Justicia para defensores ambientales en el ordenamiento jurídico peruano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v9i18.4191

Palabras clave:

Justicia, medio ambiente, legislación ambiental, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar la justicia para defensores ambientales en el ordenamiento jurídico peruano. El presente trabajo investigativo se desarrolló desde un enfoque cuantitativo con una metodología descriptiva con diseño no experimental, la cual se apoyó en el análisis documental–bibliográfico. Se utilizaron para este tipo de estudio, documentos que el investigador recolecta, elige, examina y muestra resultados. Se organizó un proceso investigativo en donde la población de estudio se basó primordialmente en documentos escritos, artículos científicos y convenios, con el objeto de estudiarlos y construir conclusiones. Conclusión, el Estado peruano se encuentra en un proceso de adaptación entre sus políticas y normativa legal, para poder brindar mecanismos de acceso de justicia en beneficios y necesidades de la población y hacer defensa de sus derechos ambientales, para poner en marcha la normativa legal a fin de hacer la defensa de los derechos de los justicieros ambientales

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Afonso Dorta, S., y Ramón Fernández, F. (2022). La variedad vegetal y la protección de la biodiversidad. [Plant variety and the protection of biodiversity]. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 20(2), 142-152. https://doi.org/10.18684/rbsaa.v20.n2.2022.1741

Alfonso, A., y Ramón, F. (2022). La variedad vegetal y la protección. [Plant variety and protection]. Revista Biotecnología en el sector agropecuario y agroindustrial, 20(2), 6. https://n9.cl/xuzpk8

Amaya Arias, Á., y Rodríguez Sanmiguel, S. (2022). Hacia un nuevo marco de protección de la biodiversidad en Colombia: Consideraciones para una ley de biodiversidad nacional. [Towards a new framework for biodiversity protection in Colombia: Considerations for a national biodiversity law]. Revista de derecho ambiental (Santiago), (18), 307-343. https://dx.doi.org/10.5354/0719-4633.2022.68227

Barrera, Y. (2024). Transparency and access to information in the Escazu agreement: scope and challenges for environmental justice in Mexico. Revista de Estudios en Derecho a la Información, 18, 235-263. https://dx.doi.org/10.22201/iij.25940082e.2024.18.18248

Barrios Lino, D. D. (2020). El acuerdo de escazú como el instrumento normativo más importante para los defensores de derechos humanos ambientales en el perú y américa latina. [The escazu agreement as the most important normative instrument for environmental human rights defenders in peru and latin america]. Revista de Derecho, 5(1), 114-128. https://doi.org/10.47712/rd.2020.v5i1.74

Del Pilar, B. (2024). Climate change: an approach on proposals of actions that emphasize social and economic justice, and environmental sustainability. Revista Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias, 3(6). https://dx.doi.org/10.56294/sctconf2024683

Guiza, L., y Kaufman, C. (2024). Justicia ambiental y personas defensoras del ambiente en América Latina. [Environmental justice and environmental defenders in Latin America]. Colombia: Universidad del Rosario. https://n9.cl/m73rwz

León Hurtado, I., y Toro Garrido, J. (2007). Paradigmas y métodos de Investigación en Tiempos de Cambio. [Paradigms and Research Methods in Times of Change] https://n9.cl/xeoot

ONU. (2022). Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe. [Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Access to Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean]. CEPAL. https://n9.cl/r2xhn

Organización de las Naciones Unidas. (2020). Desarrollo sostenible. [Sustainable development] https://n9.cl/pvxz

Ortiz, I., Mayo, M., Álvarez, J., y Espinoza, C. (2022). Los retos de las ciudades del Perú frente al cambio climático. Aproximaciones desde la Justicia Ambiental. [The challenges facing Peruvian cities in the face of climate change. Approaches from the perspective of Environmental Justice]. Lima: Pontifica Universidad Católica del Perú. https://n9.cl/hpj3t

Palella Stracuzzi, S., y Martins Pestana, F. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. [Quantitative research methodology]. Caracas, Venezuela: Fondo editorial de la Universidad Pedagógica Libertador. https://n9.cl/oqb699

Sereno Marín, C. (2022). Derecho de acceso a la información para la justicia ambiental. El caso de la Laguna del Carpintero. [Right of access to information for environmental justice. The case of Laguna del Carpintero]. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla,16(49), 199-212. https://n9.cl/a0h33

Sereno Marín, C. (2022). Derecho de acceso a la información para la justicia ambiental. El caso de la Laguna del Carpintero. [Right of access to information for environmental justice. The case of Laguna del Carpintero]. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla,16(49), 199-212. https://n9.cl/a0h33

Tovar Silva, Y. (2022). El principio de protección al medio ambiente, la biosfera y la biodiversidad como criterio orientador en la interpretación jurídica. [The principle of protection of the environment, the biosphere and biodiversity as a guiding criterion in legal interpretation]. Revista IUS, 16(49), 177-198. https://doi.org/10.35487/rius.v16i49.2022.753

Descargas

Publicado

01-07-2024

Cómo citar

Gutiérrez-Vega, J. D., & Tello-Yance, F. (2024). Justicia para defensores ambientales en el ordenamiento jurídico peruano. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 9(18), 106–118. https://doi.org/10.35381/r.k.v9i18.4191

Número

Sección

De Investigación