Process management toward educational quality in Perú
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v4i8.277Keywords:
Educational quality, educational efficiency, educational evaluationAbstract
The article analyzed the management by processes towards educational quality in Peru. Methodologically, we worked with a type of analytical research and bibliographic design. The management by processes in the educational institutions of Peru. can be considered as recently implemented, what involves a change of paradigm in the model with which it had been working, requiring efforts to carry out training campaigns in the educational communities in order to assume assertively the proposed changes. There can be no management by processes and quality in education, if the members that make it do not participate actively in the achievement of it.
Downloads
References
Aldana, J., & Piña, J. (2018). Calidad del servicio prestado al cliente por los instructores de gimnasios. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 2(3), 172-197. Recuperado de http://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/article/view/59/46
Borrero, R. (2019). Procesos de gestión del talento humano en el sector educativo gerencial de Colombia. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(7), 293-307. Recuperado de http://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/article/view/206/170
Currículo Nacional de la Educación Básica (2016). Competencias, capacidades y estándares de aprendizaje nacionales de la Educación Básica. Recuperado de http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdf
Delgado L. D. (2009). Aprendizaje con base en Procesos y Competencias. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/aprendizaje-con-base-en-procesos-y-competencias/
Hurtado, J. (2010). Metodología de la Investigación Holística, Caracas: SYPAL.
ISOTools (2018). Mejora continua. Recuperado de https://www.isotools.org/soluciones/procesos/mejora-continua/
Lefcovich Mauricio. (2006). Sistemas de prevención empresarial. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/sistemas-de-prevencion-empresarial/
Martínez, L., & El Kadi, O. (2019). Logística Integral y Calidad Total, Filosofía de Gestión Organizacional orientadas al cliente. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(7), 202-232. Recuperado de http://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/article/view/201/165
Ministerio de Educación del Perú (2018). Lineamientos para la gestión de la convivencia escolar, la prevención y la atención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes. Decreto Supremo N.° 004-2018-MINEDU. Recuperado de http://www.siseve.pe/Files/Materiales/Documentos/Lineamientos.pdf
Ministerio de Educación del Perú (2017). Participación y clima institucional para una organización escolar efectiva. Recuperado de http://www.minedu.gob.pe/curso-diplomadoysegundaespecialidad-directivos/pdf/mod2y3/modulo3-participacion-clima.pdf
Ministerio de Educación del Perú (2016). Guía para formular e implementar el Proyecto Educativo Institucional (PEI). Recuperado de http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/5100/Gu%c3%ada%20para%20formular%20e%20implementar%20el%20Proyecto%20Educativo%20Institucional%20%28PEI%29%20documento%20de%20trabajo.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Nuvaez Castillo, J. (2019). La discriminación laboral en razón del género y la edad en Colombia. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(7), 308-326. Recuperado de http://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/article/view/207/171
Organización Internacional de Normalización (2015). ISO 9001: 2015. Recuperado de http://sigug.uniguajira.edu.co:8080/sigug/pdf/ISO%209001%202008.pdf
Perdomo, R. (2007). Metodología de la investigación jurídica. Universidad de Los Andes, Consejo de publicaciones. EE.UU.
Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (2013). Documento orientador: metodología para la implementación de la gestión por procesos en las entidades de la administración pública en el marco del D.S. n° 004-2013-pcm – política nacional de modernización de la gestión pública. Recuperado de http://sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/03/Metodologia_de_GxP.pdf
Tamayo y Tamayo, M. (2012). Metodología de la Investigación Científica. México: Editorial Trillas.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






