Diseño de una estación meteorológica automática para registrar las variables solar y eólica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v5i2.1072

Palabras clave:

Condiciones metereológicas, control meteorológico, bioclimatología.

Resumen

La investigación tuvo por objetivo diseñar una estación meteorológica automática para registrar las variables solar y eólica. Se desarrolló desde la metodología de tipo descriptiva documental con diseño no experimental, lo cual, permitió en una primera fase, analizar datos meteorológicos con la finalidad de diagnosticar la necesidad de contar con el diseño de una propuesta de una estación meteorológica. Se observa que la radiación en este mes se osciló entre los 5.000 y 7.000 Wh/(m2-día), con algunas excepciones, llegando incluso a sobrepasar los 8.000 Wh/(m2-día). Es de notar que hubo días con una bajísima radiación solar dadas las lluvias y fuerte nubosidad encontradas en este mes. La estación meteorológica automática diseñada, evidencia una gran ventaja frente a las estaciones meteorológicas convencionales; esta puede ser usada en zonas con poca accesibilidad o en ausencia de red eléctrica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barriga, M, Viscaíno, J, & Recalde, C. (2015). Implementación De Una Red De Estaciones Meteorológicas Utilizando Transmisión GPRS En La Región Centro Andina Ecuatorial [Implementation of a network of meteorological stations using GPRS transmission in the central equatorial andean region]. X Congreso de Ciencia y Tecnología ESPE 2015, ISSN: 1390-4671, 10(1); 209-214.

CIE. (2017). Corporación para la Investigación Energética. Estudio de prefactibilidad eólica en la Provincia de Manabí. [Wind pre-feasibility study in the Province of Manabí]. Recuperado https://n9.cl/ith7

CONELEC. (2008). Consejo Nacional De Electricidad. Atlas solar del Ecuador. [National Electricity Council. Solar Atlas of Ecuador]. https://n9.cl/s47n

Estévez, J, Gavilán, P, & Giráldez, J.V. (2011). Guidelines on validation procedures for meteorological data from automatic weather stations. Journal of Hydrology, 402, 144-154. https://doi.org/10.1016/j.jhydrol.2011.02.031

INAMHI. (2013). INAMHI 52 años haciendo historia (1961-2013). [NIMH 52 years making history (1961-2013)]. https://n9.cl/_issuu

NRG S. (2015). NRG 40C Anemometer. [online] Recuperado de https://n9.cl/p9ars

Organización Meterológica Mundial, OMM. (2017). Guía del Sistema Mundial de Observación [Guide to the Global Observing System]. Recuperado de https://n9.cl/m0j5

Pi, R. (2015). Modelo Raspberry pi 3 b. [online]. Recuperado de https://n9.cl/3fl4

Rodríguez-Gámez, M., Vázquez-Pérez, A., & Saltos-Arauz, M. (2017). Eje 06-06 la ordenación territorial y las fuentes renovables de energía [Axis 06-06 land use planning and renewable energy sources]. Memorias Y Boletines De La Universidad Del Azuay, 1(XVI), 287 - 292.

Ruiz-Ayala, D., Vides-Herrera, C., & Pardo-García, A. (2018). Monitoreo de variables meteorológicas a través de un sistema inalámbrico de adquisición de datos [Monitoring of meteorological variables through a wireless data acquisition system]. REVISTA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN, 8(2), 333-341. https://doi.org/10.19053/20278306.v8.n2.2018.7971

Universidad Laica Eloy Alfaro De Manabi, ULEAM (2020). Estación meteorológica automática [Automatic weather station]. Recuperado de https://meteorologia.uleam.edu.ec/

Ureña-Elizondo, F. (2017). Utilización de estaciones meteorológicas automáticas como nueva alternativa para el registro y transmisión de datos [Use of automatic meteorological stations as a new alternative for data recording and transmission. Postgraduate and Society Magazine]. Revista Posgrado y Sociedad, 11(1). 33-49. https://doi.org/10.22458/rpys.v11i1.1881

Vaca-Revelo, D. and Ordóñez, F., (2019). Mapa Solar Del Ecuador 2019 [Solar Map Of Ecuador 2019].1st ed. Quito, Ecuador: Grupo de Investigación SCINERGY. Recuperado de https://n9.cl/pzpop

Vázquez-Pérez, A., Saltos-Arauz, W., Rodríguez-Gámez, M., Castro-Fernández, M., & Nieto-Castro, V. (2017). Sistemas de información geográfica y microrredes [Geographic information systems and microgrids]. Revista Cubana de Ingeniería, 8(1), 24-29.

Publicado

01-10-2020

Cómo citar

Ponce-Jara, M. A., Velásquez-Figueroa, G., Tonato-Peralta, D., & Paredes-Morillo, G. (2020). Diseño de una estación meteorológica automática para registrar las variables solar y eólica. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(10), 937–957. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i2.1072

Número

Sección

De Investigación