Virtual learning environment during the independent working hours of accounting ii of the national training program in administration
Keywords:
ambiente virtual de aprendizaje, horas de trabajo independiente, planificación DidácticaAbstract
The study was aimed at making a documentary diagnosis of Accounting II, and subsequently formulating a Virtual Learning Environment (VLE) for Accounting II during the Independent Working Hours at the University Institute of Technology Alonso Gamero, under the National Training Program in Administration. To sustain the study, contributions by Cabero (2000), Marcelo (2006), Jones (2006), Peña (2011), Duart (2007), Inciarte (2010) and CANCHICA (2009), among others, were used, demonstrating the advantages of In formation Technologies and Communication such as Virtual Learning Environment under the approach known as Interactive Dialogic learning Approach (IDL) in the University education, Methodologically, this was described as a Feasible Project, based on a docum entary research design on the development of the operating model, as described by Peña (2011), in which four phases were developed for the development of IDL: Prescription, Instrumentation, Content Formalization, and Visual and Functional Adaptation. It co ncludes with the design of the teaching planning of Virtual Learning Environment for Accounting II, considering the total working hours of students, thus meeting the established in the National Training Program of Administration.
Downloads
References
CABERO ALMENARA, Julio: “El rol del profesor ante las nuevas tecnologías de la información y comunicación”, Agenda Académica, Vol. 7, Caracas, 2000.
CANCHICA, Marbelys, Reporte de lectura crítica del libro, Aprendizaje Dialógico Interactivo una herramienta para el logro de una educación para la libertad. Universidad Nacional Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA), Caracas, 2009.
DUART, J.: “Educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje. Realidades y mitos”, Apertura, 2002, Pág. 3 En Línea, Viernes 26, 2013. http://www.uoc.edu/dt/20173/.
INCIARTE, Mercedes: “Diseño instruccional por competencias para administrar unidades curriculares virtualizadas”, Hekademus: Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa, México, N° 6, Págs. 5-19, En Línea, noviembre, miércoles 10, 2010, Pág. 9 http://hekademus.calidadpp.com/numeros/06/Hekademus_06_03.pdf.
Instituto Universitario de Tecnología Caripito, Comisión de Creación de la UP-Caripito: Principios Rectores para la Creación de la Universidad Politécnica de Caripito, Caripito, Instituto Universitario de Tecnología Caripito, 2008.
JIMÉNEZ, Elsi: “El Problema del conocimiento, la educación superior en Venezuela y las tecnologías de información”, Universitas 2000, No. 24 (1-2), 2000, Editorial Fedes, Caracas, 2006.
MARCELO, Carlos; David Puente; Miguel Ángel Ballesteros y Alfonso Palazón: E-Learning – Teleformación: Diseño, desarrollo y evaluación a través de Internet, Barcelona, Gestión 2000.com, 2006.
PEÑA, Katiuska: Metodología para el Desarrollo de Ambientes Virtuales de Aprendizaje, Bajo el Enfoque Dialógico Interactivo, (Inédito), Tesis presentada como requisito para optar de Magíster Scientiarum en Educación mención Informática y Diseño Instruccional, Mérida /Venezuela, Universidad de los Andes, Faculta de Humanidades y Educación, Maestría en Educación Mención: Informática y Diseño Instruccional, Enero, 2011.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, MARLENE YADIRA CÓRDOVA, MINISTRA DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, Resolución N° 2593, Gaceta Número 39.839, Caracas, Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, 10, enero, 2012.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior: Programa Nacional de Formación en Administración, segunda versión. Revisada marzo 2010. Ángel Portuono, Asesor Internacional del Comité Interinstitucional, Caracas, Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior, Julio, 2010.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior: Lineamientos curriculares para los Programas nacionales de Formación, Despacho de la Viceministro de Desarrollo Académico, Dirección General de Currículo y Programas Nacionales de Formación, Caracas, Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior, noviembre, 2009.
Sabino, Carlos: El proceso de investigación - Una introducción Teórico-Práctica. (Nueva edición actualizada). Panapo. Caracas: (2000).
Universidad Pedagógica Experimental Libertador, (UPEL): Manual de trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales, Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, 2006.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.