Estrategias de redes sociales para la promoción de macanas artesanales de la provincia del Azuay
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v5i10.705Palabras clave:
Medios sociales, marketing, oferta y demanda, estudio de mercado.Resumen
La estrategia social media también denominada plataforma de comunicación e interacción en línea entre el consumidor y el vendedor, es utilizada por los usuarios constantemente porque permite el posteo y comercialización de productos de toda índole incluso los artesanales a través de las redes sociales. El objetivo es diseñar un modelo de estrategia social media para la promoción comercial de macanas artesanales que potencie el posicionamiento e imagen del cantón Gualaceo, provincia del Azuay. Metodológicamente, la investigación es de tipo mixta con enfoque cualitativo transversal. De los resultados obtenidos, se enfatiza que existe una débil comercialización de macanas debido al desconocimiento comercial y representatividad cultural que tienen estas prendas de vestir artesanal, siendo imprescindible realizar la aplicación del modelo de estrategia social media como estrategia de marketing, la posición y mejoramiento de imagen del producto ofertado.
Descargas
Citas
Alcaide, J. (2015). Fidelización de clientes. [Customer loyalty]. Madrid: Ecid editorial. Recuperado de de https://n9.cl/l3dm
Amoroso, G., Calle, M., Campoverde, R., & Rosales, M. (2018). Análisis correlacional entre el nivel de ingresos y los canales de comercialización de los artesanos del cantón Gualaceo que utilizan la técnica del Ikat. [Correlational analysis between the income level and the marketing channels of Gualaceo canton’s artisans who use the Ikat technique.]. XIII Congreso de Ciencia & Tecnología, 13(1). http://dx.doi.org/10.24133/cctespe.v13i1.740
Andrade-Yejas, D. (2016). Estrategias de marketing digital en la promoción de marca ciudad. [Digital marketing strategies in promoting the city brand]. Revista Escuela De Administración De Negocios, (80), 59-72. https://doi.org/10.21158/01208160.n80.2016.1457
Ávila-Sacoto, E., Erazo-Álvarez, J. C., Narváez-Zurita, C. I., & Erazo-Álvarez, C. A. (2019). Estrategias de marketing digital 2.0 para la generación de ingresos en Pymes de servicios. [Digital Marketing 2.0 strategies for generating income in SMEs service]. Cienciamatria, 5(1); 187-214. https://doi.org/10.35381/cm.v5i1.264
Bricio-Samaniego, K., Calle-Mejía, J., & Zambrano-Paladines, M. (2018). El marketing digital como herramienta en el desempeño laboral en el entorno ecuatoriano: Estudio de caso de los egresados de la universidad de Guayaquil. [Digital marketing as a tool for labor performance in the ecuadorian environment: case study of graduates from the university of Guayaquil]. Universidad y Sociedad, 10(4), 103-109. Recuperado de: https://n9.cl/tharo.
Climent-Rodríguez, J., & Navarro-Abal, Y. (2017). Branding y reputación: pilares básicos de la visibilidad online del profesor de educación superior. [Branding and reputation: basic pillars of online visibility for higher education teachers]. Revista iberoamericana de educación superior, 8(21), 66-76.
Criollo-Aguirre, M. J., Erazo-Álvarez, J. C., & Narváez-Zurita, C. I. (2019). Estrategias de Marketing y posicionamiento de marca para el sector artesanal textil. [Marketing strategies and brand positioning for the textile artisan sector]. CIENCIAMATRIA, 5(1), 245-270. https://doi.org/10.35381/cm.v5i1.266
Díaz, J. A. (2014). Comercialización de los productos y servicios de la ciencia: retos y perspectivas. [Marketing of science products and services: challenges and prospects]. Revista Cubana de Ciencia agrícola, 48(1), 21-24. Recuperado de: https://n9.cl/ls0z
Gallego-Arbeláez, A. M. (2018). La influencia del marketing digital para las empresas. [The influence of digital marketing for companies]. Recuperado de https://n9.cl/oqq5
González, A. (2018). Estrategias de comercialización. [Marketing strategies]. Recuperado de https://n9.cl/uphl
Granada-Palacio, A. C., & Fernández-Geale, J. (2014). Análisis del Uso Social Media como estragegia de marketing por las marcas de lujo. [Analysis of Social Media Use as a marketing strategy for luxury brands]. Recuperado de https://n9.cl/y23l
Guzmán-Duque, A. P., & Abreo-Villamizar, C. A. (2017). Del comercio electrónico al comercio social: La innovación al alcance de las organizaciones, estudio para el sector calzado de Bucaramanga, Colombia. [From electronic commerce to social commerce: Innovation within the reach of organizations, study for the footwear sector in Bucaramanga, Colombia]. Contabilidad y Negocios, 12(24), 107-118. Recuperado de https://n9.cl/da8t
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. [Research Methodology]. Mexico DF: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. DE C.V.
Jiménez-Morales, M. (2016). Relaciones públicas y redes sociales:creación e implementación de marcas personales. [Public relations and social networks: creation and implementation of personal brands]. Serbiluz, Universidad del Zulia, 32(9), 945-960. Recuperado de: https://n9.cl/9wq4
Miranda-Miranda, J. J. (2011). Gestión de proyectos identificación - formulación - evaluación - financiera - económica- social. [Identification - formulation - evaluation - financial - economic - social Project management]. (Cuarta ed.). Bogotá: MM editores. Recuperado de: https://n9.cl/n9qt
Nieto-Churruca, A., & Rouhiainen, L. (2010). La web de empresa 2.0. [The web 2.0 company]. Madrid: Global Marketing Strategies. Recuperado de https://n9.cl/vi37s
Pecanha, V. (2019). ¿Qué es el Marketing Digital o Marketing Online? Descubre cómo impulsar tu marca con esta estrategia. [What is Digital Marketing or Online Marketing? Find out how to boost your brand with this strategy]. Recuperado de https://n9.cl/mb8k
Rodríguez, R, Paz-Calderón, Y., Reyes-García, M., & Espinoza-Espíndola, M. T. (2018). La ropa de tipo artesanal: desafios y oportunidades en su comercialización. [Artisan clothing: challenges and opportunities in its commercialization]. Visión de futuro, 22(2), 1-19. Recuperado de: https://n9.cl/pai0
Rizo-Mustelier, M., Villa-Tabares, B., Vuelta-Lorenzo, D. R., & Vargas-Batis, B. (2017). Estrategias de comercialización para la gestión de ventas en el mercado agropecuario estatal ferreiro de Santiago. [Marketing strategies for sales management in the Ferreiro de Santiago state agricultural market]. Ciencia en su PC(4), 91-102. Recuperado de https://n9.cl/kpoxd
Rodríguez-Guerra, V., Sánz-Caneda, J., & García-Azcárate, T. (2017). Canales cortos de comercialización en Panamá: Factores condicionantes de las iniciativas promotoras. [Short marketing channels in Panama. Conditioning factors of promoter initiatives]. Estudios Sociales, 27(50). http://dx.doi.org/10.24836/es.v27i50.421
Romero-Meleán, R., & Velasco-Fuenmayor, J. (2017). Proceso de comercialización de productos derivados de la ganadería bovina doble propósito. [Commercialization process of products derived from dual purpose bovine livestock]. Negotium, 13(37), 47-61. Recuperado de https://n9.cl/rz7o
Romero-Zúñiga, C., Zúñiga-Toro, G., & Suárez-Gámez, A. (2016). Técnicas de marketing en las empresas de artesanías wayuu en el distrito turístico y cultural de Riohacha. [Marketing techniques in wayuu handicraft companies in the tourist and cultural Rioacha district]. Omnia, 22(3), 87-99. Recuperado de https://n9.cl/2dn4
Ruiz-Paredes, J. L., & Martínez-Durán , M. E. (2011). El Branding, la Sustentabilidad y el compromiso social del Diseño. (Cuando ser es más importante que parecer)]. [Branding, Sustainability and the social commitment of Design. (When being is more important than seem)]. Revista del Centro de Investigación. Universidad La Salle, 9(35), 11-17. Recuperado de https://n9.cl/a88k0
Salom-Serna, L. F., & Sepúlveda-Calderón, M. d. (2012). Canales de distribución y estrategias de comercialización para la flor colombiana en los Estados Unidos: Un marco conceptual. [Distribution channels and trading strategies for Colombian flowers in the United States: a conceptual framework]. Estudios Gerenciales, 28(124), 191-228. https://doi.org/10.1016/S0123-5923(12)70222-X
Trelles-Méndez, E. M., Erazo-Álvarez, J. C., & Narváez-Zurita, C. I. (2019). La influencia de las 4Ps en el Marketing Digital para la Cooperativa de Ahorro y Crédito JEP. [The influence of the 4Ps in Digital Marketing for the JEP Savings and Credit Cooperative]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 1(4); 180-205. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i1.455
Uribe-Saavedra, F., Rialp-Criado, J., & Llonch-Andreu, J. (2013). El uso de las redes sociales digitales como herramienta de marketing en el desempeño empresarial. [The use of digital social networks as a marketing tool in business performance]. Cuadernos De Administración, 26(47), 205-232. Recuperado de https://n9.cl/km71y
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.