Corporate social responsibility in Falcón: A content analysis

Authors

  • Enith Arias Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
  • Deyamira Sarmiento Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda

Keywords:

social corporate responsibility, coverage, treatment, modalities, stakeholders

Abstract

The aim of this research was to analyze the Social Responsibility (CSR) in Falcon state, by categories: degree of penetration (coverage and treatment) and transmitted knowledge level. This is an exploratory and descriptive study, with documentary design and implementation of content analysis proposed by the Ethos Institute and Andi (2006). As the population CSR content reported in the local print newspapers "La Mañana" and "Nuevo Día"; the sampling unit the assessment period 01-10 to 31-12 2013; the context unit paragraph; and the recording unit keywords on the categories studied. a matrix summary of categories of CSR, for recording the information independently, was designed according to the same instructions each researcher and procedure for each day. A low degree of penetration of CSR in Falcon was estimated due to the infrequency of information in the evaluation period, with a minimum coverage and factual treatment with the use of few sources. a low level of knowledge of CSR as a philanthropic activity, developed by small local service companies in Paraguaná and Coro, through direct social action by donating products or services and provision of spaces, to the dimension and groups was detected external, where companies are major players. There is no relevant corporate culture associated with CSR and sustainable development and human rights. It is necessary to train media professionals and companies

Downloads

Download data is not yet available.

References

Abreu, J. L. y M. Badii (2007). Análisis del concepto de responsabilidad social empresarial. Daena: International Journal of Good Conscience [Revista en línea], 2. Disponible: http://www.spentamexico.org/v2-n1/2%281%29%2054-70.pdf [Consulta: 2014, febrero, 3].

Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología. Científica. Editorial Epísteme, 6ta. Edición, Caracas.

Comisión de las Comunidades Europeas (2001). Libro Verde: Fomentar un Marco Europeo para la Responsabilidad Social de las Empresas. [Libro en línea]. COM, 0366 final. Disponible: http://europa.eu.int/eur-lex/lex/LexUriServ/site/es/com/2001/com2001_0366es01.pdf.] [Consulta: 2013, octubre, 2].

Consejo Empresarial Venezolano para el Desarrollo Sostenible (Cevedes, 1998). [Página web en línea]. Disponible: www.wbcsd.org. http://74.125.47.132/search?q=cache:7dFnmTxvJ90J:www.unimet.edu.ve/capitalsocial/seminario/ponencias/cevedes.pps+CEVEDES&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=ve [Consulta: 2013, octubre, 22].

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 36.860, Diciembre 30, 1999.

Corral A., Isusi I., Peinado E., y Pérez T. (2006). La Responsabilidad Social y Medioambiental de la Microempresa en Latinoamérica. [Documento en línea]. Disponible: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=1580927 [Consulta: 2014, enero, 20].

Correa, M. Flynn, Ch. y Amit, A. (2004). Responsabilidad social Corporativa en América Latina: una visión empresarial. CEPAL. División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos. [Documento en línea]. Disponible: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/4/14904/lcl2104.pdf. [Consulta: 2013, octubre, 8].

Di Filippo, A. (2012). Fundamentos de un Enfoque Iberoamericano para la enseñanza de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Enfoque y Herramientas de Formación en Responsabilidad Social Empresarial. Trabajo no publicado. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD 2012). One United Nations Plaza. New York, NY 10017, USA.

Finol de Franco, M. y Camacho H. (2008). El Proceso de Investigación Científica. Editorial de la Universidad del Zulia (Ediluz), 2da. Edición, Maracaibo.

Fundación Avina y Korin, M. (2011). En Busca de la Sostenibilidad. El camino de la Responsabilidad Social Empresarial en América Latina y la contribución de la Fundación Avina. [Documento en línea]. Disponible: http://avina.net/eng/wp-content/uploads/2011/07/rse.pdf [Consulta: 2014, enero, 12].

Fundación Chandra, Avina y Ecodes (2007): La Responsabilidad Social corporativa en la prensa española: análisis de la cobertura Periodística. [Documento en línea]. Disponible: http://www.ecodes.org/phocadownload/RSC_prensa.pdf. [Consulta: 2013, octubre, 20].

Goyo, E. (2012). Impacto del Producto Interno Bruto (PIB) Agrícola sobre la Economía Venezolana en el período 2005- 2011. [Documento en línea].Trabajo de grado de especialista no publicado. Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado. Barquisimeto Estado Lara. Disponible: http://bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/TGE_HD1769_GOYO_2012.pdf [Consulta: 2013, octubre, 10].

Guédez, V. (2006). Ética y Práctica de la Responsabilidad Social Empresarial. Editorial Planeta, Caracas.

Guédez, V. (2010). Grupos de Interés y Responsabilidad Social Empresarial. Revista Ganar-Ganar. [Revista en línea], 47. Disponible: http://ganar-ganar.mx/pdf/r47/Grupos_de_interes.pdf [Consulta: 2014, abril, 2].

Hernández, R. Y Meléndez, C. (2013). Análisis Comparativo del Tratamiento Periodístico a las Noticias sobre las Candidaturas Presidenciales para 2014 en el Salvador. [Documento en línea].Trabajo de grado de Licenciado no publicado. Universidad de el Salvador. Disponible: http://ri.ues.edu.sv/4688/1/an%c3%81lisis%20comparativo%20del%20tratamiento%20periodistico%20a%20las%20noticias%20sobre%20las%20candidaturas%20presidenciales%20para%202014%20en%20el%20salvador,%20en%20los%20periodicos%20colatino%20y%20el%20diario%20de%20hoy%20de%20enero%20a%20marzo%20de%202013.pdf. [Consulta: 2014, abril, 5].

Hernández S., Fernández R., y Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. Editorial McGraw-Hill. Cuarta Edición. México.

Instituto Ethos y Andi (2006). Empresas y Prensa: Pautas de Responsabilidad. Un análisis de cobertura periodística sobre RSE. [Documento en línea]. Disponible:http://www.andi.org.br/sites/default/files/Empresas%20y%20prensa%20RSE%20y%20medios%20en%20Brasil%20en%20espa%C3%B1ol.pdf. [Consulta: 2014, enero, 31].

Ley para la Pequeña y Mediana Industria y Unidades de Propiedad Social (No. 5.890). (2008, Julio 31). [Transcripción en línea]. Disponible: http://images.eluniversal.com//2008/08/04/leyh12.pdf [Consulta: 2014, abril, 4].

López, F. (2002). El Análisis de Contenido como Método de Investigación. R XXI, Revista de Educación [Revista en línea], 4. Disponible: http://uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/xxi/article/viewFile/610/932 [Consulta: 2014, enero, 29].

Moreno Z., y Graterol D. (2010). Prácticas de responsabilidad social empresarial en la Pyme. Un estudio en el sector metalmecánico de Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela. Revista Contaduría y administración. [Revista en línea], 235. Disponible:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-10422011000300009 [Consulta: 2014, enero, 10].

Novartis y Forética (s/f). RSE en los Medios, el Reto de una Comunicación más Interactiva. [Documento en línea]. Disponible:

http://www.google.co.ve/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=6&ved=0CEsQFjAF&url=http%3A%2F%2Fwww.foretica.org%2Fbiblioteca%2Fdocumentos-de-interes%2Fministerio-de-trabajo-y-asuntos-sociales-%2Fdoc_download%2F651-foretica-rse-en-los-medios-el-reto-de-una-comunicacion-mas-interactiva%3Flang%3Des&ei=DocCU9rXMMOqkQfiwoHYDg&usg=AFQjCNHxfN8Ri90TQfWdfZNAhQrBxtezFg [Consulta: 2014, enero, 12].

Organización de Naciones Unidas (ONU, 1999). Los diez principios del Pacto Mundial. [Documento en línea]. Disponible: http://www.un.org/es/globalcompact/principles.shtml. [Consulta: 2013, octubre, 2].

Paz B., V. (2010). Características de la Cobertura Informativa de la Responsabilidad Social Empresarial en la Prensa Escrita Chilena. Dossier de Comunicación Estratégica [Cuadernos de Información en línea], 27. Disponible: http://cuadernos.uc.cl/uc/index.php/CDI/article/view/28/25 [Consulta: 2014, enero, 30].

Porta, L. y Silva, M. (2003). La Investigación Cualitativa: El Análisis de Contenido en la Investigación Educativa. [Documento en línea]. Ponencia presentada en la Universidad Nacional de Mar del Plata y Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Argentina. Disponible: http://www.uccor.edu.ar/paginas/REDUC/porta.pdf.[Consulta: 28-01-2014].

Red Iberoamericana de Universidades por la Responsabilidad Social Empresarial (2009). Programa de Formación de Formadores en Responsabilidad Social Empresarial. [Documento en línea]. Disponible: http://redunirse.org/capacitacion/ [Consulta: 2013, septiembre 10].

Red Iberoamericana de Universidades por la Responsabilidad Social Empresarial (2014). Adhesión Institucional. [Página web en línea]. Disponible: http://redunirse.org/nuevo/node/78 [Consulta: 2013, diciembre 2].

Reglamento de la Ley de Alimentación para los Trabajadores (Nº. 38.426), (2006, abril 28). [Transcripción en línea]. Disponible: http://fycsaweb.com/pdf/fycsa019.pdf [Consulta:

, diciembre 2].

Software para Analizar el Tratamiento Periodístico de la Información (Satpi, 2005). Universidad de Antioquía. [Documento en línea]. Disponible: http://comunicaciones.udea.edu.co/satpi/Manuales%20de%20Codificacion/PDF/5to%20 taller_Unidad%202_seccion%202.pdf [Consulta: 2014, abril 5].

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, 2012). Manual de Trabajos de Grado de Especialización, Maestría y Tesis Doctorales. Caracas: Autor.

Valecillos, C., Romero, A., y Fernández, J. (2013). Análisis del tratamiento informativo dado al tema de la Responsabilidad Social Empresarial en los diarios El Nacional y La Nación. Temas de Comunicación [Revista en línea], 26. Disponible:http://www.google.co.ve/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=5&ved=0CEUQFjAE&url=http%3A%2F%2Frevistasenlinea.saber.ucab.edu.ve%2Ftemas%2Findex.php%2Ftemas%2Farticle%2Fdownload%2F1241%2F1107&ei=DocCU9rXMMOqkQfiwoHYDg&usg=AFQjCNGiyILe5NVjLHb5Z0CSAv7JVcE4oQ [Consulta: 2013, diciembre 12].

Published

2016-01-31

How to Cite

Arias, E., & Sarmiento, D. (2016). Corporate social responsibility in Falcón: A content analysis. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 1(1), 22–42. Retrieved from https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/article/view/13