Sierralta-Pinedo, S., Guerra-Castellanos, Y. B., & Moreno-Torres, P.-D.-P. (2024). Habilidades digitales y sus potencialidades para el desarrollo de las competencias artísticas en estudiantes. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 9(17), 317–336. https://doi.org/10.35381/r.k.v9i17.3227

Número

Sección

De Investigación