Uso de las TIC y su repercusión en el aprendizaje significativo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2862

Palabras clave:

Innovación educacional, tendencia educacional, prospección educacional, (Tesauro UNESCO).

Resumen

Las TIC facilitan el perfeccionamiento del aprendizaje, puesto que es más dinámico en los aspectos académicos. El objetivo de la investigación es analizar el uso de las TIC en el aprendizaje significativo de estudiantes en la zona rural, Cajamarca. La población fue de 76 estudiantes del último nivel académico de primaria, fueron seleccionados por conveniencia, y se aplicaron dos cuestionarios que fueron adoptados de Mendoza. Obteniendo como resultado, que las TIC inciden de manera demostrativa en el aprendizaje con rho=0.710** y p<0.05; de la misma manera para las dimensiones de las TIC con el aprendizaje que son uso de tecnología, procedimiento informacional y representaciones de los resultados (rho=0.824*); (rho=0.853) y (rho=0.446) respectivamente, del mismo modo, para la asociación de la variable con las dimensiones conocimientos adquiridos previos, procedimentales y aprendizajes cognitivos (rho=0.709); (rho=0.586) y (rho=0.566*), consecuentemente estas herramientas se deben considerar para una enseñanza de calidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Astudillo-Castro, M. E., Pinto Cotto, B. R., Arboleda Briones, M. J., y Anchundia, Z. (2018). Aplicación de las Tic como herramienta de aprendizaje en la Educación Superior [Application of ICTs as a learning tool in Higher Education]. RECIMUNDO, 2(2), 585-598. https://doi.org/10.26820/recimundo/ 2.(2).2018.585-598

Button, D., Harrington, A., y Belan, I. (2014). E-learning y information communication technology (ICT) in nursing education: A review of the literature. Nurse education today, 34(10), 1311–1323. https://doi.org/10.1016/ j.nedt.2013.05.002

Chiou, S. F., Su, H. C., y Huang, E. W. (2017). Hu li za zhi The journal of nursing, 64(6), 5–11. https://doi.org/10.6224/JN.000077

Fahm, A. O., Azeez, A. L., Imam-Fulani, Y. O., Mejabi, O. V., Faruk, N., Abdulrahaman, M. D., Olawoyin, L. A., Oloyede, A. A., y Surajudeen-Bakinde, N. T. (2022). ICT enabled Almajiri education in Nigeria: Challenges and prospects. Education and information technologies, 27(3), 3135–3169. https://doi.org/10.1007/s10639-021-10490-7

Fajardo, I., Villalta, E., y Salmerón, L. (2016) ¿Son realmente tan buenos los nativos digitales? ¿Relación entre las habilidades y la lectura digitales [Are digital natives really that Good? Relationship between digital skills and reading]. Anales de psicologías. 32(1) 89-97. https://dx.doi.org/10.6018/ analesps.32.1.185571

García, S. (2021) TIC y Aprendizaje significativo en educandos del 1° de primaria de la institución educativa N° 80143 de Marcabal, 2020 [ICT and Meaningful Learning in 1st grade students of the educational institution N° 80143 of Marcabal, 2020]. Universidad César Vallejo. https://n9.cl/rk5e8

Guamán, V. J., y Venet, R. (2019). El aprendizaje significativo desde el contexto de la planificación didáctica [Meaningful learning from the context of didactic planning]. Revista Conrado, 15(69), 218-223. https://n9.cl/2wki0

Iskrenovic-Momcilovic, O., y Momcilovic, A. (2021). ICT in teaching for children with intellectual disabilities. Journal of intellectual disabilities: JOID, 26(2). https://doi.org/10.1177/1744629521995376

Mateus, J. C., y Suárez-Guerrero, C. (2017). La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la educación mediática [ICT competence in the new Peruvian curriculum from the perspective of media education]. EDMETIC, 6(2), 129–147. https://doi.org/10.21071/ edmetic.v6i2.6908

Méndez-Toledo, H. A. (2021). Alfabetización y competencia digital docente en el nivel de secundaria, provincia de Huaura, Perú [Teacher literacy and digital competence at the secondary school level in the province of Huaura, Peru]. Revista Andina De Educación, 5(1), 000513. https://doi.org/10.32719/26312816.2021.5.1.3

Tamayo, R. (2018) El uso de las Tics y su influencia en el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes del 6to grado de educación primaria de la I.E. Néstor Escudero [The use of ICTs and their influence on the development of reading comprehension in students in the 6th grade of primary education at Néstor Escudero Elementary School]. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Alma del Magisterio Nacional. https://n9.cl/hqnrm

Zarei, S., y Mohammadi, S. (2022). Challenges of higher education related to e-learning in developing countries during COVID-19 spread: a review of the perspectives of students, instructors, policymakers, and ICT experts. Environmental science and pollution research international, 29(57), 85562–85568. https://doi.org/10.1007/s11356-021-14647-2

Descargas

Publicado

15-08-2023

Cómo citar

Honorio-Meléndez, H. Y., Terrones-Marreros, M. A., Honorio-Meléndez , N. F., & Duran-Llaro, K. L. (2023). Uso de las TIC y su repercusión en el aprendizaje significativo. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(2), 67–77. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2862

Número

Sección

De Investigación