Incidencia de los medios de comunicación en la Educación
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v5i1.801Palabras clave:
Medios de comunicación de masas, educación sobre medios de comunicación, contenido de programa, alfabetización informacional. (Palabras tomadas del Tesauro UNESCO).Resumen
Conocedores de que los Medios de Comunicación juegan un rol importante en la vida de las personas, es necesario aprovechar estos espacios para enriquecer el conocimiento de los chicos de inicial, preparatoria, básica, bachillerato y de estudios superiores. Es imperioso que la radio, televisión e internet sean protagonistas de la educación en el Ecuador. Por ello el objetivo de nuestra investigación fue conocer si la radio, televisión e internet, son aprovechados por el sistema educativo, todo esto a través de una investigación no experimental con enfoque metodológico mixto. Los resultados demuestran la existencia de aspectos a mejorar en el ámbito Educativo y de Comunicación para lograr un empoderamiento económico, social, cultural y de libertades en Ecuador. Se debe trabajar en procesos multidisciplinarios a fin de consolidar acciones que permitan difundir programas educativos bien estructurados, en horarios adecuados y en distintos medios de comunicación
Descargas
Citas
Almeida, V., Vilas-Boas-Barreto, B., & Alves-Argollo, R. (2020). Comunicación y Educación: La potencia dialógica del audiovisual. [Communication and Education: The dialogical power of audiovisuals]. EPISTEME KOINONIA, 3(5), 122-141. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v3i5.682
Canela Fajardo, R. (2016). Herramienta para fomentar la empatía y el trabajo en equipo [Tool to promote empathy and teamwork]. Obtenido de https://n9.cl/y174
Rojas Villamuez, S. L. (27 de noviembre de 2017). Medios de Comunicación: Otras formas de educar [Media: Other ways to educate]. Obtenido de Coaler: https://aler.org/node/2913
Arroyo Cabeza, L. (2019). El rol de los contenidos de los medios locales, en la construcción de la identidad de los jovenes de San Lorenzo [The role of local media content in the construction of the identity of the youth of San Lorenzo]. Quito: FLASCO Andes. Obtenido de https://n9.cl/lu1c
Carina F. (2019). La Vanguardia [The vanguard]. Obtenido de https://n9.cl/gsal
Dirección de Cinematografía de Colombia. (2010). Análisis exploratorio de las nuevas identidades infantiles y su relación con los medios de comunicación [Exploratory analysis of new children's identities and their relationship with the media]. Bogotá: Ministerio de Cultura. Obtenido de https://n9.cl/zlja
Eftathios, S. (22 de abril de 2020). Uso de TIC como herramientaen la EGB en el Ecuador.
Garcia, M. (2019). Experiencia de formación docente en Comunicación Audiovisual y Educación [Teacher training experience in Audiovisual Communication and Education]. Tekoa, 1(9), 6-12. Obtenido de Youtube: https://n9.cl/uih9
López-Intriago, C. F., Erazo-Álvarez, J. C., Narváez-Zurita, C. I., & Moreno, V. P. (2020). Gestión financiera basada en la creación de valor para el sector microempresarial de servicios [Financial management based on the creation of value for the services micro-business sector]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 427-454. doi:http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i10.701
Martínez-Salanova, E. (2019). Educomunicación. La expresión inclusiva [Educommunication. The inclusive expression]. Editoriales, 1-8. Obtenido de https://n9.cl/vczf
Ministerio de Educacion Ecuador. (16 de marzo de 2020). Plan educativo Covid-19 [Covid-19 educational plan]. Obtenido de https://n9.cl/3w6t
Morduchowicz, R. (2001). Los medios de comunicación y la educación: un binomio posible [The media and education: a possible pairing]. Revista Iberoamericana, 97-117. Obtenido de https://n9.cl/igm2e
Moreno, E. (2018). Aproximación al estado del arte sobre comunicación y educación en Colombia [Approach to the state of the art on communication and education in Colombia]. Anagramas: Rumbos y sentidos de la comunicación, 251-274. Obtenido de https://n9.cl/yzgy
Orozco Gómez, G. (1996). Educacion, medios de difusion y generacion de conocimiento: hacia una pedagogia critica de la representación [Education, media and knowledge generation: towards a critical pedagogy of representation]. Nómadas, 1-9. Obtenido de https://n9.cl/u4d5
Ortega, R. (2017). Educomunicación [Educommunication]. Obtenido de https://n9.cl/8j59
Rodríguez, D., Erazo, J., & Narváez, C. (2019). Técnicas cuantitativas de investigación de mercados aplicadas al consumo de carne en la generación millennial de la ciudad de Cuenca (Ecuador) [Quantitative market research techniques] Recuperado de: https://url2.cl/ibtfw. Revista Espacios, 20.
Romo-Jaramillo, M. V., Erazo-Álvarez, J. C., Narváez-Zurita, C. I., & Moreno, V. P. (2020). Estrategias de redes sociales para la promoción de macanas artesanales de la provincia del Azuay [Social media strategies for the promotion of artisan macanas in the province of Azuay]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 545-575. doi:http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i10.705
Silvia Ortega. (2015). Proyecto estratégico regional sobre docentes [Regional strategic project on teachers]. Obtenido de https://n9.cl/vhw28
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.