Creatividad y técnicas grafoplástica innovadoras
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v5i1.797Palabras clave:
Artes gráficas, educación artística, educación de la primera infancia, docente de preescolar.Resumen
Partiendo del hecho de que las técnicas grafo plásticas son fundamentales para el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños y niñas en el nivel inicial de educación, el presente trabajo investigativo se plantea con el objetivo de identificar cuáles son las estrategias que utilizan las educadoras de los centros de desarrollo infantil, para desarrollar la creatividad en los niños y niñas de 12 a 36 meses, mediante la aplicación de una investigación no experimental, descriptiva con enfoque mixto y de cohorte transversal, para con base en los resultados plantear alternativas, que mejoren los conocimientos y destrezas de las educadoras en cuanto a la aplicación de técnicas grafoplásticas innovadoras en base a una metodología didáctica, que permitan desarrollar la creatividad implícita en cada ser humano y más en edades tempranas
Descargas
Citas
Asamblea Nacional Constituyente. (2012). Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural [Regulation to the Organic Law of Intercultural Education]. Quito: Registro Oficial. Obtenido de https://n9.cl/bca5
Cabrera, V., & Garcia, D. (2019). El desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas del grado preescolar [The development of fine motor skills in preschool children]. Mendive revista de educacion, 225-226. Obtenido de https://n9.cl/q4et
Carreño-Godoy, M. J., Erazo-Álvarez, J. C., Narváez-Zurita, C. I., & Moreno, V. P. (2020). La responsabilidad social en las empresas camaroneras [Social responsibility in shrimp companies]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 455-482. doi:http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i10.702
Castañeda, M. (2013). Desarrollo artístico [Artistic development]. Bogota: Fred.
Chuva Castillo, P. G. (2016). Desarrollo de la motricidad fina a través de las técnicas grafoplásticas [Fine motor development through graphoplastic techniques]. Cuenca: Universidad Politécnica Salesiana. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec: https://n9.cl/mt1u
Educiudadania. (2016). Plan Decenal de Educación [Ten-Year Education Plan]. Obtenido de https://n9.cl/fbvx
Erazo-Álvarez, J. C., & Narváez-Zurita, C. I. (2020). Medición y gestión del capital intelectual en la industria del cuero - calzado en Ecuador. [Measurement and management of intellectual capital in the leather industry - footwear in Ecuador]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 437-467. doi:http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i9.662
Gamarra, P., & Navas, L. (2017). La detección temprana de niños superdotados del nivel de Educación Inicial en el contexto peruano [Early detection of gifted children at the Initial Education level in the Peruvian context]. RUA. Obtenido de https://n9.cl/4pfb9
Gancino, R. (2012). Grafoplastia [Graphoplasty]. Quito: Lasplast.
Gil Madrona, P. (2008). Habilidades en la infancia y su desarrollo desde una educación fisica animada [Skills in childhood and their development from an animated physical education]. Revista Iberomaerica de Educación, 1-26. Obtenido de https://n9.cl/71jc
Hussey, W. (2017). Pensamiento creativo: Actividades estimulantes,¡ increíbles!, para niños de 6 a 12 años [Creative Thinking: Stimulating, Incredible! Activities for Kids Ages 6-12]. Narcea. Obtenido de https://n9.cl/yxd2
Larrea, P. (2013). Educación Artística [Artistic education]. Cuenca: Navas.
Ministerio de Educación del Ecuador. (2019). Curriculo de Educación Inicial [Initial Education Curriculum]. Obtenido de https://educacion.gob.ec/educacion-inicial/
Murrillo, G. (2012). Técnicas Grafoplásticas [Graphoplastic techniques]. Riobamba: Polinesa.
Pérez, E., Schenkel, E., & Pérez, M. I. (2019). Un abordaje teórico de la investigación cualitativa como enfoque metodológico [A theoretical approach to qualitative research as a methodological approach]. Acta Geográfica, 227-233. doi:http://dx.doi.org/10.5654/acta.v12i30.5201
Physical Development and Health. (2017). Teaching Strategies That Support Fine-Motor Skills [Estrategias de enseñanza que apoyan las habilidades motoras finas]. Obtenido de https://n9.cl/y7drn
Subsecretaría de Educación Inclusiva. (2019). Educación Inclusiva [Inclusive education]. Obtenido de https://n9.cl/772e8
Vivar-Astudillo, A. Y., Erazo-Álvarez, J. C., & Narváez-Zurita, C. I. (2020). La cadena de valor como herramienta generadora de ventajas competitivas para la Industria Acuícola [The value chain as a tool generating competitive advantages for the Aquaculture Industry]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4-33. doi:http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v6i10.686
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.