Narrativas transmedia como estrategia para la comprensión lectora
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v5i1.807Palabras clave:
Biblioteca digital, experimento educacional, promoción de la lectura, orientación para la lectura.Resumen
La investigación tiene la finalidad de implementar estrategias basadas en la narrativa transmedia para optimizar la visión leyente en los niños, esto se debe a los problemas que año tras año se viene arrastrando afectando en el transcurso de ilustración directamente. El análisis fue de tipo no experimental descriptiva. La población estuvo integrada por 131 docentes de primaria del distrito 01D03, con un muestreo de 81 docentes. Para la recaudación de datos se recurrió a la encuesta. Los resultados mostraron que es necesario el implementar las estrategias basadas en la narrativa transmedia para un mejor aprendizaje escolar, por ello los estudiantes se sienten atraídos por la tecnología para mostrar interés en los aprendizajes logrando prioridad en la lectura, ya que hoy en día nos encontramos en la ola digital facilitando el leer y el crear historietas desde diferentes dispositivos.
Descargas
Citas
Acosta, A. H. (2018). Innovación, tecnologías y educación: las narrativas digitales como estrategias didacticas[Innovation, technologies and education: digital narratives as didactic strategies]. Killkana, 2(2), 31-38. doi:https://doi.org/10.26871/killkana_social.v2i2.295
Amador Baquiro, J. C. (2018). Interactive Education through Transmedia Narratives: Possibilities at School. [Educación interactiva a través de narrativas transmedia: posibilidades en la escuela]. Revista Internacional de Investigación en Educación., 10(21), 71-94. doi:doi: 10.11144/Javeriana.m10-21.eint
Borislova, N. (2017). Desarrollo de la creatividad en la primaria a partir del cuento musical[Development of creativity in primary school based on the musical story]. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 7(14), 6-9. Obtenido de https://n9.cl/zwa90
Borregales, L. (2020). Génesis y evolución socio-histórica de la macro categoría cultura escrita. [Genesis and socio-historical evolution of the macro category written culture]. EPISTEME KOINONIA, 3(5), 72-87. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v3i5.529
Carbajosa Perez, M. (2015). El cuento: nuevas formas de creación, difusión y lectura [The story: new forms of creation, dissemination and reading]. Opcion, 31(5), 200. Obtenido de https://n9.cl/5w29
Chaves Salgado, L. (2015). Estrategias para el fomento a la lectura: ideas y recomendaciones para la ejecución de talleres[Strategies for promoting reading: ideas and recommendations for running workshops]. Revista e-Ciencias de la Información,, 5(2), 1-15. Obtenido de https://n9.cl/k9sj
Chacha-Supe, M., & Rosero-Morales, E. (2020). Procesos iniciales de enseñanza – aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes del nivel de preparatoria. [Initial teaching-learning processes of literacy in high school students]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(9), 311-336. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i9.650
Dovale, Y. (2018). Las habilidades resuntivas de ensayos académicos expositivos en estudiantes de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda. [The residual skills of expository academic essays in students of the Francisco de Miranda National Experimental University]. EPISTEME KOINONIA, 1(1), 18-34. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v1i1.488
Domínguez Correa, B. (2016). Análisis del fenómeno BookTube en España[Analysis of the BookTube phenomenon in Spain]. La prioridad de la Lectura, 23-30. Obtenido de https://n9.cl/kfgi
Gomez, P. J. (2011). Comprension lectora y rendimiento escolar : ruta para mejorar. [Reading comprehension and school performance: a route to improvement]. Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo., 2(2), 27-36. Obtenido de https://n9.cl/wwdb
Instituto-Nacional-Censos. (2019). Hábitos de Lectura en Ecuador[Reading habits in Ecuador]. Instituto nacional de Estadistica y Censos. Obtenido de https://n9.cl/5sok
López López, M. L., & Martínez Viteri, M. (2019). Universidad central del Ecuador. Booktubers y animación a la lectura. Análisis de contenido de los videos de Booktubers Ecuatorianos[Booktubers and reading animation. Content analysis of Ecuadorian Booktubers videos], 149. Obtenido de https://n9.cl/yr7ec
Ministerio-Educación. (2014). Currículo de educación. MInisterio-Educación. Obtenido de https://n9.cl/u00c2
Molas Castells, N., & Rodríguez Llera, J. L. (2017). La narrativa transmedia: la Carta Ancestral en educación secundaria[The transmedia narrative: the Ancestral Letter in secondary education]. Razón y Palabra,, 21(98), 221-233. Obtenido de https://n9.cl/nr0g
Montenegro, F., Cárdenas, M., Santrich, R., & Sanchez. (2018). Factores asociados a la comprensión lectora en estudiante de noveno grado de Barranquilla[Factors associated with reading comprehension in a ninth grade student from Barranquilla]. Revista Psicogente, 19(36), 296-310. Obtenido de https://n9.cl/y9yd
Mora, Z., & Morales, P. (2016). Fortalecimiento en los Procesos Lecto-Escritos en Primera Infancia a través de Blended-Learning[Strengthening of Reading and Writing Processes in Early Childhood through Blended-Learning]. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 14(1), 117-135. Obtenido de https://n9.cl/p33k
Ortega, O. F., Erazo, J. C., & Narváez, C. I. (2019). Evaluación técnica y financiera de proyectos productivos aplicando lógica difusa [Technical and financial evaluation of productive projects applying fuzzy logic] Recuperado de: https://n9.cl/2r74. Cienciamatria, 298-327. doi:https://doi.org/10.35381/cm.v5i1.268
Peñaherrera, M. (2011). Evaluación de un programa de fortalecimiento del aprendizaje basado en el uso de las TIC en el contexto ecuatoriano[Evaluation of a program to strengthen learning based on the use of ICT in the Ecuadorian context]. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 4(2), 72-91. Obtenido de https://n9.cl/7c8j
Raúl Fraguela, V., Pose Porto, H., & Lara , V. (2016). Tiempos escolares y lectura[School times and reading]. Ocnos: Revista de Estudios sobre Lectura, 15(2), 67-76. Obtenido de https://n9.cl/4fnm
Rugerio, J. P., & Guevara , Y. (2015). Alfabetización inicial y su desarrollo desde la educación infantil [Initial literacy and its development from early childhood education]. Revisión del concepto e investigaciones aplicadas. Ocnos, 13, 25-42. Obtenido de https://n9.cl/ayabd
Ryan, M.-L. (2016). Narratologia transmèdia i transmedia storytelling. Narratologia transmèdia i narrativa transmedia]. Artnodes, 18, 2-5. Obtenido de https://n9.cl/p2os
Tipantuña, J. (2019). Uso de narrativas digitales como recurso didáctico para el aprendizaje adulto: propuesta de diseño para su integración en el aprendizaje permanente[Use of digital narratives as a didactic resource for adult learning: design proposal for its integration..]. Digital Publisher, 4(2), 32-33. doi:DOI: https://doi.org/10.33386/593dp.2019.4.114
Vivar-Astudillo, A. Y., Erazo-Álvarez, J. C., & Narváez-Zurita, C. I. (2020). La cadena de valor como herramienta generadora de ventajas competitivas para la Industria Acuícola [The value chain as a tool generating competitive advantages for the Aquaculture Industry]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4-33. doi:http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v6i10.686
Zapata Villa, Y. C. (2019). La narrativa Transmedia : es el fortalecimiento de la comprensión de la lectura[The Transmedia narrative: is the strengthening of reading comprehension]. Universidad Pedagógica Nacional Educa Educadores, 76-. Obtenido de https://n9.cl/a18p
Zarina, R., Núñez, R., Durango, M., & Herazo. , R. (2017). Niveles de comprensión lectora en los estudiantes de la Corporación Universitaria[Reading comprehension levels in the students of the University Corporation]. Revista Virtual Universidad Católica del Norte., 51, 156-174. Obtenido de https://n9.cl/07s1
Zhañay-Soliz, O. A., Erazo-Álvarez, J. C., & Narváez-Zurita, C. I. (2019). Modelo de Auditoria de Sistemas de Información para las Cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1, 2, y 3, de la ciudad de Cuenca [Information Systems Audit Model for Savings and Credit Cooperatives of Segment 1, 2, and 3] Recu: https://n9.cl/ah7bo. Cienciamatria, 361-393. doi:https://doi.org/10.35381/cm.v5i1.271
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.