Análisis del Sistema de Estadística de la Balanza Comercial de México

Autores/as

  • Germán Martínez Prats Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v4i7.192

Palabras clave:

Importación, exportación, análisis económico, comercio internacional, balanza comercial

Resumen

Recibido: 12 de noviembre del 2018

Aprobado: 05 de diciembre del 2018

La información del intercambio comercial de mercancías que se realiza en México se compila a través del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el cual registra la Estadística de Comercio Exterior de México (ECEM), cuya información permite la toma de decisiones en materia comercial y financiera. Sin embargo, no se ha desarrollado un método que permita validar los datos de volumen importado y exportado de las operaciones comerciales mediante un agente aduanal, por lo que existe un sobre registro de los datos. El objetivo de la presente investigación es establecer un método de validación de las importaciones y exportaciones considerando los volúmenes por fracción arancelaria y unidad de medida, así como los Incoterms, para generar un registro específico que permita obtener información más confiable y sirva para la toma decisiones de los actores involucrados en el comercio exterior. Dicho análisis se desarrolló con un enfoque cuantitativo con información de pedimentos del 2012 al 2015 obtenida por agencias aduanales en México.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Cardero, E., Mántey, G., & Mendoza, M. Á. (2006). What is wrong with economic liberalization? The Mexican Case. Investigación Económica, LXV(September), 19–43.

Carrillo, J. (2004). Principales estadísticas de la industria maquiladora : encuesta sobre aprendizaje tecnológico y escalamiento industrial. Tijuana, B.C. : Colegio de la Frontera Norte. Retrieved from https://searchworks.stanford.edu/view/5681493.

Dirección de Metodología y Producción Estadística. (2007). Guía para la Estandarización de la Validación de la Información de Comercio Exterior. Quito, Ecuador.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2015). Balanza comercial de Mercancías de México. México. Retrieved from www.inegi.org.mx.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2017). Balanza Comercial de Mercancías de México. Síntesis metodológica 2017. México. Retrieved from www.inegi.org.mx

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2018). Balanza comercial. Retrieved from http://www.beta.inegi.org.mx/temas/balanza/.

Mexico International Chamber of Commerce. (2010). Las nuevas reglas Incoterms 2010. Retrieved from https://www.iccmex.mx/comisiones-de-trabajo/incoterms-2010/las-reglas-incoterms.

Moreno-Brid, J. C. (1998). México: crecimiento económico y restricción de la balanza de pagos. Revista Comercio Exterior, 347(5), 1–9. Retrieved from http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/347/5/RCE5.pdf.

Secretaría de Economía. (2010). Complejidad del Comercio Exterior. México. Retrieved from http://www.2006-2012.economia.gob.mx/files/Ventanillaunica.pdf.

Torres, R. (1987). Teoría del comercio Internacional. México: Siglo XXI editores.

Publicado

26-01-2019

Cómo citar

Martínez Prats, G. (2019). Análisis del Sistema de Estadística de la Balanza Comercial de México. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(7), 13–32. https://doi.org/10.35381/r.k.v4i7.192

Número

Sección

Artículos