Gamificación en Centros de Desarrollo Infantil

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v5i1.798

Palabras clave:

Desarrollo del niño, desarrollo motor, experimento educacional, innovación educacional.

Resumen

El objetivo de la presente investigación es conocer cómo influye la Gamificación en los niños de educación inicial en entornos lúdicos para el fortalecimiento de la psicomotricidad como instrumento metodológico dentro de un aprendizaje divertido en los Centros de Desarrollo Infantil de la ciudad de Azogues. Metodológicamente se basó en un tipo descriptiva correlacional transversal con cálculo de Chi cuadrado de Pearson. Se evidenció que el uso de la Gamificación y el desarrollo de actividades motrices, dentro de los entornos lúdicos potencia las habilidades y destrezas de los niños; en tal sentido se sugiere que las educadoras apliquen con más frecuencia actividades que contribuyan a un desarrollo eficaz, sobre todo cuando se trabaja en edades tempranas, puesto que se ha comprobado que el actuar a tiempo, fortalece el intelecto, la psicomotricidad y el lenguaje.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abril-Iza, M. F. (2020). El uso de la gamificación como estrategia didáctica en los niños con TDAH [The use of gamification as a teaching strategy in children with ADHD]. UTI. Obtenido de https://n9.cl/61qm

Albornoz-Zamora, E. J., & Guzmán, M. d. (2016). Desarrollo cognitivo mediante estimulación en niños de 3 años. centro desarrollo infantil nuevos horizontes [Cognitive development through stimulation in 3-year-old children. child development center new horizons]. Revista Universidad y Sociedad, 186-192. Obtenido de https://n9.cl/9juu

Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador [Constitution of the Republic of Ecuador]. Monte Cristi: Coorporacion de Estudios y Publicaciones. Obtenido de https://n9.cl/hd0q

Asamblea Nacional Costituyente. (2013). Código Orgánico de la Niñez y de la Adolescencia [Organic code of childhood and adolescence]. Quito: Ediciones Legales. Obtenido de https://n9.cl/fokqg

Bedford, R., Pickles, A., & Lord, C. (2016). Early Gross Motor Skills Predict the Subsequent Development of Language in Children with Autism Spectrum Disorder [Las habilidades motoras gruesas tempranas predicen el desarrollo posterior del lenguaje en niños con trastorno del espectro autista]. Walking predicts language in ASD, 993-997. doi: https://doi.org/10.1002/aur.1587

Cañete-Ortega, P. (2019). Uso de la gamificación para el diseño de una U.D reconstruyamos notre dame [Using gamification for the design of a U.D Let's reconstruct notre dame]. Jaén: Universidad de Jaén Centro de Estudios de Postgrado. Obtenido de https://n9.cl/7olc

Cordero, D. B., & Núñez, M. A. (2018). El uso de técnicas de gamificación para estimular las competencias lingüísticas de estudiantes en un curso de ILE [Using gamification techniques to stimulate students' language skills in an ILE course]. Portal de Revistas Académicas, 269-291. doi:10.15517/RLM.V0I28.34777

Cordero-Naspud, E. I., Erazo-Álvarez, J. C., Narváez-Zurita, C. I., & Cordero-Guzmán, D. M. (2020). Soluciones corporativas de inteligencia de negocios en las pequeñas y medianas empresas [Corporate business intelligence solutions in small and medium enterprises]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 483-513. doi:http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i10.703

Del Pozo-Serrano, F. J., García-Vita, M. d., Zolá-Pacochá, A. I., & Astorga-Acevedo, C. M. (2018). Educación social retos para la transformación socioeducativa y para la paz [Social education challenges for socio-educational transformation and for peace]. Universidad del Norte. Obtenido de https://n9.cl/svrk

Erazo, J. C., & Narváez, C. I. (2020). La gestión del capital intelectual y su impacto en la efectividad organizacional de la industria de cuero y calzado en la Provincia de Tungurahua - Ecuador [The management of intellectual capital and its impact on the ] Recuperado de: https://n9.cl/52li. Revista Espacios, 254-271.

Gil-Quintana, J., & Prieto-Jurado, E. (2019). Juego y gamificación: Innovación educativa en una sociedad en continuo cambio [Play and gamification: Educational innovation in a society in constant change]. Revista ensayos pedagógicos, 91-121. doi:https://doi.org/10.15359/rep.14-1.5

Gómez-Díaz, R. y.-R. (2018). Bibliotecas, juegos y gamificación: una tendencia de presente con mucho futuro [Libraries, games and gamification: a present trend with a great future]. Anuario ThinkEPI, 125-135. doi:https://doi.org/10.3145/thinkepi.2018.13

León-Díaz, Ó., Martínez-Muñoz, L. F., & Santos-Pastor, M. L. (2019). Gamificación en educación física: un análisis sistemático de fuentes documentales [Gamification in physical education: a systematic analysis of documentary sources]. Revista Iberoamericana de Ciencias Actividad Física y el Deporte, 110-124. doi:https://doi.org/10.24310/riccafd.2019.v8i1.5791

Manzano-León, A., Sánchez-Sánchez, M., Trigueros-Ramos, R., Álvarez-Hernández, J., & Aguilar-Parra, J. M. (2020). El programa “grey place” en integración social [The “gray place” program in social integration]. Obtenido de https://n9.cl/hvfdm

Medina-Alva, M. d., Kahn, I. C., Huerta, P. M., & Sánchez, J. L. (2015). Neurodesarrollo infantil: características normales y signos de alarma en el niño menor de cinco años [Child neurodevelopment: normal characteristics and warning signs in children under five years of age]. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 565-573. Obtenido de https://n9.cl/eoul

Ministerio de Educación del Ecuador. (2014). Curriculo de Educación Inicial [Initial Education Curriculum]. Quito: Ministerio de Educación del Ecuador. Obtenido de https://educacion.gob.ec/educacion-inicial/

Parra, E., & Torres, M. (2018). La gamificación como recurso didáctico en la enseñanza del diseño [Gamification as a didactic resource in design education]. Obtenido de https://n9.cl/ahbg

Ruiz-Dávila, M., Díaz-Tejero, B., & Montero Pascual, E. (2010). Los videojuegos una oportunidad educativa y de diálogo con los jóvenes [Videogames an educational opportunity and dialogue with young people]. Crítica, 70-74. Obtenido de https://n9.cl/goi4

Velasquez-Cuervo, M. (2016). Efectos del uso del material educativo digital verb forest en el desarrollo de competencias comunicativas en inglés: un estudio de caso [Effects of the use of the verb forest digital educational material on the development of communication skills in Engl]. Obtenido de https://n9.cl/rhl1g

Villarroel-Dávila, P. (2015). Recorrido metodológico en educación inicial [Methodological journey in initial education]. Sophia, 154-170. doi:https://doi.org/10.17163/soph.n19.2015.07

Descargas

Publicado

30-06-2020

Cómo citar

Peñas-Moreno, M. C., Garcia-Herrera, D. G., Guevara-Vizcaíno, C. F., & Erazo-Álvarez, J. C. (2020). Gamificación en Centros de Desarrollo Infantil. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(1), 570–588. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i1.798

Número

Sección

De Investigación