Apps para el desarrollo de la autoestima en niños de educación inicial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v5i1.796

Palabras clave:

Psicología de la educación, psicología del niño, programa informático didáctico, tecnología educacional.

Resumen

El objetivo de esta investigación fue determinar las apps que utilizan los docentes en los centros educativos en el nivel inicial para el aprendizaje de los niños y de esta manera mejorar su autoestima. Metodológicamente fue de tipo descriptiva. Se determinó la poca utilización de apps dentro de las aulas de clase del nivel de educación inicial tanto públicas como privadas, de los cantones Azogues y Biblián. Se concluye con la existencia de un desconocimiento mayoritario de los docentes en cuanto a las apps existente y su potencial en educación, aspectos que han influenciado en los infantes para que presenten bajos niveles de autoestima, aspectos que pueden ser solventados con el compromiso y capacitación de los docentes

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Cuello-Cojitambo, J. D., Erazo-Álvarez, J. C., & Narváez-Zurita, C. I. (2020). Visión sistémica de la gestión del conocimiento en el sector financiero cooperativo [Systemic vision of knowledge management in the cooperative financial sector]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 607-637. doi:http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i10.707

Educación 3.0. (2018). Las mejores apps para Educación Infantil y Primaria [The best apps for Early Childhood and Primary Education]. Obtenido de https://n9.cl/r15ih

El Telégrafo. (2020). El Telégrafo [The Telegraph]. Obtenido de https://n9.cl/i0gm

Erazo, J. C., & Narváez, C. I. (2020). La gestión del capital intelectual y su impacto en la efectividad organizacional de la industria de cuero y calzado en la Provincia de Tungurahua - Ecuador [The management of intellectual capital and its impact on the ] Recuperado de: https://n9.cl/52li. Revista Espacios, 254-271.

García-García, A., & Barbáchano, R. R. (2020). Las apps en el aula del siglo XXI [Apps in the 21st century classroom]. Obtenido de https://n9.cl/la7hr

Gutierrez, A. (2019). ¿Qué es una app y cómo descargarlas? [What is an app and how to download it?]. Obtenido de https://n9.cl/916mk

Huamaní, S., & Ordóñez, D. (2012). Programa "Iniciando un arco iris" y autoestima en pre escolaresde 5 años de la Institución Educativa N° 498 "La Victoria" de el Tambo-Huancayo [Program "Starting a rainbow" and self-esteem in 5-year-old preschoolers from Educational Institution No. 498 "]. Perú: Universidad Nacional del Perú. Obtenido de https://n9.cl/yn4k

Mendieta-Ortega, M. P., Erazo-Álvarez, J. C., & Narváez-Zurita, C. I. (2020). Gestión por competencias: herramienta clave para el rendimiento laboral del talento humano del sector hospitalario [Management by competences: key tool for the labor performance of the human talent of the hospital sector]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 287-312. doi:http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i10.696

Ministerio de Educación del Ecuador. (2016). Currículo Educación 2016 [Education Curriculum 2016]. Obtenido de https://educacion.gob.ec/curriculo

Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. (2019). Ecuador continúa creciendo en tecnología [Ecuador continues to grow in technology]. Obtenido de https://n9.cl/whv2j

Navarrete, T. G. (2017). La autoestima y su incidencia en el rendimiento escolar en los niños y niñas de sexto grado de la unidad educativa El Carmen, Cantón El Carmen, provincia de Manabí, período lectivo 2016-2017 [Self-esteem and its impact on school performance in sixth grad]. El Carmen: Uleam. Obtenido de https://n9.cl/cb1f

Ojeda-Ponluisa, L. E. (2017). Aplicaciones móviles en el aprendizaje de nociones especiales en niños de educación inicial [Mobile applications in the learning of special notions in preschool children]. Ambato: UTA. Obtenido de https://n9.cl/b6qt

Ospina-Medina, M. P. (2015). El juego como estrategia para fortalecer los procesos básicos de aprendizaje en el nivel preescolarar [Play as a strategy to strengthen basic learning processes at the preschool level]. Ibagué: Universidad de Tolima. Obtenido de http://45.71.7.21/handle/001/1576

Oyola-García, C. R. (2015). La evolución del juego en la psicoterapia con niños [The evolution of play in psychotherapy with children]. Colibri, 10. Obtenido de https://n9.cl/f8gy

Quispe, A., Bernal, C., & Salazar, G. (2017). Uso de aplicaciones móviles educativas para niños con dificultades de aprendizaje []. Campus XXIV, 22(17), 13-26. Obtenido de https://n9.cl/9izc

Raffino, M. E. (2020). Investigación no Experimental [Non-Experimental Research]. Obtenido de https://n9.cl/rpth

Saenz-Parra, J. C., & Toro-Barreto, C. F. (2015). El Juego Simbólico para el fortalecimiento de la Autoestima en niños de Transición, de la I.E.D. Marco Tulio Fernández, sede B, Jornada Mañana, de Bogotá [The Symbolic Game for the strengthening of Self-esteem in children of Transition, from the I.E.D. M]. Universidad Libre. Obtenido de https://n9.cl/60d0

Sierra-Llorente, J., Bueno-Giraldo, I., & Monroy-Toro, S. (2016). Análisis del uso de las tecnologías TIC por parte de los docentes de las Instituciones educativas de la ciudad de Riohacha [Analysis of the use of ICT technologies by teachers of educational institutions in the city of Riohacha]. Omnia, 22(2), 50-64. Obtenido de https://n9.cl/8cbjw

Teleamazonas. (2019). La realidad tecnológica de Ecuador [The technological reality of Ecuador]. Obtenido de https://n9.cl/lv6ns

UNICEF - The Lego Fundation. (2018). Aprendizaje a través del juego [Learning through games]. Obtenido de https://n9.cl/8r4n

UNICEF. (2017). Estado Mundial de la Infancia 2017. Niños en un mundo digital [State of the World's Children 2017. Children in a digital world]. Obtenido de https://n9.cl/jnmml

UNICEF. (2017). Introducción: Niños en un mundo digital [Introduction: Children in a digital world]. Obtenido de https://n9.cl/jnmml

Descargas

Publicado

29-06-2020

Cómo citar

Rivera-Urgiles, N. P., Garcia-Herrera, D. G., Guevara-Vizcaíno, C. F., & Erazo-Álvarez, J. C. (2020). Apps para el desarrollo de la autoestima en niños de educación inicial. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(1), 528–550. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i1.796

Número

Sección

De Investigación