Estrategias Pedagógicas para el desarrollo de la grafomotricidad
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v5i1.795Resumen
El trabajo tiene como objetivo proponer estrategias pedagógicas para el desarrollo de la grafomotricidad. La investigación aplicada fue de tipo descriptiva con diseño bibliográfico, mediante una revisión sistemática de documentos en sociedades científicas, bases de datos científicas y revistas académicas sobre la grafomotricidad, el instrumento empleado fue una ficha de revisión, se concluye, que para que un niño inicie en la escritura primero tiene que pasar por el dominio de ciertas destrezas, como la motricidad y luego la enseñanza de la escritura, se recomienda actividades de trazos que ayudan mucho al niño, a la vez movimientos orientados en destreza de las manos y de los dedos, así como la coordinación viso manual, ejemplo trazos horizontales, verticales, trazos alternados, trazos inclinados, trazos oblicuos, trazos en espiral, trazos bucle, trazos en aspa, trazos curvos y trazos diferente
Descargas
Citas
Álvarez-Herrera, B. y.-H. (2014). Estimulacion temprana [Early stimulation]. Editor Hispanoamericano Books,S.L.
Almeida, V., Vilas-Boas-Barreto, B., & Alves-Argollo, R. (2020). Comunicación y Educación: La potencia dialógica del audiovisual. [Communication and Education: The dialogical power of audiovisuals]. EPISTEME KOINONIA, 3(5), 122-141. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v3i5.682
Álvarez-Lopez, M. G. (2017). La grafomotricidad y la adquisición de las competencias básicas del aprendizaje de la escritura [Graphomotricity and the acquisition of basic writing learning skills]. (A. C. Consejo Mexicano de Investigación Educativa, Ed.) Espirales, 22-53. Obtenido de https://n9.cl/0uq2f
Arévalo-Catalan, I. I. (2018). El futuro de la enseñanza de la escritura manual en la era tecnologica [The future of handwriting teaching in the technological age]. Repositorio digital, 33. Obtenido de https://n9.cl/z5lu
Baldeon-Ruiz, E. M. (2015). Elaboración y aplicación de un Manual Manito que Aprende de ejercicios de grafomotricidad para el desarrollo de destrezas de pre escritura en los niños [Elaboration and application of a Manito Manual that Learns of graphomotricity exercises for the devel]. Universidad Nacional de Chimborazo. Obtenido de https://n9.cl/3yhv
Cabrera-Valdes, B. d. (Abril- Junio de 2019). El desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas del grado preescolar [The development of fine motor skills in preschool children]. Revista Mendive, 17(2), 222-239. Obtenido de https://n9.cl/hrkt
Camacho, C. (2019). Grafomotricidad en el nivel inicial [Graphomotricity at the initial level]. Perspectivas primera infancia, 148-159. Obtenido de https://n9.cl/yo9x
Cañavi, I., & Macukachi, F. K. (2017). La tecnica de manipulacion de materiales concretos y la grafomotricidad en niños de cinco años de educacion inicial n 674 "Astilleria" de Santo Domingo de Acobamba - Huancayo [The technique of manipulating concrete materials and graphomotricity in childr]. Huancavelica: Universidad de Huancavelica. Obtenido de https://n9.cl/qjas
Cascales-Martínez, A., & Laguna-Segovia, I. (2014). Una experiencia de aprendizaje con la pizarra digital interactiva en educación infantil [A learning experience with the interactive whiteboard in early childhood education]. Pinxel-Bit, 125-136. Obtenido de https://n9.cl/awur
Colecctivo de Educacíon infantil. (Enero-Junio de 2014). Recursos educativos digitales para la educacion infantil [Digital educational resources for children's education]. (Z. Próxima, Ed.) Redei(20), 1-21. Recuperado el 16 de 04 de 2020, de https://n9.cl/o698
Folco, P. (2010). Las tecnologías de informacion y comunicación como herramineta para la apropiación de la laecto-escrita en sordos e hipoacúsicos [Information and communication technologies as a tool for the appropriation of the lacto-written in deaf and hard of hearing]. Revista Iberoamericana de Educación, 1, 3-10. Obtenido de https://n9.cl/77ff
Garcia-Nuñez, J. A. (2004). Preescritura y Habilidades Grafomotoras [Prewriting and Graphomotor Skills]. Mexico D,F: LIMUSA,S.A.
Garcia-Rodriguez, A., & Diaz-Gomez, A. (2016). Niños y apps: aprendiendo a leer y escribir en digital [Kids and apps: learning to read and write in digital]. Álabe, 1-23. Obtenido de https://n9.cl/9h1hb
Gómez-Diaz, R., Garcia-Rodriguez, A., & Cordón- Garcia, J. A. (2015). Apprender a leer y escribir: aplicaciones para el lenguaje de la lectoescritura [Learn to read and write: applications for the language of reading and writing]. Education in the Knowledge Society, 118-137. Obtenido de https://n9.cl/18li
Gomez-DIaz, R., Garcia-Rodriguez, A., & Cordon-Garcia, J. A. (Diciembre de 2015). Apprender a leer y escribir: aplicaciones para el aprendizaje de la lectoescritura. (E. U. Salamanca, Ed.) Proquest, 16(4). doi:101.14201/eks2015164118137
González-Jimenez, H. (2018). La Grafomotricidad y su incidencia en el desarrollo psicomotor de los estudiantes de segundo grado de educacion basica elemental [Graphomotricity and its impact on the psychomotor development of students in second grade of elementary basic education]. Espirales, 43-53. doi: https://doi.org/10.31876/re.v2i22.359
Grados-Gonzales, M. P. (2017). El dibujo libre y la gramotricidad en el desarrollo de la escritura de en estudiantes de educación inicial de la institución educativa privada "la edad de oro de Huacho" [Free drawing and grammar in the development of writing in initial education student]. Huacho: Universidad José Faustino Sánchez. Obtenido de https://n9.cl/rojpt
Gutiérrez-Silva, M. P. (2018). Estrategias metólogicas de psicomotricidad para desarrollar la grafomotricidad en los niños de 5 años de edad [Methodological psychomotricity strategies to develop graphomotricity in 5-year-old children]. Universidad Nacional Pedro Luiz. Obtenido de https://n9.cl/s6stf
Jarpa, M. (2013). Una propuesta didáctica para el desarrollo de la escritura academica en estudiantes universitarios [A didactic proposal for the development of academic writing in university students]. Revista Iberoamericana de evaluacion educativa, 29-48. Obtenido de https://n9.cl/6vx6
López-Ramos, J. N. (2015). Elaboración y aplicación de la guía jelen, para el desarrollo de la psicomotricidad fina, en los niños y niñas del primer grado de educación básica [Preparation and application of the jelen guide, for the development of fine psychomotricity, in boys and ]. Unversidad Nacional del Chimborzo. Obtenido de https://n9.cl/bp9z
Magán-Hervás, A., & Gértrudix-Barrio, F. (2017). Influencia de las actividades audio-musicales en la adquisiciónde la lectoescritura en niños y niñas de cinco años [Influence of audio-musical activities in the acquisition of literacy in boys and girls of five years]. Educare, 21(1), 288-309. Obtenido de https://n9.cl/ev7p
Mendieta-Ortega, M. P., Erazo-Álvarez, J. C., & Narváez-Zurita, C. I. (2020). Gestión por competencias: herramienta clave para el rendimiento laboral del talento humano del sector hospitalario [Management by competences: key tool for the labor performance of the human talent of the hospital sector]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 287-312. doi:http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i10.696
Ministerio de Educación. (2020). Mecapacito [Little capacity]. Obtenido de https://n9.cl/nxa6
Morin, E. (1999). La mente bien ordenada [The well ordered mind]. Barcelona: Barral.
Mostacero, R. (2016). Modelos para enseñar y aprender a eescribir: bosquejo historico [Models for teaching and learning to write: historical sketch]. Lenguaje, 1-28. doi:https://doi.org/10.25100/lenguaje.v45i2.5272
Pacco-Quispe, M. (2016). Pintura digital como técnica para mejorar la grafomotricidad en los niños y niñas de cinco años de la institución edcuativa inicial n-56105 y Yanaoca- 2016. Universidad Andina Nelsón Cáceres Velasquez, 26-42. Obtenido de https://n9.cl/8twc
Ramírez-Lopéz, Y. I. (2017). Estrategias didáctica para el acompañamiento del aprendizaje musical en primera infancia [Didactic strategies to support musical learning in early childhood]. Epistemus. doi:https://doi.org/10.21932/epistemus.5.3904.2
Rodriguez-Martin, I. (2017). Enseñanza inicial de la lengua escrita: cuándo iniciar la enseñanza y cómo hacerlo [Initial teaching of the written language: when to start teaching and how to do it]. Perfiles, 41(156), 1-20. Obtenido de https://n9.cl/2o0g4
Ruis-Estrada, M. D. (2003). Educacion de la grafomotricidad: un proceso natural [Graphomotor education: a natural process]. Málaga: Editorial Aljibe.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.