Herramientas tecnológicas aplicadas por los docentes durante la emergencia sanitaria COVID-19

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v5i1.786

Palabras clave:

Tecnología de la información, informática educativa, enseñanza asistida por ordenador, tecnología educacional.

Resumen

La investigación tiene como objetivo identificar los recursos tecnológicos que son empleados por los docentes  en la emergencia sanitaria Covid19 en las diferentes Instituciones Educativas, para impartir clases a sus estudiantes fue de tipo no Experimental con corte transversal descriptivo. Obteniendo como resultado la aplicación de WhatsApp como  un recurso de comunicación durante el proceso de aprendizaje en esta pandemia, otro factor  que predomina es la falta de dominio y capacitación de los docentes en las tecnologías de la información y comunicación TIC los que da luces a una continua formación y actualización de conocimientos de los docentes para enfrentar nuevos desafíos y emplear la tecnología de una manera pedagógica

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Argandoña-Mendoza, M., García-Mejía, R., Ayón-Parrales, E., & Zambrano-Zambrano, Y. (2020). Investigación e innovación educativa: Reto escolar por COVID-19 en el Ecuador. EPISTEME KOINONIA, 3(5), 162-182. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v3i5.726

Arroyo-Carrera, E., Loor-Santos, M., Mendoza-Mera, J., & Solorzano-Zambrano, M. (2020). Gestión de aprendizaje creativo mediante la Herramienta Powtoon en estudiantes de lengua y literatura. [Creative learning management through the Powtoon Tool in language and literature students]. EPISTEME KOINONIA, 3(5), 251-267. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v3i5.775

Barrera-Rea, V. F., & Guapi, M. (2018). La importancia del uso de las plataformas virtuales [The importance of using virtual platforms]. Atlante Cuadernos de Educación y Desarrollo, 8-22. Obtenido de https://n9.cl/agi7

Bermudez, C., & Feliz, A. (2016). Curso virtual a través del modelo Praddie en la educación media superior [Virtual course through the Praddie model in upper secondary education]. Revista Mexicana de bachillerato a disancia, 47-53. doi:http://dx.doi.org/10.22201/cuaed.20074751e.2016.15.57372

Bravo-Abreu, M. R., & Fabé-González, I. (2018). El Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de la Historia de Cuba con el empleo de un aula virtual [The Teaching-Learning Process of the History of Cuba with the use of a virtual classroom]. Medive, 455-469. Obtenido de https://n9.cl/93nc

Cabrera-Villamar, A. C., & Sanchez- Chavez, Y. M. (2019). Gestión de recursos didagticos y su desarrollo en el talento Humano de la Unidad Educativa Antonio Jose de Sucre [Management of didactic resources and their development in the Human talent of the Educational Unit Antonio Jose de Sucre]. Universidad Cesar Vallejo. Obtenido de https://n9.cl/wyz4

Carrillo, M. J., & Roa, L. C. (2019). Diseñando el aprendizaje desde el modelo ADDIE [Designing learning from the ADDIE model]. Bacherlo´s Thesis, universidad de la sabana. Obtenido de https://n9.cl/a4ax

Castillo-Saiz. (2018). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones: desafío que enfrenta la universidad de ciencias médicas [Information and Communication Technologies: challenge facing the university of medical sciences]. Educentro, 168-182. Obtenido de https://n9.cl/vss8

Chisag, J. C., Lagla, & Flores, G. A. (2017). Utilización de recursos didácticos interactivos a través de las TIC´S en el proceso de enseñanza aprendizaje en el área de matemática [Use of interactive teaching resources through ICTs in the teaching-learning process in the area of mathematics]. Revista boletin Redipe, 112-134. Obtenido de https://n9.cl/t2yk

Coronel, P., & Henriquez, M. (2017). Calidad en enseñanza abierta online universitaria: Del aula virtual al MOOC [Quality in open university online teaching: From the virtual classroom to the MOOC]. Campus Virtuales, 86-107. Obtenido de https://n9.cl/6vyg

Cueva, M., & Guzman-Acuña, J. (2018). Relación Entre las TIC y la Cultura: un Acercamiento Teórico [Relationship between ICT and Culture: A Theoretical Approach]. Revista Cientifica Hallazgos, 1-11. Obtenido de https://n9.cl/tair

Gabriela, C. (2018). La importancia de la capacitación docente [THE importance of teacher training]. Atlete cuadernos de educación. Obtenido de https://n9.cl/zeji

García-Cedeño, G., Vélez-Loor, M., Franco-Zambrano, C., & Ormaza-Bermello, M. (2020). Educación por competencias: Un reordenamiento curricular durante emergencia escolar por COVID-19. [Competency Education: A Curricular Rearrangement During School Emergency by COVID-19]. EPISTEME KOINONIA, 3(5), 221-235. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v3i5.770

Gutierre, Y., & Ramirez , L. (2017). Las aulas virtuales en la creación y gestión de proyectos educativos [Virtual classrooms in the creation and management of educational projects]. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria, 69-86. Obtenido de https://n9.cl/kpcfh

Lasprilla, M. A. (2017). Metodologia para el desarrollo de planes formativos en la modalidad virtual y a distancia en la Universidad ECCI [Methodology for the development of training plans in the virtual and distance modality at the ECCI University]. Experiencia docente, 40 - 50. Obtenido de https://n9.cl/vd9x

Lolita, G.-H. (2019). El aula virtual como herramienta para aumentar el grado de satisfacción [The virtual classroom as a tool to increase the degree of satisfaction]. Información Tecnólogica, 203-214. Obtenido de https://n9.cl/j0f2i

López-Intriago, C. F., Erazo-Álvarez, J. C., Narváez-Zurita, C. I., & Moreno, V. P. (2020). Gestión financiera basada en la creación de valor para el sector microempresarial de servicios [Financial management based on the creation of value for the services micro-business sector]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 427-454. doi:http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i10.701

Mendieta, R. C., & Navarrete, G. (2018). Las TICS y la educación ecuatoriana en tiempos de internet [ICTs and Ecuadorian education in Internet times]. Espirales revista multidisiplinaria de investigación, 15. doi:https://doi.org/10.31876/re.v2i15.220

Padilla, Y. (2019). La autoevaluación como estrategia de aprendizaje en entorno virtual [Self-assessment as a learning strategy in a virtual environment]. Educación Superior Universidad Abierta para Alumnos, 105-121. Obtenido de https://n9.cl/h8hn

Quevedo-Álava, R., Corrales-Moreno, L., Palma-Delgado, G., & Mendoza-Suárez, G. (2020). Psicopedagogía y TIC en período de COVID-19. Una reflexión para el aprendizaje significativo. [Psychopedagogy and ICT in the COVID-19 period. A Reflection for Meaningful Learning]. EPISTEME KOINONIA, 3(5), 202-220. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v3i5.769

Rodríguez, H. (2017). Importancia de la formación docentes [Importance of teacher training in educational institutions]. Ciencias Huasteca Boletin Cientifico, 9. Obtenido de https://n9.cl/nm21

Rodriguez-León, D. V., & Lopéz, N. D. (2018). Didáctica digital un reto para los docentes de Colombia [Digital teaching a challenge for teachers in Colombia]. Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de https://n9.cl/33zwj

Ruiz- Cerrillo, S. (2019). Enseñanza de la anatomía y la fisiología a través de las realidades aumentada y virtual [Teaching of anatomy and physiology through augmented and virtual realities]. Innovación Educativa, 57-76. Obtenido de https://n9.cl/7olx4

Saltos-Cedeño, A., Vallejo-Valdivieso, P., & Moya-Martínez, M. (2020). Innovación en educación matemática de básica superior durante el confinamiento por COVID-19. [Innovation in higher basic mathematics education during confinement by COVID-19]. EPISTEME KOINONIA, 3(5), 142-161. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v3i5.723

Silva, J. (2017). Un Modelo Pedagógico virtual centrado en las e- actividades [A virtual Pedagogical Model focused on e-activities]. Revista de Educación a Distancia, 1-20. doi:http://dx.doi.org/10.6018/red/53/10

Torre-Chavez, T. E., & Garcia-Martinez, A. (2019). Reflexiones sobre los materiales didácticos virtuales adaptativos [Reflections on adaptive virtual teaching materials]. Revista Cubana de Educación superior, 3-38. Obtenido de https://n9.cl/i2x4

Verdercia-Carballo Enriquez. (2016). Docentes en linea extensión en l virtualidad [Online teachers extension in virtuality]. Revista Estudios del Desarrollo Social Cuba y América Latina, 125-135. Obtenido de https://n9.cl/9g4v4

Viña, M. (2017). La importancia del uso de las plataformas educativas [The importance of the use of educational platforms]. Letras. Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61390

Vélez-Loor, M., Vallejo-Valdivieso, P., & Moya-Martínez, M. (2020). Recursos didácticos virtuales en proyectos de ciencias naturales en período de confinamiento por COVID-19. [Virtual teaching resources in natural science projects in confinement period by COVID-19]. EPISTEME KOINONIA, 3(5), 183-201. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v3i5.760

Descargas

Publicado

29-06-2020

Cómo citar

González-González, D. P., Garcia-Herrera, D. G., Cabrera-Berrezueta, L. B., & Erazo-Álvarez, J. C. (2020). Herramientas tecnológicas aplicadas por los docentes durante la emergencia sanitaria COVID-19. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(1), 332–350. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i1.786

Número

Sección

De Investigación