Juego de roles: una metodología innovadora para la comprensión lectora

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v5i1.713

Palabras clave:

Enseñanza de la lectura, promoción de la lectura, innovación educacional, innovación pedagógica.

Resumen

El objetivo de este estudio fue aplicar el juego de roles para el mejoramiento de la comprensión lectora, como metodología innovadora en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se basó en la aplicación de un pre-test y pos-test recogiendo los resultados en una ficha donde se estableció la fluidez oral, comprensión de actividades a realizar, uso del diccionario, comprensión y respuesta a preguntas de nivel literal, inferencial y crítico. Para calcular los resultados se empleó la prueba t Student para muestras relacionadas, se demuestran cambios significativos en la comprensión lectora, la aplicación del juego de roles además de fomentar la comprensión lectora en los estudiantes, desarrolla una actitud entusiasta, imaginativa y responsable en los educandos, por lo que, los docentes deben estar prestos para innovar y conocer múltiples metodologías que apoyen al desarrollo de esta área.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asunción, S. (2019). Metodologías Activas: Herramientas para el empoderamiento docente. [Active Methodologies: Tools for teacher empowerment]. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 7(1), 65-80. Recuperado de https://n9.cl/3twc

Baro-Caliz, A. (2011). Metodologías activas y aprendizaje por descubrimiento. [Active methodologies and discovery learning]. Recuperado de https://n9.cl/6urg

Clavijo-Maldonado, A., Flórez-Restrepo, F., García-Marín, B. S., & Gutiérrez-Hernández, E. (2016). El juego de roles en la educación: su importancia en procesos de investigación científica aplicada. [The role play in education: its importance in applied scientific research processes]. Tecnoacademia: Revista De divulgación Juvenil, 1(1), 80-89. Recuperado https://n9.cl/t3u7u

Cobo-Gonzales, G., & Valdivia-Cañotte, S. M. (2017). Juego de Roles. [Roleplay]. Recuperado de https://n9.cl/jff9

Chacha-Supe, M., & Rosero-Morales, E. (2020). Procesos iniciales de enseñanza – aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes del nivel de preparatoria. [Initial teaching processes - learning to read and write in high school students]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(9), 311-336. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i9.650

Eljuri-Blanco, A., & Villasmil-Yánez, M. (2018). Cultura organizacional en docentes de educación básica. [Organizational culture in basic education teachers]. EPISTEME KOINONIA, 1(2), 4-17. HYPERLINK http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v1i2.508

Farrach-Úbeda, G. (2017). Estrategias metodológicas para fomentar la comprensión lectora. [Methodological strategies to promote reading comprehension]. Revista Científica De FAREM-Estelí, (20), 5-19. https://doi.org/10.5377/farem.v0i20.3064

Giménez, P. (2003). Los Juegos de Rol: hacia una propuesta pedagógica. Primeras noticias. [Roleplaying Games: towards a pedagogical proposal. First news]. Revista de literatura (195), 81-84.

Guanipa-Ramírez, L., Albites-Sanabria, J., Aldana-Zavala, J., & Colina-Ysea, F. (2019). Educación para la ciudadanía y la democracia: El equilibrio del poder. [Education for citizenship and democracy: The balance of power]. IUSTITIA SOCIALIS, 4(6), 71-89. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v4i6.290

Harrison, C. (2004). Understanding Reading Development. [Comprender el desarrollo de la lectura]. En C. Harrison, Harrison, Colin (págs. 4-5). London : Printed in Great Britain by Arthenaeum Press, Gateshed.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. [Research Methodology]. Mexico DF: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. DE C.V.

Houssaye, J. (2003). Cuestiones pedagógicas: una enciclopedia histórica. [Pedagogical issues: a historical encyclopedia]. En J. Houssaye, Houssaye, Jean (p. 460). México, D.F: Siglo XXI editores, s.a. de c.v.

Hoyos-Flórez, A. M., & María-Gallego, T. (2017). Desarrollo de habilidades de comprensión lectora en niños y niñas de la básica primaria. [Development of reading comprehension skills in boys and girls of elementary school]. Revista virtual Universidad Católica del Norte, 51, 23-45. Recuperado de https://n9.cl/xa76w

Hyun-Min, P., Bu-Yong, L., & Sang-Ki, L. (2020). Effects of working memory and topic familiarity on korean EFL students’ reading comprehension. [Efectos de la memoria de trabajo y la familiaridad del tema en la comprensión lectora de los estudiantes coreanos de inglés como lengua extranjera]. The SNU Journal of Education Research, 29(1), 29-51.

Instituto Nacional De Evaluación Educativa (2019). Ser bachiller 2018-2019. Media (Lengua y Literatura). [Be a bachelor 2018-2019. Media (Language and Literature)]. Recuperado de https://n9.cl/2yogz

Lozano, A. B. (2009). Perfiles motivacionales del alumnado de educación secundaria y rendimiento académico. [Motivational profiles of secondary school students and academic performance]. ETD - Educação Temática Digital, 10, 62-84. https://doi.org/10.20396/etd.v10in.esp.935

Machová, R., Korcsmáros, E., Fehér, L., Gódány, Z., Kosár, T., & Seres Huszárik, E. (2020). Gamification in the Focus of Innovative Education Methods. [La gamificación en el enfoque de métodos educativos innovadores]. HED Hradec Economic Days, 1-8. http://dx.doi.org/10.36689/uhk/hed/2020-01-057

Mardones, T., Navarro , J. J., & Zamorano, L. (2020). Identificación de patrones instruccionales de mediación relacionados con progresos en comprensión lectora en contextos de desventaja sociocultural. [Identification of instructional mediation patterns related to progress in reading comprehension in contexts of sociocultural disadvantage]. Anales de Psicología/Annals of Psychology, 36(2), 283-294. https://doi.org/10.6018/analesps.346401

Morón-Arteaga, N. (2015). Analfabetismo funcional presente en la comprensión lectora de estudiantes universitarios. [Functional illiteracy present in the reading comprehension of university students]. CIENCIAMATRIA, 1(1), 57-71. https://doi.org/10.35381/cm.v1i1.62

Páez-Cuba, L. D., & Carballo-Moya, A. (2020). Enseñar a litigar en Derecho: una experiencia práctica en la Universidad de Pinar del Río. [Teaching to litigate in Law: a practical experience at the University of Pinar del Río]. Cuaderno de Pedagogía Universitaria, 17(33), 17-28. https://doi.org/10.29197/cpu.v17i33.370

Páez, A. (2018). Docentes y padres en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. [Teachers and parents in the student learning process]. EPISTEME KOINONIA, 1(2), 18-34. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v1i2.509

Peña-García, S. N. (2019). El desafio de la comprension lectora en educación primaria. [The challenge of reading comprehension in primary education]. Panorama, 13(24), 42-56. http://dx.doi. org/10.15765/pnrm.v13i24.1205

Peregrina, A. E. (2017). Estado actual de la comprensión lectora en Educación Primaria. [Current state of reading comprehension in Primary Education]. Revista Fuentes, 19(1), 15-38. Recuperado de https://n9.cl/p1m6

Pérez-Reverte, A. (1994). Homo ludens. Recuperado de https://n9.cl/ic3v

Reyes-Idrovo, M. G., Narváez-Zurita, C. I., Pozo-Cabrera, E. E., & Erazo-Álvarez, J. C. (2020). La Educación Superior en el Ecuador: Derecho o servicio. [Higher Education in Ecuador: Law or service]. Iustitia Socialis, 5(1), 4-21. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v5i1.598

Rodríguez-Alaníz, F., Garza-Moya, L., & Delgadillo-Alvarado, J. (2016). El juego de rol, didáctica activa generadora de aprendizajes significativos en estudiantes. En Mercader-Trejo, F. (Coordinadora General). Memorias del congreso internacional. La Universidad Pública del Siglo XXI formando ciudadanos del mundo, p. 28-34 Recuperado de https://n9.cl/nkgj6

Rodríguez-Prieto, R. (2016). Filosofía política en acción. El juego de rol como estrategia de enseñanza. [Political philosophy in action. Role play as a teaching strategy]. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 15(29), 165-174. doi: 10.21703/rexe.20162916517410

Romero-Ramírez, M. (2020). Vocación docente como respuesta esperanzadora en contextos de vínculos humanos frágiles. [Teaching vocation as a hopeful response in contexts of fragile human ties]. EPISTEME KOINONIA, 3(5), 27-50. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v3i5.527

Sartika , F. D., Afifah, N., & Anggraini, Y. (2020). The correlation between students’ reading habit and their reading comprehension. [La correlación entre el hábito de lectura de los estudiantes y su comprensión de lectura]. Jurnal Basis, 7(1). https://doi.org/10.33884/basisupb.v7i1.1856

Sanabria-Boudri., F., Colina Ysea, F., & Albites Sanabria, J. (2019). La conciencia fonológica: análisis en niños de educación inicial de instituciones peruanas según su estructura familiar. [Phonological awareness: analysis in preschool children of Peruvian institutions according to their family structure]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(8), 216-242. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i8.265

Shehata, M. G. (2019). Using a Differentiated Instruction Based Program for Enhancing Elementary School EFL Sixth Graders' Reading Comprehension Skills and Reading Engagement. [Uso de un programa diferenciado basado en la instrucción para mejorar las habilidades de comprensión de lectura y participación en la lectura de la escuela primaria EFL de sexto grado]. IKNiTO JS (Journal Management System), 34(3), 620-659. DOI: 10.21608/mathj.2019.81313

Torki, S. (2014). Le jeu de rôles : une activité didactisée pour surmonter les difficultés de l’oral des apprenants- Cas des apprenants de la 3éme année moyenne- Baniane. Francia.

Descargas

Publicado

03-06-2020

Cómo citar

Castro-Crespo, G. C., Garcia-Herrera, D. G., Castro-Salazar, A. Z., & Erazo-Álvarez, J. C. (2020). Juego de roles: una metodología innovadora para la comprensión lectora. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(1), 27–46. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i1.713

Número

Sección

De Investigación