Gestión por competencias: Herramienta clave para el rendimiento laboral del talento humano del sector hospitalario
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v5i10.696Palabras clave:
Productividad laboral, gestión del personal, sociología laboral, competencias para la vida.Resumen
La investigación tuvo por objetivo proponer un modelo de gestión por competencias con el propósito de tratar de solucionar el problema descrito, por cuanto este afecta el desempeño o bajo rendimiento de los funcionarios en el área administrativa por no estar alineado a su perfil. Metodológicamente fue de tipo descriptiva. La investigación sobre un modelo de gestión de competencias, fortalece a la coordinación de Contratación al momento de seleccionar el personal idóneo para un determinado puesto de trabajo, con este modelo se pretende el reclutamiento del cliente interno de acuerdo al nivel de instrucción y la experiencia que haya generado, además sirve de guía a la coordinación de capacitación y formación para un mejor desempeño al momento de organizar un plan de entrenamiento para el personal, que vaya orientado con el puesto que cada uno ejecuta.
Descargas
Citas
Alles, M. (2016). Selección por competencias. [competency-based Selection]. Buenos Aires: Granica.
Alles, M. (2017). Dirección estratégica de Recursos Humanos. Gestión por competencias. [Strategic Human Resources Management. Competency-based Management]. Recuperado de https://n9.cl/gfz6h
Agudelo, S. Certificación de competencias laborales. (1998). Aplicación en gastronomía. [Application in gastronomy]. Montevideo: Cinterfor/OIT.
Carrión-Agila, E., Erazo-Álvarez, J., Narváez-Zurita, C., & Trelles-Vicuña, D. (2019). La lógica difusa como herramienta para la evaluación del desempeño de los servidores públicos. [Fuzzy logic as a tool for evaluating the performance of public servants]. CIENCIAMATRIA, 5(1), 215-244. https://doi.org/10.35381/cm.v5i1.265
Chiavenato, I. (2001). Administracion de Recursos Humanos. [Human resources management]. 5 edicion. Mc Graw Hill.
Cordero, J., Narváez, C., & Erazo, J. (2019). La evaluación por competencias: una herramienta para determinar la productividad del talento humano. [Competency-based assessment a tool to determine the productivity of human talent]. Digital Publisher CEIT, 4(3-1), 76-96. Recuperado de https://n9.cl/nuk5
Damm M., L., & Szmulewicz E., P. (2007). Modelo genérico de gerente de Spencer y Spencer. Una aplicación a la Hotelería. [Generic Manager Model of Spencer and Spencer. An Application to Hospitality]. Gestión Turística, (7), 55-80. https://doi.org/10.4206/gest.tur.2007.n7-04
Gil-Flores, J. (2007). La evaluación de competencias laborales. [The evaluation of labor competencies]. Educación XX1, 10(1). https://doi.org/10.5944/educxx1.1.10.298
González-Maura, V. (2002) ¿Que significa ser un profesional competente? [What does it mean to be a competent professional?]. Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado de https://n9.cl/re2r1
Granda-Carazas, S. (2006). La insatisfacción laboral como factor del bajo rendimiento del trabajador. [Job dissatisfaction as a factor of low worker performance]. Quipukamayoc, 13(26), 116-122. https://doi.org/10.15381/quipu.v13i26.5405
Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. [Investigation methodology]. México: Editorial Mc – Graw – Hill Interamericana. Sexta edición.
Kluwer, W. (2018). Recursos humanos en el sector público. [Human resources in the public sector] Especiales Wolters Kluwer.
Larumbe-Andueza, C. (2014). Gestión por competencias. [Competency-based management]. Recuperado de https://n9.cl/nf6n
Llewelyn-Davies. (1969). Planificación y administración de hospitales. [Hospital planning and administration] Board, Londres, Inglaterra.
McClelland, D. (1989). Estudio de la motivación humana. [Study of human motivation]. Narcea, S.A. De Ediciones Madrid.
Mertens, L., (1996). Competencia laboral: sistemas, surgimientos y modelos. [Labor competence: systems, emergence and models]. Montevideo: CINTERFORD.
Orellana-Palomeque, D. P., Erazo-Álvarez, J. C., Narváez-Zurita, C. I., & Matovelle-Romo, M. M. (2019). Gestión administrativa, elemento clave para el desarrollo de las empresas de servicio de transporte. [Administrative management, a key element for the development of transport service companies]. Visionario Digital, 3(2.2), 238-260. https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v3i2.2.639
Ormaza-Andrade, S. E., Erazo-Álvarez, J. C., Narváez-Zurita, C. I., & Ormaza-Andrade, J. E. (2019). Modelo de puesto de trabajo por competencias para el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) del cantón Déleg, Cañar - Ecuador. [Competency-based job model for the Decentralized Autonomous Government (DAG) of the Déleg canton, Cañar - Ecuador]. Visionario Digital, 3(2.2), 192-215. https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v3i2.2.631
Pérez-Capdevila, J. (2012). Competencias laborales: Remozamiento del concepto, método para evaluarlas, medirlas y caracterizar a las personas. [Labour Competences: Reforming of the concept, method to value them, measure them and to characterize people]. Revista avanzada cientifica. 15(1); 1-19, Recuperado de https://n9.cl/p2n5
Valencia-Naranjo, D., Erazo-Álvarez, J., & Narváez-Zurita, C. (2019). El clima organizacional y su incidencia en la motivación del Talento Humano. [The organizational climate and its impact on the motivation of Human Talent]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(1), 436-467. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i1.464
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.