Uso de la realidad aumentada en la educación artística y sus implicaciones en el aprendizaje
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v9i18.4153Palabras clave:
Tecnología educacional, tecnología de la información, educación artística, (Tesauro UNESCO)Resumen
La investigación tiene por objetivo analizar el uso de la realidad aumentada en la educación artística y sus implicaciones en el aprendizaje. Se enmarca en un tipo documental con un diseño bibliográfico. La población objeto de estudio estuvo compuesta por un total de 13 artículos científicos. La realidad aumentada (RA) se presenta como una herramienta educativa poderosa y transformadora, con un amplio rango de aplicaciones que van desde la educación general hasta áreas específicas como la enseñanza del arte. La diversidad de objetivos reflejados en los estudios analizados subraya el interés multifacético por la RA, evidenciando su capacidad para mejorar la comprensión, motivación y compromiso de los estudiantes, las implicaciones específicas para la educación artística destacan su potencial para crear entornos inmersivos y personalizados, mientras que los desafíos en la formación docente apuntan a la necesidad de desarrollar competencias tecnológicas y pedagógicas para su integración efectiva.
Descargas
Citas
Barráez Herrera, D. P. (2022). Metaversos en el Contexto de la Educación Virtual [Metaverses in the Context of Virtual Education]. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 13(1), 11-19. https://doi.org/10.37843/rted.v13i1.300
Berumen López, E, Acevedo Sandoval, S., y Reveles Gamboa, S. (2021). Realidad aumentada como técnica didáctica en la enseñanza de temas de cálculo en la educación superior. Estudio de caso [Augmented Reality as a Didactic Technique in the Teaching of Calculus Topics in Higher Education. Case Study]. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(22), e040. https://doi.org/10.23913/ride.v11i22.890
Cabero Almenara, J., Vázquez Cano, E., y López Meneses, E. (2018). Uso de la Realidad Aumentada como Recurso Didáctico en la Enseñanza Universitaria [Use of Augmented Reality Technology as a Didactic Resource in University Teaching]. Formación universitaria, 11(1), 25-34. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062018000100025
Cabero Almenara, J., Vázquez Cano, E., Villota Oyarvide, W. R., y López Meneses, E. (2021). La innovación en el aula universitaria a través de la realidad aumentada. Análisis desde la perspectiva del estudiantado español y latinoamericano [Innovation in the university classroom through augmented reality. Analysis from the perspective of the spanish and latin american students]. Revista Electrónica Educare, 25(3), 1-17. https://dx.doi.org/10.15359/ree.25-3.1
Capistrán Gracía, R. W. (2018). Reflexiones sobre la educación artística a nivel básico en Aguascalientes: Implicaciones para la educación superior [Reflecting on Basic Art Education in Aguascalientes, Mexico. Implications for Higher Education]. Revista Electrónica Educare, 22(2), 343-356. https://dx.doi.org/10.15359/ree.22-2.19
Cupitra García, A., y Duque Bedoya, E. T. (2018). Profesores aumentados en el contexto de la realidad aumentada: una reflexión sobre su uso pedagógico [Augmented teachers in the context of augmented reality: a reflection on its pedagogical use]. El Ágora U.S.B., 18(1), 245-255. https://doi.org/10.21500/16578031.3178
Folch, C., Capdevila, R., y Prat, M. (2019). Percepción del Profesorado sobre una Experiencia Multidisciplinar: Arte y Ciencias en un Grado de Educación [Faculty Perception of a Multidisciplinary Experience: Art and Science in an Education Degree Program]. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 13(1), 38-56. https://dx.doi.org/10.19083/ridu.2019.743
Gómez García, G., Rodríguez Jiménez, C., y Marín Marín, J. A. (2020). La trascendencia de la Realidad Aumentada en la motivación estudiantil. Una revisión sistemática y meta-análisis [The transcendence of Augmented Reality in student motivation. A systematic review and meta-analysis]. ALTERIDAD. Revista de Educación, 15(1), 36-46. https://doi.org/10.17163/alt.v15n1.2020.03
León Calderón, H. W. (2022). La educación artística como objeto de estudio: una mirada desde la formación de formadores [Art education as an object of study: a look from the training of trainers]. Conrado, 18(85), 470-481. https://n9.cl/ue0y9
Ñáñez Rodríguez, J. J., y Castro Turriago, H. M. (2016). Educación artística y formación ciudadana: espacio para forjar la sensibilidad en la Corporación Colegio San Bonifacio, de Ibagué, Colombia [Arts education and citizen training: a space to build sensibility in San Bonifacio College Corporation of the city of Ibagué, Colombia]. Entramado, 12(2), 154-165. https://doi.org/10.18041/entramado.2016v12n2.24221
Ponce de la Fuente, H., Olivares Rojas, P., y Rossel Gallardo, C. (2021). Sobre la Acreditación en las Artes. Una lectura de los procesos de innovación curricular en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile [On Accreditation in Arts. A review of the processes of curricular innovation in the Faculty of Arts of Universidad de Chile]. Dixit, (34), 105-114. https://doi.org/10.22235/d34.2597
Rial-Costa, M., Rial Costa, S., y Sánchez Oropeza, G. (2022). Realidad aumentada en los PPEA. Estudio en alumnado de secundaria [Augmented reality in the TLP. Study in High School students]. Revista Científica UISRAEL, 9(3), 149-174. https://doi.org/10.35290/rcui.v9n3.2022.614
Sousa Ferreira, R., Campanari Xavier, R. A., y Rodrigues Ancioto, A. S. (2021). La realidad virtual como herramienta para la educación básica y profesional [Virtual reality as a tool for basic and vocational education]. Revista Científica General José María Córdova, 19(33), 223-241. https://doi.org/10.21830/19006586.728
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Saby Burgos-Goicochea, Edith Loreley Vásquez-Correa, Alicia Ramona Zeballos-Echeverría, Carmen Elena Carbonell-García

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






