Productividad laboral en la Dirección Distrital del Ministerio de Transporte y Obras Públicas del Cañar
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v5i3.908Palabras clave:
Recursos humanos, desarrollo de recursos humanos, productividad, crecimiento económico.Resumen
La investigación tuvo por objetivo analizar la productividad laboral en la Dirección Distrital del Ministerio de Transporte y Obras Públicas del Cañar – Ecuador. Metodológicamente se basó en un tipo descriptiva con diseño no experimental de campo, siendo el universo poblacional constituido por la totalidad de servidores y trabajadores de la Dirección Distrital del Ministerio de Transporte y Obras Públicas del Cañar, es decir 61 personas que se encuentran prestando sus servicios en la institución. La innovación de los recursos disponibles mediante la implementación de nueva tecnología, sistematización de los procesos y constante capacitación de los servidores fortalecen la satisfacción de los usuarios y la imagen institucional a través del tiempo. La herramienta diseñada es fundamental para medir si el desempeño de los servidores públicos está acorde a las planificaciones departamentales, sus resultados pueden ser presentados a través de informes a los niveles directivos.
Descargas
Citas
Arias-Pérez, J., Lozada, N., & Henao-García, E. (2019). Gestión del Capital Intelectual y Desempeño de Grupos de Investigación Universitarios en un País Emergente. El caso de Colombia. [Intellectual Capital Management and Performance of University Research Groups in an Emerging Country, Colombia Case]. Información tecnológica, 30(4), 181-188. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642019000400181
Bernal, C. A. (2010). Metodología de la investigación: administración, economía, humanidades y ciencias sociales. [Research methodology: administration, economics, humanities and social sciences]. (Tercera ed.). Colombia: Pearson Educación de Colombia. Recuperado de https://n9.cl/z9jvc
Bueno, E., & CIC. (2003). Boletín intellectus 5 [Intellectus newsletter 5]. Madrid: CIC-IADE (UNAM). Recuperado de https://n9.cl/blib
Bueno, E., Del Real, H., Fernandez, P., Longo, M., Merino, C., Murcia, C., & Salmador, M. P. (2011). Modelo Intellectus de medición, gestión e información del capital intelectual. [Intellectus model for measuring, managing and reporting intellectual capital]. España: Universidad Autónoma de Madrid. Recuperado de https://n9.cl/hx9no
Bustos-Farías, E., Cerecedo-Mercado, M., & García-González, M. (2016). Modelo de gestión de conocimiento para el desarrollo de posgrado: estudio de caso. [A Knowledge Management Model for Graduate Development: a case study]. Revista electrónica de investigación educativa, 18(1), 128-139.
Castelao-Caruana, M. (2016). Las políticas públicas y su visión de la economía social y solidaria en Argentina. [Public Policies and Their View of Social and Solidary Economy in Argentina]. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 61(227), 349-378. https://doi.org/10.1016/S0185-1918(16)30032-0
Chiang-Vega, M., & Ojeda-Hidalgo, J. (2013). Estudio de la relación entre satisfacción laboral y el desempeño de los trabajadores de las ferias libres. [Study of relationship between job satisfaction and workers' performance in free market fairs]. Contaduría y administración, 58(2), 39-60.
Cid, C., Báscolo, E., & Morales, C. (2016). La eficiencia en la agenda de la estrategia de acceso y cobertura universales en salud en las Américas. [Efficiency of the agenda for universal access to health and health coverage in the Americas]. Salud Pública de México, 58(5), 496-503. https://doi.org/10.21149/spm.v58i5.8182
Contreras, V., Reynaldos, K., & Cardona, L. (2015). Clima, ambiente y satisfacción laboral: un desafío para la enfermería. [Job climate, work environment and job satisfaction: challenge for nursing]. Revista Cubana de Enfermería, 31(1), 58-69.
Erazo, J. C., & Narváez, C. I. (2020). La gestión del capital intelectual y su impacto en la efectividad organizacional de la industria de cuero y calzado en la Provincia de Tungurahua – Ecuador. [The management of intellectual capital and its impact on the ]. Revista Espacios, 41(21), 254-271.
Erazo-Álvarez, J. C., & Narváez-Zurita, C. I. (2020). Medición y gestión del capital intelectual en la industria del cuero - calzado en Ecuador. [Measurement and management of intellectual capital in the leather industry - footwear in Ecuador]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 9(5), 437-467. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i9.662
Galleguillos-Cortés, C., Silva-Muna, J., & Becerra-Muñoz, P. (2018). Incidencia del Capital Intelectual en el rendimiento financiero de las Universidades de Chile. [Incidence of intellectual capital in the financial performance of universities of Chile]. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 26(4), 593-598. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052018000400593
González-Millán, J. J., & Rodriguez-Díaz, M. T. (2016). Gestión del conocimiento, capital intelectual e indicadores aplicados [Knowledge management, intellectual capital and applied indicators] Recuperado de https://n9.cl/8ow54.
Kato, E. L. (2019). Productividad e innovación en pequeñas y medianas empresas. [Productivity and innovation in small and medium-sized companies]. Estudios Gerenciales, 35(150), 38-46. https://doi.org/10.18046/j.estger.2019.150.2909
Ministerio de Transporte y Obras Públicas del Ecuador (2017). MTOP 88 años al servicio de los ecuatorianos [MTOP 88 years at the service of Ecuadorians]. Súmate, revista digital interna dle Ministerio de Transporte y Obras Públicas, 8. Recuperado de: https://n9.cl/j0zqn
Monagas-Docasal, M. (2012). El capital intelectual y la gestión del conocimiento. [Intellectual capital and knowledge management]. Ingeniería Industrial, 33(2), 142-150.
Pliscoff-Varas, C. (2017). Implementando la nueva gestión pública: problemas y desafíos a la ética pública. El caso chileno. [Implementing the new public management: problems and challenges to public ethics. The Chilean case]. Convergencia, 24(73), 141-164.
Registro Oficial 18 de 08-feb-2007. Creación del Ministerio de Transporte y Obras Públicas [Creation of the Ministry of Transport and Public Works] Recuperado de https://n9.cl/mc5mc.
Registro Oficial Suplemento 294 de 06-oct.-2010. Ley Orgánica de Servicio Público, LOSEP. [Organic Law of Public Service, LOSEP]. Recuperado de https://n9.cl/4gxk3.
Reyes, P. E., Narváez, C. I., Erazo, J. C., & Giler, L. V. (2020). Configuración del impuesto a la patente municipal con base al ingreso de las actividades económicas. Caso: GAD Municipal de Pucará – Ecuador. [Configuration of the municipal license tax based on income from economic activities. Case: Municipal GAD of Pucará - Ecuador]. Revista Espacios, 41(21), 197-211.
Robledillo-Colmenares, A, & Velázquez-López, D. (2013). Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad Total: modelo de Excelencia EFQM y Autoevaluación. [Introduction to Total Quality Management Systems: EFQM Excellence Model and self assessment]. Medicina y Seguridad del Trabajo, 59(232), 302-309. https://dx.doi.org/10.4321/S0465-546X2013000300002
Rodríguez Combeller, C. (1999). El nuevo escenario: La cultura de calidad y productividad en las empresas. [The new scenario: The culture of quality and productivity in companies]. Recuperado de: https://n9.cl/dbkv. México: ITESO
Rodríguez, D., Erazo, J., & Narváez, C. (2019). Técnicas cuantitativas de investigación de mercados aplicadas al consumo de carne en la generación millennial de la ciudad de Cuenca (Ecuador) [Quantitative market research techniques applied to meat consumption in the millennial generation of the city of Cuenca (Ecuador)]. [Quantitative market research techniques] Revista Espacios, 40(32), 20.
Van-den-Berghe, E. (2015). Diseñe y administre su propia empresa: Proyectándola a los TLC de Estados Unidos, Suiza y Canadá. [Design and manage your own company: Projecting it to the FTAs of the United States, Switzerland and Canada]. (Cuarta edición ed.). Bogotá: Ecoe Ediciones. Recuperado de https://n9.cl/ib2z7
Villegas-González, E., Hernández-Calzada, M., & Salazar-Hernández, B. (2017). La medición del capital intelectual y su impacto en el rendimiento financiero en empresas del sector industrial en México. [Mexico's industrial sector companies: A measurement of intellectual capital and its impact on financial performance]. Contaduría y administración, 62(1), 184-206. https://doi.org/10.1016/j.cya.2016.10.002
Villegas-González, E., Salazar-Hernández, B. C., & Hernández-Calzada, M. A. (2017). La medición del capital intelectual y su impacto en el rendimiento financiero en empresas del sector industrial en México [The measurement of intellectual capital and its impact on financial performance in companies in the industrial sector in Mexico]. Contaduría y Administración, 62(1), 184-206. https://doi.org/10.1016/j.cya.2016.10.002
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.